viernes, junio 30, 2006

Hipertensión: nuevos tratamientos

Los betabloqueantes ya no son el mejor tratamiento para la hipertensión

Según un artículo publicado el 28 de junio de 2006 en The Guardian, el organismo de control del gobierno advierte que alrededor de 2 millones de personas que padecen de presión arterial alta deberían cambiar su tratamiento de betabloqueantes por un fármaco más moderno.

Según una guía publicada por el National Institute for Clinical Excellence (Nice), la mayoría de los pacientes debería pasar a utilizar un fármaco ligeramente más caro, pero que disminuirá su riesgo de diabetes y reducirá en un 50% el de apoplejía. Sólo las pacientes que puedan estar embarazadas, los que tengan una angina o los que no hayan sufrido efectos secundarios y su presión arterial esté perfectamente controlada deberían continuar con el tratamiento de betabloqueantes. El Nice calcula que pueden ser 1 de cada 5 (o incluso menos) de los 2 millones de pacientes que siguen este tratamiento.

Un grupo de médicos afirma que los pacientes no deberían asustarse ni dejar de tomar los betabloqueantes de repente. “Es importante transmitir el mensaje de que los betabloqueantes son unos medicamentos efectivos. Simplemente, son menos efectivos que algunos de los nuevos fármacos”, señala Gordon McInnes, vicepresidente de la Hypertension Society, que colaboró en la guía con el Nice.

Según Graham MacGregor, presidente de la Blood Pressure Association: “Esto supone un gran avance en el tratamiento de la hipertensión”. Unos 6 millones de adultos de Inglaterra y Gales padecen de hipertensión y reciben medicación para este problema.
Los betabloqueantes reducen el riesgo de infarto en un 20%, pero las nuevas investigaciones, entre las que se incluye un ensayo clínico con 19.000 pacientes, muestran que al cambiar el tratamiento de betabloqueantes por un nuevo fármaco, no sólo se reduce el riesgo de infarto en un 20% sino que, además, se reduce en un 50% el de apoplejía. Por otra parte, los betabloqueantes incrementan en un 20% el riesgo de padecer diabetes de tipo-2.

En cuanto al aspecto económico, con el cambio de tratamiento, el gasto en medicamentos aumentaría en unos 58 millones de libras, pero al mismo tiempo, el NHS se ahorraría unos 250 millones de libras, al reducirse el número de infartos y apoplejías.

Fuente: The Guardian

Relacionado: Avances en Medicina
posted by Euroresidentes at 10:15 AM

Google
 

Obtener células madre de sangre

Cómo obtener "células madre" a partir de una bolsa de sangre

Según un artículo publicado el 24 de junio de 2006 en la revista NewScientist, la empresa Pharmafrontiers, establecida en Woodland, Texas, habría encontrado el modo de obtener células madre a partir de la sangre.

Según esto, basta con entregar una bolsa de sangre y en dos semanas se habrá convertido en células de otros tejidos, como los del cerebro, el hígado o el páncreas.

La idea es devolver los glóbulos blancos de la sangre de un paciente al estado de células madre y, posteriormente, modificar estas células químicamente y reespecializarlas en tipos concretos de tejidos que se puedan implantar sustituyendo a tejidos dañados. Según Glenn Winnier, de Pharmafrontiers, la gran ventaja de estos tejidos frente a los donados es que el transplante sería “autólogo” (procedente de las células del propio paciente) y se solucionaría, por tanto, el problema del rechazo y la inmunosupresión.

Fuente: New Scientist
posted by Euroresidentes at 8:36 AM

Google
 

miércoles, junio 28, 2006

Energías alternativas

Nuevo dispositivo que quema combustible sin apenas emisiones

Según un artículo publicado el 25 de junio de 2006 en ScienceDaily, investigadores de Georgia Tech han creado un nuevo combustor (cámara de combustión en donde se quema el carburante para impulsar un motor o una turbina de gas) diseñado para quemar combustible en una amplia gama de dispositivos sin apenas emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y de monóxido de carbono (CO), dos de las causas principales de la contaminación del aire.

El objetivo inicial del proyecto era la creación de un combustor para motores de aviones y turbinas de gas generadoras de electricidad, pero el diseño es tan sencillo que se puede fabricar y mantener con un coste muy bajo, y esto permite adaptarlo a muchas aplicaciones, entre las que se incluyen los calentadores de agua de los hogares.

