febrero 26, 2010

Investigación antimonopolio de la UE sobre Google

La UE pone en marcha una investigación antimonopolio sobre el dominio de Google

La Comisión Europea ha iniciado una investigación preliminar antimonopolio sobre Google, después de que tres empresas se quejaran de que el motor de búsqueda dominante penaliza a la posible competencia y mantiene artificialmente altos los precios de la publicidad.

La Comisión Europea ha escrito a Google para averiguar cómo trabajan sus funciones de búsqueda, a raíz de las denuncias del sitio británico de comparación de precios Foundem, una guía francesa de servicios jurídicos en línea, ejustice.fr y el portal de compras con sede en Alemania Ciao, propiedad de Microsoft.

Una portavoz de Foundem señaló para el programa Today de la Radio 4 de la BBC que Google dispone de una participación dominante del 90% en el mercado de las búsquedas del Reino Unido y ha actuado como puerta de acceso a Internet, lo que le ha permitido controlar lo que los usuarios encontraron cuando buscaban.

Según ella, Google se presenta como un servicio de búsqueda neutral y exhaustivo, pero: "Esto es cada vez más falso, ya que en los últimos dos años Google ha comenzado a utilizar sus resultados de búsqueda como canal de marketing para sus propios servicios".

Cuando un usuario realiza una consulta sobre un objeto específico que desea comprar o investigar, añadió la portavoz: "Se encuentra al lado los principales 'resultados de tiendas' y eso es el propio servicio de comparación de precios de Google insertado". También verá 'resultados de vídeo', pertenecientes al propio servicio de videos de Google.

"Como usuario, cualquiera puede realizar una consulta sobre cualquier producto que desee y observará por sí mismo que Google introduce sus propios servicios".
"Lo que también quiero decir es que los servicios de Google no están claramente etiquetados como tales. Google no señala claramente que está insertando sus propios servicios, pero están ahí a la vista".

La multa máxima que la Comisión Europea puede imponer en un juicio antimonopolio es el 10% de la facturación anual; en el caso de Google eso ascendería a 2.300 millones de dólares, basándose en sus ingresos del 2009 que fueron de 23.650 millones dólares.
En la práctica, el porcentaje ha sido siempre inferior: por ejemplo, la multa récord de 1.060 millones de euros impuesta a Intel el año pasado correspondió al 4,15% de su volumen de negocios en el 2008.

El dinero va a parar al presupuesto central de la UE y, en última instancia, reduciría las sumas que los Estados miembros tienen que pagar cada año.

Google desestimó las denuncias en una publicación realizada en su blog por Julia Holtz, asesora de competencia de la empresa. "Aunque vamos a proporcionar respuestas e información adicional a estas denuncias, estamos seguros de que nuestra empresa opera en función de los intereses de los usuarios y empresas colaboradoras, así como en consonancia con la legislación europea de competencia", señaló.

Fuente: The Times Business

posted by Euroresidentes at 1:33 PM 0 comments

febrero 24, 2010

El sector público e Internet 2.0

Web 2.0 en los Servicios Públicos

Habida cuenta de la emoción y el ritmo asociados con el uso cada vez mayor de la Web 2.0 por parte del gobierno, puede ser difícil para los funcionarios públicos identificar toda la gama de beneficios de estas tecnologías. Con demasiada frecuencia, las organizaciones de los servicios públicos no logran desarrollar casos de negocios convincentes y "estrategias de gobierno 2.0" coherentes antes de invertir en tecnologías Web 2.0.

La Web 2.0 puede beneficiar a las organizaciones de los servicios públicos de diversas formas:
  • Más eficiencia: a través de la empresa 2.0 --blogs internos, wikis, aplicaciones colaborativas de planificación, plataformas de redes sociales y mashups--, las organizaciones pueden aumentar su productividad compartiendo las mejores prácticas de empresa y reducir drásticamente el coste de la colaboración. Por otra parte, mediante la sustitución de las tradicionales estrategias de escritorio con modelos de software de servicio y estrategias de escritorio basado en la nube, las organizaciones de servicios públicos también pueden reducir el coste de las TI y los riesgos asociados a la implementación de aplicaciones empresariales.
  • Servicios públicos más eficaces: la Web 2.0 permite a los gobiernos solicitar retroalimentación de los clientes en tiempo real y desarrollar una visión mejorada del cliente, ayudando a ofrecer una respuesta más receptiva y unos servicios públicos personalizados. Además, la empresa 2.0 permite a las organizaciones impulsar la colaboración intersectorial en torno la prestación y la planificación de servicios, lo que puede ayudar a los gobiernos a prestar servicios públicos que se centren en mejorar los resultados y no simplemente en las transacciones de servicios.
  • Servicios públicos más accesibles: la Web 2.0 permite a las organizaciones ofrecer a los ciudadanos más que nunca información sobre cómo acceder a los servicios públicos, no sólo a través de los sitios del gobierno sino también a través de aplicaciones y mashups generados por los usuarios, medios de comunicación sociales e hilos personalizados. La Web 2.0 podría permitir también a los ciudadanos denunciar problemas y solicitar servicios del gobierno con mayor facilidad a través de sitios de redes sociales, widgets en sitios no gubernamentales y aplicaciones para móviles. Fixmystreet.co.uk y communityfix.co.uk son dos sitios Web 2.0 no gubernamentales que permiten a los ciudadanos informar sobre sus problemas al gobierno con mayor facilidad que nunca. Un ejemplo de cómo las aplicaciones Web 2.0 pueden ofrecer servicios o servir como recurso provisional hasta que esté disponible un experto es NHS Direct, en donde una aplicación de Web 2.0 actúa como servicio interactivo en línea de salud. Este servicio ofrece a los ciudadanos garantías acerca de una enfermedad en particular o les alerta de la urgencia de que acudan al médico.
  • Mayor participación ciudadana: a través de sitios de redes sociales y el desarrollo de su propia web 2.0 herramientas de e-participación de las organizaciones de servicio público pueden implicar a los ciudadanos en un diálogo más productivo de lo que esperan de los servicios públicos, cómo los servicios públicos podría mejorar y - a través de la educación aplicaciones - lo que como individuos podemos hacer para mejorar su propia calidad o de sus comunidades de vida. Por ejemplo, las autoridades locales en el Reino Unido están utilizando simuladores de presupuesto en línea para captar y educar al público y desarrollar una mejor comprensión por parte de los ciudadanos de las prioridades del gasto público. El ayuntamiento de Barnet, por ejemplo, ofrece un portal para el ciudadano con una aplicación, diseñada para ayudar a los ciudadanos a comprender las compensaciones necesarias para presupuestar y administrar los servicios públicos.
  • Mayor transparencia y rendición de cuentas: las organizaciones de los servicios públicos pueden aumentar su transparencia y su responsabilidad ante sus integrantes mediante: el desarrollo de plataformas como el sitio Web NHS Choices, que permite a los ciudadanos puntuar y comentar la calidad de los servicios; la apertura al público de los bancos de del gobierno; y el desarrollo de herramientas basadas en Web, como recovery.gov y IT Dashboard en los EE.UU., para informar sobre las inversiones y los resultados.
Fuente: eGovmonitor

posted by Euroresidentes at 11:24 AM 0 comments

febrero 23, 2010

Problemas de seguridad en Internet

Espías y hackers explotan el vacío legal del mundo cibernético

La mejor arma contra los ladrones, espías y vándalos en línea que amenazan los negocios globales y la seguridad internacional sería la regulación del ciberespacio. Según un artículo publicado ayer por Reuters, con un cuarto de la humanidad conectado a la Internet, la delincuencia cibernética supone un peligro creciente para la economía mundial.

En el 2008, el FBI calculó 264 millones de dólares en pérdidas derivadas de la delincuencia en Internet a partir de las denuncias de individuos en EEUU, frente a los 18 millones de pérdidas del 2001. Es evidente que la escala del crecimiento es muy preocupante.