“Necesitamos quemar combustible para propulsar los aviones y generar electricidad para nuestras casas, pero estamos trabajando muy duro para encontrar el modo de quemar el combustible en su totalidad y derivar toda su energía, disminuyendo al mismo tiempo las emisiones”, afirma el Dr. Ben Zinn, profesor de Regents, la Cátedra David S. Lewis Jr. de la Escuela Guggenheim de Ingeniería Aerospacial de Georgia Tech, e importante colaborador del proyecto. Lograr que las emisiones sean mínimas se ha convertido en una de las principales prioridades de los investigadores en combustión, dado que las restricciones del gobierno en contaminación son cada vez mayores.

El dispositivo de Georgia Tech, llamado Stagnation Point Reverse Flow Combustor, que se desarrolló inicialmente para la NASA, reduce de forma significativa las emisiones de NOx y CO en varios motores de avión y turbinas de gas que queman combustibles líquidos y gaseosos. El resultado son unas emisiones de NOx por debajo de 1 parte por millón (ppm) y de CO por debajo de 10 ppm, ambas cifras muy inferiores a las producidas por otros combustores.

La combustores actuales mezclan previamente el fuel con aire, dando lugar a un diseño más complejo y caro. Sin embargo, el dispositivo de Georgia Tech inyecta por separado el combustible y el aire en el interior del combustor eliminando toda la complejidad asociada a la mezcla previa. La propia forma de su diseño hace que el combustible y el aire se mezclen entre sí y con los productos de combustión antes de producirse la ignición. El combustor quema el carburante por medio de reacciones a baja temperatura que se producen en gran parte del dispositivo. Al eliminar las cavidades de altas temperaturas, el dispositivo produce unos niveles de NOx y CO muy inferiores y evita las inestabilidades acústicas, tan problemáticas en los actuales combustores.

El proyecto fue financiado por el Center on Aeropropulsion and Power del University Research Engineering Technology Institute (URETI) de la NASA y por Georgia Tech. Los principales investigadores del proyecto fueron el Prof. Ben T. Zinn, Yedidia Neumeier, Jerry Seitzman y Jeff Jagoda, de la Escuela de Ingeniería Aeroespacial, y los visitantes Yoav Weksler y Ben Ami Hashmonay.

Fuente: Science Daily

Etiquetas:

posted by Euroresidentes at 6:29 PM

Google
 

martes, junio 27, 2006

Avances en investigaciones sobre la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson se asocia con la exposición a pesticidas

Según un artículo publicado el 26 de junio de 2006 en ScienceDaily, en el primer estudio prospectivo a gran escala realizado con el fin de examinar las posibles relaciones existentes entre la exposición frecuente a bajas dosis de pesticidas y la enfermedad de Parkinson (PD), investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (HSPH) han demostrado que en los individuos expuestos a pesticidas el índice de incidencia de PD es un 70% más elevado que en los que no han sufrido dicha exposición. No se ha observado que el riesgo de PD aumente con la exposición a otros riesgos profesionales como pueden ser el amianto, el polvo de la piedra o el carbón, las sustancias químicas, los ácidos o los disolventes. La versión íntegra de este estudio se publicará en el ejemplar de julio de la revista Anales de Neurología y se podrá consultar en línea en Wiley Interscience.

Estudios previos habían sugerido ya la existencia de una relación entre la enfermedad de Parkinson y la exposición a dosis bajas de pesticidas, pero no había pruebas concluyentes. Los investigadores de este estudio, dirigido por Alberto Ascherio, profesor asociado de nutrición y epidemiología en la HSPH, examinaron los datos del estudio “Cancer Prevention Study II Nutrition Cohort”, un estudio prospectivo iniciado en 1992 por la American Cancer Society. Algunos de los 143.325 participantes que respondieron a una encuesta se seguimiento en el 2001 se incluyeron en el estudio de la HSPH. Los investigadores se pusieron en contacto con los individuos de la encuesta realizada en el 2001 que presentaban un diagnóstico de PD para preguntarles acerca de la posibilidad de examinar sus expedientes médicos con el fin de confirmar el diagnóstico. Finalmente, Ascherio y sus colegas incluyeron en su estudio un total de 413 casos de PD en los que el inicio de los síntomas y el diagnóstico fueron posteriores a 1992.