Las naciones piensan de forma demasiado local acerca de su seguridad en línea como para colaborar en la elaboración de un reglamento informático a nivel mundial, según se comentó en la conferencia de seguridad del EastWest Institute la semana pasada.
Las declaraciones políticas de los gobiernos de todo el mundo están dominadas por la necesidad de incrementar sus defensas cibernéticas nacionales. Como resultado, demasiados delincuentes cibernéticos navegan a sus anchas.

Según señaló para Reuters el experto indio en derecho cibernético, Pavan Duggal, la legislación nacional es de uso limitado para proteger a los usuarios de una herramienta de comunicaciones sin fronteras.

Una prioridad para los reguladores es encontrar la manera de rastrear a los delincuentes a través de las fronteras y asegurarse de que son castigados, una tarea difícil cuando los delincuentes pueden utilizar servidores proxy para permanecer en el anonimato.

Sin embargo, según señaló para Reuters James Stikeleather, Director tecnológico de Dell Services, el rastreo de criminales a través de las fronteras podría plantear problemas legales para los redactores de una legislación multilateral. Por ejemplo, según él, cuantas más compañías añadieran la tecnología necesaria para dar a los investigadores la posibilidad de atribuir un delito, más se reduciría el anonimato y la privacidad de los usuarios.

Fuente: Reuters

posted by Euroresidentes at 11:19 AM 0 comments

febrero 22, 2010

Búsqueda Microsoft-Yahoo

Europa aprueba el acuerdo de búsqueda entre Microsoft y Yahoo

Los planes de Microsoft de comprar los negocios de búsquedas en Internet y de publicidad en las búsquedas de Yahoo han sido aprobados por los reguladores europeos y los estadounidenses.

La Comisión Europea dictaminó que el acuerdo "no obstaculizaría significativamente la competencia efectiva".

Según el acuerdo, el sitio web de Yahoo usará Bing, el motor de búsquedas de Microsoft , y ambas empresas compartirán los ingresos.

Microsoft está tratando de aumentar su cuota en el sector de los motores de búsqueda, que actualmente está dominado por Google.

Microsoft y Yahoo anunciaron por primera vez el acuerdo planeado en julio del año pasado.

Al explicar su decisión, la Comisión señaló que en conjunto, Microsoft y Yahoo tienen actualmente menos del 10% del mercado de los motores de búsqueda en Europa, mientras que Google controla el otro 90%.

La Comisión afirmó que, según su investigación, se espera que el acuerdo "aumente la competencia en las búsquedas de Internet y en la publicidad en las búsquedas al permitir que Microsoft se convierta en un competidor más fuerte para Google".

En los EE.UU., el acuerdo también fue respaldado el jueves por el Departamento de Justicia.

Microsoft y Yahoo señalaron que empezarán a implementar el acuerdo "en los próximos días". Ambas compañías señalaron que trabajarán con los anunciantes para que la transición sea "lo más eficiente y imperceptible como sea posible".

Fuente: BBC

posted by Euroresidentes at 2:20 PM 0 comments

febrero 19, 2010

Como utilizar Google Buzz

The New York Times publica esta semana un artículo que viene a ser un manual para usuarios de Buzz. Aquí recogemos algunos de los puntos que nos ayuda a familiarizarnos mas con este nuevo servcio social de Google.

Buzz es una red social que en muchos aspectos imita a Twitter y Facebook, salvo porque diseña las conexiones sociales del usuario en función de las personas con las que éste se comunica a través de Gmail; un claro atajo para Google, que no ha tenido mucho éxito a la hora de conseguir que las personas se unan a Orkut, su otra red social.

Buzz permite publicar comentarios que la gente de la red del usuario puede leer; o dar zumbidos ante los que pueden reaccionar. En un recuadro que se asemeja a un bocadillo, el usuario puede escribir ingeniosas misivas y publicar enlaces a contenidos Web, incluidos los servicios de Google como Picasa y YouTube. Para acceder al servicio basta con hacer clic en el enlace denominado Buzz que Google ha añadido bajo el enlace "Recibidos".