Los investigadores utilizaron los datos de exposición recogidos en 1982 en el estudio de mortalidad del CPS II, a partir del cual se extrajo la Nutrition Cohort. 5.203 hombres (8,2%) y 2.661 mujeres (3,3%) afirmaron haber estado expuestos a pesticidas. Entre ellos, una vez ajustados factores como la edad, el sexo y otros factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson, se observó una incidencia de PD un 70% más elevada que en los que afirmaron no haber estado expuestos a estos productos. Los expuestos a los pesticidas eran sobre todo hombres, de profesión granjeros, rancheros o pescadores, y casi todos ellos trabajadores manuales, pero ninguno de estos factores explica el incremento del riesgo de enfermedad de Parkinson, que resultó ser similar tanto en hombres como mujeres fuesen granjeros o no. Los futuros estudios deberán examinar que pesticidas en concreto o clases de pesticidas es más probable que causen la enfermedad de Parkinson.

Este estudio ha sido financiado por una beca de las Fundaciones Michael J. Fox y Kinetic. La participación de Michael Schwarzschild como co-autor se financió con una beca del National Institute of Environmental Health Sciences.

Fuente: Science Daily

Relacionado: Avances en Medicina

Etiquetas:

posted by Euroresidentes at 9:22 AM

Google
 

lunes, junio 26, 2006

DVD Blu-ray

La guerra entre los DVD de última generación al rojo vivo

Según un artículo de BBC News Technology publicado el 22 de junio de 2006, ya han salido al mercado en EEUU los primeros DVD Blu-ray, como adelanto del próximo lanzamiento de los nuevos reproductores de DVD Blu-ray que será el 25 de junio.
Este paso marca el inicio de la campaña de Sony en la guerra por el formato de los DVD de última generación, en la que su contrincante es el sistema HD DVD de Toshiba.

La batalla por ganarse a los consumidores empezó en marzo de 2006 cuando Toshiba sacó al mercado su primer reproductor HD-DVD. La introducción de dos formatos diferentes ha dividido tanto a la industria de la electrónica como a los estudios de cine de Hollywood.

La historia es similar a la famosa lucha entablada en los años 80 entre los sistemas VHS y Beta, puesto que al igual que entonces ambos sistemas son incompatibles y los usuarios deberán elegir. Por aquel entonces, Sony fue derrotada por su rival JVC, pero en esta ocasión espera salir vencedor.

Entre los partidarios de su tecnología están Samsung, Dell y Apple, y empresas de Hollywood como Disney y 20th Century Fox; mientras que al lado de Toshiba se encuentran NEC y Microsoft, y el estudio de cine Universal, entre otros. Warner Bros y Viacom ya han dicho que apoyarán a los dos.

Ambas tecnologías utilizan un láser azul para grabar los datos, lo que les permite almacenar grandes cantidades de datos, algo importantísimo para el vídeo de alta definición. De momento, los primeros DVD Blu-ray de Sony pueden almacenar 25Gb de datos de alta definición, pero se calcula que finalmente podrían llegar a almacenar hasta 50Gb, y los HD DVD de Toshiba tendrán una capacidad de 30Gb.

Ambos formatos ofrecen una mayor calidad de audio y vídeo, y permiten a los fabricantes de películas incluir muchos más contenidos extra en un sólo disco. También serán mucho más fáciles de usar para el usuario, siendo posible cambiar el idioma o saltar de una escena a otra sin tener que volver al menú principal.
Los primeros reproductores de DVD Blu-ray han sido fabricados por Samsung y su precio en los EEUU será de 1.000 dólares (unos 800 euros), casi el doble del precio de los primeros reproductores HD-DVD.

Toshiba ha anunciado que sacará a la venta su primer HD-DVD grabador en Japón a partir de mediados de julio de 2006, a un precio de casi 400.000 yenes (2.750 euros). Pero lo que mucha gente espera y que podría llegar a desbancar al Blu-Ray es el lanzamiento, a mediados de noviembre, de la PlayStation 3 de Sony, que viene con una unidad Blu-Ray incorporada en su versión estándar.