Inicialmente, Buzz conectó automáticamente a los usuarios con sus contactos de correo electrónico, pero a raíz del revuelo que se formó, ahora pregunta a quién se desea "seguir". Basta con hacer clic en "Buscar amigos" y se abre una ventana emergente con un cuadro en el que se muestran los principales contactos del usuario, pudiendo éste elegir seguir o hacer caso omiso de cada uno de ellos. Si estas personas han creado perfiles, se puede hacer clic sobre su nombre y ver cosas como bromas con sus amigos y colegas de Buzz, mensajes de estado añadidos a Gmail y publicaciones de Twitter.

Datos personales que quedan expuestos

La información más delicada que Buzz puede exponer es la identidad de los contactos de correo electrónico de los usuarios. Hay que tener en cuenta que los nombres de los seguidores de un usuario y los de las personas a las que éste sigue en Buzz son públicos, a menos que se tomen medidas para que la lista sea privada. Google ha actualizado recientemente Buzz para facilitar este cambio, pero la opción por defecto todavía es la de compartir la lista con todos.

El perfil del usuario en Buzz también es público y, por lo tanto, visible para todo Internet, por lo que no conviene añadir información privada (por ejemplo, nada que responda a una pregunta secreta relacionada con cuentas bancarias en línea o que pueda ser de ayuda a ladrones de identidades).

Al igual que en Facebook, al publicar contenidos en Buzz, se tiene la opción de decidir que sean públicos, privados o visibles para un grupo de personas. Google ha creado unos grupos predefinidos que el usuario puede utilizar, como compañeros de trabajo, familia y amigos, pero también es posible crear otros personalizados.

También es posible bloquear a las personas que resulten pesadas o molestas, haciendo clic "bloquear" junto a su nombre en la lista de seguidores o en sus perfiles. Eso los eliminará de la lista, mantendrá los comentarios del usuario fuera de su hilo de conversaciones y evitará que realicen comentarios en el espacio del usuario y que vuelvan seguirlo.

Gestionar los datos que se muestran en Buzz

Google también fue criticado duramente por unos controles de privacidad complejos y un interruptor de desconexión difícil de encontrar. Desde entonces, ha realizado algunas mejoras y más promesas, entre ellas una nueva sección que estará disponible en los próximos días en la página de configuración de Gmail y desde donde se podrá ocultar o desactivar por completo. Por ahora, se accede a los controles de usuario haciendo clic en el enlace "Editar" situado junto al nombre de usuario.

Allí se encuentra una opción de configuración fundamental: "Mostrar la lista de personas a las que sigo y que me siguen". Para mantener en privado los seguidores y la gente a la que se sigue, hay que desmarcar la casilla. La misma opción se encuentra también en la parte inferior de la ventana que aparece al hacer clic en “Sigues a X personas” o “Buscar a amigos”.

El usuario puede elegir también no mostrar su nombre, lo que evitará que se pueda encontrar su perfil a través de consultas de búsqueda.

Para eliminar un perfil de Buzz, borrar todas las publicaciones realizadas y deshabilitar el servicio por completo, hay que ir al final de la página y hacer clic en el enlace "desactivar Buzz" para acceder a la página de configuración. Una vez allí, elegir la opción de color rojo "Inhabilitar Google Buzz". No hay que olvidar pulsar "Guardar cambios" antes de salir.

En la página de edición del perfil también se puede añadir información personal que se quiera compartir y conectar el perfil de Buzz con otros servicios de Google, como Picasa y Reader, además de con servicios externos como Flickr (de Yahoo) o Twitter. El usuario puede elegir también que la gente se pueda poner en contacto él a través de Buzz sin que tengan acceso a su dirección de correo electrónico.

Fuente: New York Times

posted by Euroresidentes at 1:37 PM 0 comments

febrero 18, 2010

Facebook y Google

Facebook supera a Google en redireccionamiento de tráfico Web

Según la compañía de análisis Compete, Facebook es ahora la principal fuente de tráfico hacia portales de noticias y entretenimiento, superando incluso al omnipresente Google. Esto puede sonar simplemente como otro dato más, pero sugiere que los días de abundancia de las búsquedas de antaño pueden haber llegado a su fin para ser sustituidos por el poder de la red social de una persona para determinar los sitios que merecen una visita.

"La gente pasa cada vez menos tiempo navegando en Internet por su cuenta; ahora navegan por Internet basándose en las recomendaciones o las actividades de sus amigos", señaló Dave Yovanno, director ejecutivo de la empresa de servicios de medios sociales Gigya, para el San Francisco Chronicle. "Esa es una de las grandes tendencias que empezamos a detectar probablemente hace cuatro o cinco meses".

El trece por ciento del tráfico Web a grandes portales de Internet, como Yahoo, MSN y AOL provino de Facebook. Ebay ocupó la segunda posición con un 7,61%. Y Google, que ha hecho su fortuna como un portero de Internet, ocupó la tercera posición, con un 7%. (MySpace ocupó el cuarto lugar, con poco menos del dos por ciento).

Hay que apuntar que la carrera para ser la principal fuente de tráfico de referencia de Internet ha sido y es seguida muy de cerca y muy disputada, dado que cada empresa de medición (Compete es sólo una de muchas) tiene sus propios datos y metodología. Sin embargo, el panorama parece coincidir en todos los informes: Facebook está creciendo (en la actualidad afirma tener 400 millones de miembros activos, y también lo está haciendo su influencia sobre los patrones del tráfico Web.

"Friendcasting" es cómo los expertos denominan el fenómeno por el cual las redes sociales determinan las noticias que leemos y los videos que vemos. Esto está cambiando el marketing en línea. Si un negocio depende de atraer más tráfico Web, ésta es una señal de que sus responsables deberían preocuparse un poco menos por la optimización de cara a los motores de búsqueda y un poco más por el desarrollo de una estrategia de medios de comunicación sociales.

Fuente: Inc

posted by Euroresidentes at 9:58 AM 0 comments

febrero 17, 2010

Facebook para móviles: Zero

Facebook presenta su sitio 'Zero' para teléfonos móviles

La red social más grande del mundo ha desvelado los detalles de una nueva versión simplificada, de sólo texto, de su sitio para móviles, denominado Facebook "Zero".
El sitio de ancho de banda reducido está destinado a las personas que visitan Facebook desde sus teléfonos móviles y se pondrá en marcha "en las próximas semanas".
Según la propia Facebook, más de 100 millones de personas acceden a la red social desde sus teléfonos móviles.

Los analistas de CCS Insight, señalaron que el nuevo sitio podría ayudar a las operadoras a liberar un ancho de banda importante en sus redes.

Los datos del organismo del sector, la GSM Association, revelaron recientemente que Facebook acapara casi la mitad de todo el tiempo que pasan los británicos en línea utilizando sus teléfonos móviles.

Los datos mostraron que las personas en el Reino Unido pasaron alrededor de 2.200 millones de minutos navegando por la red social solo en diciembre.
Facebook señaló que el nuevo sitio "omite aplicaciones de datos intensivos como fotos".

"Lo estamos debatiendo... como una opción para lograr que Facebook en la Web móvil esté al alcance de todos, desde en cualquier lugar y permitir a los operadores fomentar un mayor uso de Internet en el móvil", señaló un portavoz de la empresa.
Facebook ya ofrece una versión simplificada de su sitio - Facebook Lite - para las personas con conexiones a Internet lentas o deficientes.

El nuevo sitio ha sido anunciado en el Congreso Mundial del Móvil (Mobile World Congress) que se celebra en Barcelona esta semana.

Fuente: BBC Technology

posted by Euroresidentes at 1:57 PM 0 comments

febrero 15, 2010

Herramientas web 2.0 de Microsoft

Microsoft y sus colaboradores están a punto de añadir una importante capa social a Outlook

Un nuevo producto de Microsoft, denominado Outlook Social Connector (conector social de Outlook), pretende fundamentalmente hacer que Outlook sea más social integrando hilos de Windows Live y de redes de terceros directamente en la aplicación de comunicación y su familiar interfaz, entre otras características que mejorarán la funcionalidad de Outlook y otros productos de Microsoft como SharePoint.

Para obtener más información sobre este conector social, se puede consultar el siguiente enlace y/o ver este vídeo de Channel 9.

Microsoft y su socio de lanzamiento, LinkedIn, no compartieron muchos detalles sobre el producto en el momento del anuncio inicial, pero señalaron que estaría disponible "a principios de 2010". Desde entonces, han sido muy discretos sobre el producto.

Finalmente, una versión beta pública de Outlook Social Connector estará disponible la próxima semana, según afirman ahora las fuentes y también corre el rumor de que Microsoft anunciará una serie de nuevos colaboradores que se han sumado a la iniciativa junto con LinkedIn. Entre estos socios estarían redes sociales importantes como Facebook y MySpace, que están, por supuesto, mucho menos orientadas a empresa que productos y servicios como Outlook y LinkedIn.

Fuente: TechCrunch

posted by Euroresidentes at 9:15 AM 0 comments

febrero 12, 2010

La publicidad en Internet crece a costa de la publicidad en papel

Una investigación muestra que Internet ha ganado terreno a los periódicos en publicidad

En el 2009, la cuota de inversión en anuncios de Internet en el Reino Unido aumentó justo la misma cantidad que perdieron los periódicos. ¿Coincidencia?

Según las previsiones de WARC y de una asociación de publicidad, la inversión total en publicidad en el Reino Unido aumentó este otoño, después de nueve trimestres consecutivos de caída anual.

El aumento es modesto; se prevé que en el tercer trimestre de 2010 sea de un 2,8% más que el año anterior. Pero según la AA y la ARM es alentador después de los datos del año pasado, cuando la inversión total en publicidad cayó un 12,7% con respecto al 2008 en la peor recesión de la publicidad desde 1982.

La inversión publicitaria en Internet acabó el año en septiembre con un ligero ascenso (4,2%), pero muy inferior al de en años anteriores y menos que en el cine (10,2%). Fueron los dos únicos medios de comunicación que atrajeron más dinero de anuncios en el 2009.

De hecho, la cuota de Internet dentro de la inversión total en publicidad del Reino Unido aumentó exactamente la misma cantidad perdieron los periódicos (4,2%). ¿Coincidencia? Probablemente no; especialmente en tiempo de recesión, las marcas que querían mantener su publicidad acudieron a un medio con mayores garantías y más métricas.

Fuente: The Guardian

posted by Euroresidentes at 11:33 AM 0 comments

febrero 11, 2010

Salud 2.0

La Salud 2.0 llega a Europa

Esta primavera se celebrará en París el primer congreso europeo de Salud 2.0, que versará sobre cómo la Web 2.0 y los medios sociales están transformando los sistemas de salud en Europa. El congreso tendrá lugar los días 6-7 de abril y lo están organizando Health 2.0 de San Francisco y Basil Strategies de París.

Se espera que el evento, que ya se ha celebrado durante cinco años en Estados Unidos, atraiga a más de 500 personas, desde pacientes y médicos a proveedores de herramientas móviles, hospitales, aseguradoras y miembros del gobierno de diez países europeos.

El congreso se centrará en si la Salud 2.0 difiere entre los países europeos, si los médicos están utilizando tecnología 2.0 y si los registros personales de salud están siendo adoptados por los sistemas de salud a lo largo de Europa. También se compararán y contextualizarán los actuales sistemas europeos de Salud 2.0 con respecto a los que se utilizan en los EE.UU.

Entre los principales oradores del congreso se incluyen los altos responsables de políticas de salud Etienne Caniard, de la Autoridad Nacional Francesa para la Salud, y Pieter Vos, del Consejo Holandés de Salud Pública y Atención Sanitaria, que debatirán sobre la Salud 2.0 desde un punto de vista gubernamental y sobre cómo se integra con las estrategias nacionales de TI.

Denise Silber, presidente de Basil Strategies y uno de los organizadores del evento, señaló: "Hoy en día, la e-salud es uno de los sectores comerciales más importantes de Europa.

"Salud 2.0 Europa integra el concepto de "contenidos generados por los usuarios", de la Web 2.0, con una serie de aspectos de la salud en Europa y EE.UU. son fundamentalmente diferentes. Es por lo tanto crucial dirigirse a la industria local con actores locales de los países europeos y estamos muy emocionados por el número de socios que ya están apoyando con entusiasmo este evento".

El evento contará también con una exposición y una sesión de presentación en las que las empresas podrán mostrar nuevas tecnologías de la Salud 2.0.

Fuente: eHealth Europe

posted by Euroresidentes at 12:29 PM 0 comments

febrero 09, 2010

Sitios web mas visitados por usuarios de móvil

Facebook lidera el incremento del uso de Internet en los móviles

Más del 25% de la población del Reino Unido --unos 16 millones de personas-- accedieron a Internet desde su teléfono móvil en diciembre. Y ¿qué estaban buscando? Según las GSMA Mobile Media Metrics, publicadas por primera vez el viernes, la gente quiere saber lo que están haciendo sus amigos y, quizá, flirtear un poco.

Con 5 millones de usuarios únicos, Facebook lidera claramente la lista elaborada por GSMA de los 10 sitios de Internet para móviles más visitados del Reino Unido, frente a los 4,5 millones de todos los sitios de Google. (los usuarios de Internet para móviles también quieren respuestas).

Y su dominación es mucho mayor en términos de tiempo pasado en línea y páginas vistas. Facebook tuvo 2.600 millones de impresiones de páginas; casi tres veces más que Google y más de un tercio del total de 6.700 millones. En diciembre, cerca de la mitad del total de minutos en línea se pasaron en Facebook Mobile --2.200 millones de minutos de los 4.800 millones de minutos totales--, seguido de Google con 400 minutos, en un segundo puesto muy distante.

Además de Facebook y Google, los sitios de las operadoras de telefonía móvil también obtuvieron buenos resultados: los puestos tres, cuatro y cinco fueron a parar a Telefonica Mobile Networks (propietarios de O2, con todos los usuarios del iPhone), Orange Sites y Vodafone Group, respectivamente.

Por último, el sitio de la BBC, en séptima posición, indica que la gente también lee las noticias sobre la marcha. Las noticias de última hora también están disponibles en los sitios de las redes de telefonía móvil, y en los de Microsoft y Yahoo, en los puntos seis y ocho.

En cuanto al número de usuarios únicos, los sitios de Apple y Nokia se cuelan en la lista de los 10 más visitados del Reino Unido en diciembre.

Ranking de sitios web mas visitados desde teléfonos móvil en cuanto a minutos pasados:

1 Facebook 2.200 millones
2 Google 396 millones
3 Microsoft Sites 166 millones
4 Orange Sites 139 millones
5 AOL (y Bebo) 106 millones
6 Apple 104 millones
7 Vodafone 89 millones
8 BBC sites 84 millones
9 Flirtomatic 55 millones
10 Yahoo 49 millones

Fuente: The Guardian

posted by Euroresidentes at 10:53 AM 0 comments

febrero 05, 2010

OpenStreetMap: la Wikipedia de Mapas

Si queremos un mapa actualizado de Haití, solo hay un sitio donde lo podremos encontrar. Y no se trata de Google Maps ni cualquiera de sus competidores, sino del sitio OpenStreetMap.org (OSM), que está en continua actualización gracias a voluntarios de todo el mundo.

Es la Wikipedia del mundo de la cartografía y lo utilizan millones de personas. El proyecto comenzó hace poco más de cinco años en Londres por iniciativa de Steve Coast, y ha ido aumentado su base de datos hasta el punto de que la mayor parte del mundo ha sido ya cartografiada por un formidable equipo de voluntarios que se duplica cada seis meses: había 212.000 en el último recuento, de los cuales un 10% participan activamente durante un mes determinado.

Cuando se produjo el terremoto, fue una señal para que los miembros de OSM de todo el mundo empezasen a descargar imágenes de satélite (de libre disposición o donadas por Yahoo) y a trazar el contorno de las calles sobre ellas para crear un mapa. El resultado es un nuevo mapa detallado que, a diferencia de la mayoría de los mapas comerciales, se actualiza con frecuencia.

OpenStreetMaps está ahora en un punto de inflexión, ya que intenta dejar de ser un proyecto impulsado por técnicos para convertirse en uno que el consumidor común no sólo pueda entender, sino también contribuir a él. OpenStreetMaps padece lo que se podría llamar "síndrome del código abierto", que consiste en que la participación de voluntarios especializados puede hacer que las primeras etapas sean un poco difíciles de entender para un usuario común. Sin embargo, han estado trabajando en esto y ahora es mucho más sencillo.

Esa es precisamente la ventaja que OpenStreetMaps ofrece con respecto a otros mapas en línea. Los usuarios pueden agregar a los mapas cualquier detalle que les interese, como rutas en bicicleta, zonas de patinaje, parques de bicicletas, caminos a través de parques, etc.; justo las zonas a las que Google no puede llegar. Hay que registrarse (gratuitamente) como miembro para poder modificar el mapa. Hay una aplicación para el iPhone, Mapzen, producida por Cloudmade (empresa fundada por Coast y Nick Clark para aprovechar las oportunidades de la cartografía) que permite a los usuarios insertar los lugares de interés se vayan encontrando en el camino. Si tiene éxito, podría elevar el proyecto a un nuevo nivel.

Fuente: The Guardian Technology

posted by Euroresidentes at 1:06 PM 0 comments

febrero 04, 2010

Vínculo entre uso excesivo de Internet y la depresión

Un estudio vincula el uso excesivo de Internet a la depresión

Según científicos británicos, las personas que pasan mucho tiempo navegando por Internet son más propensas a mostrar signos de depresión. Sin embargo, no está claro si Internet causa de la depresión o si las personas deprimidas se sienten atraídas por la Red.

Psicólogos de la Universidad de Leeds observaron pruebas "sorprendentes" de que algunos usuarios ávidos de Internet desarrollan hábitos compulsivos relacionados con la Red sustituyendo la interacción social de la vida real por las salas de chat en línea y los sitios de redes sociales.

"Este estudio refuerza la especulación pública de que un exceso de participación en los sitios Web que sirven para reemplazar la función social normal podría estar vinculado con trastornos psicológicos como la depresión y la adicción", escribió la autora principal del estudio, Catriona Morrison, en la revista Psychopathology.

"Este tipo de navegación adictiva puede tener un grave impacto en la salud mental".
En el primer estudio a gran escala realizado con jóvenes occidentales para estudiar este problema, los investigadores analizaron el uso de Internet y los niveles de depresión de 1.319 británicos de entre 16 y 51 años de edad y concluyeron que el 1,2% de ellos eran "adictos a Internet".

Según Morrison, estos "adictos a Internet" pasaron proporcionalmente más tiempo navegando por sitios Web sexualmente gratificantes, sitios de juegos en línea y comunidades en línea. También mostraron una mayor frecuencia de depresión entre moderada y severa que los usuarios normales.

"El uso excesivo de Internet está asociado con la depresión, pero lo que no sabemos es qué es lo primero: ¿se ven atraídas por Internet las personas deprimidas o es Internet lo que causa la depresión?", señaló Morrison.

"Lo que está claro es que para un pequeño grupo de personas, el uso excesivo de Internet podría ser una señal de advertencia de tendencias depresivas". Morrison señaló que aunque que la cifra de 1,2% de los clasificados como "adictos" es pequeña, supera la frecuencia de juego en Gran Bretaña, que es de alrededor de 0,6%.

Fuente: Reuters

posted by Euroresidentes at 1:26 PM 0 comments