Fuente: BBC Technology

Artículos relacionados:
Teléfonos móviles convertidos en DVD
posted by Euroresidentes at 11:20 AM

Google
 

jueves, junio 22, 2006

Vacuna contra el cáncer

Nueva vacuna inhalable para el cáncer cervical

Según un artículo publicado el 26 de mayo de 2006 en la edición impresa de la revista New Scientist, la simple inhalación de una vacuna podría proteger a las mujeres del cáncer cervical. Las pruebas preliminares indican que esta vacuna que se inhala puede desencadenar una respuesta inmunológica similar a la observada con la vacuna inyectable que pronto se aprobará en EEUU y Europa.

El spray aerosol consiste en partículas derivadas del exterior del VPH-16 (virus del papiloma humano 16), una de las cuatro cadenas del virus responsable de la mayoría de los casos de cáncer cervical. Al ser inhalada, estimula la producción de anticuerpos contra el virus.

Con la vacuna inhalable tan sólo son necesarias dos dosis, con una separación de dos semanas entre ellas, mientras que la inyectable requiere tres dosis a lo largo de seis meses. Denise Nardelli-Haefliger, de la Universidad de Lausanne, en Suiza, que dirige el equipo que ha desarrollado la vacuna, presentó los resultados en el congreso sobre “Neoplasia e infecciones genitales” celebrado por la European Research Organization en Paris.

Fuente: New Scientist

Relacionado: Avances contra el cáncer

Etiquetas:

posted by Euroresidentes at 9:50 AM

Google
 

miércoles, junio 21, 2006

Sensores

Diminutos sensores implantables que controlan el estado de salud

Se trata de sensores multifunción del tamaño de una mota de polvo, que pueden detectar cualquier cosa, desde la presión sanguínea hasta compuestos tóxicos.

Según un artículo de Tecnology Review del 16 de junio de 2006, este dispositivo basado en la tecnología de memoria flash ( la que utilizan algunas cámaras digitales, dispositivos electrónicos portátiles y teléfonos móviles), se podría llegar a utilizar para una gran variedad de aplicaciones, entre las que se incluyen mejores pruebas de detección de drogas o dopaje, un seguimiento continuado del estado de salud de órganos y vasos sanguíneos e incluso la detección de sustancias químicas en el ambiente.

El desarrollo comercial de estos sensores inventados por Edwin Kan, profesor de ingeniería informática y eléctrica de la Universidad de Cornell, lo está llevando a cabo Transonic Systems, en Ithaca, Nueva York. Según Bruce McKee, ingeniero proyectista de Transonic, su primera aplicación podría estar disponible en 5 años y será probablemente el estudio y control de la temperatura, la presión y el flujo en pequeños vasos sanguíneos de animales de laboratorio, una parte importante en las pruebas de fármacos. Para ello, se implantarían los sensores en el torrente sanguíneo de los animales.

Kan ha construido unos sensores prototipo de 100 micrómetros, pero afirma que podrían ser incluso más pequeños. Actualmente, los sensores comunican la información detectada y reciben corriente por cables, pero según Kan se podría añadir una radio emisora y una fuente de energía, convirtiéndolo en inalámbrico, y el tamaño total del dispositivo apenas aumentaría un par de milímetros cuadrados.

Según McKee, el diminuto tamaño de los sensores y su escaso consumo es lo que hace sea posible implantarlos de forma permanente en el cuerpo humano, una vez transformados en inalámbricos.

Fuente: Technology Review

Etiquetas:

posted by Euroresidentes at 3:12 PM

Google
 

martes, junio 20, 2006

Creación de una nueva especie

Nueva especie incubada en un laboratorio

Según un artículo publicado por The Guardian con fecha 15 de junio de 2006, en tan sólo tres meses un grupo de científicos de la Universidad de Edimburgo ha logrado obtener una nueva especie en su laboratorio.

Estos científicos han recreado de forma virtual un proceso que se supone debería tardar años en producirse de forma natural y han dado lugar, de la noche a la mañana, a una impresionante mariposa similar a la Heliconius heurippa de Sud America.

Según el dogma biológico, la evolución o proceso de formación de una especie tiene lugar cuando dos poblaciones de una misma especie se ven separadas durante milenios por circunstancias como pueden ser el surgimiento de una nueva cadena montañosa o el cambio en el curso de un río, etc. En estos entornos separados ambas divergen genéticamente y al reunirse ya no pueden aparearse.

Sin embargo, Chris Jiggins, de la Universidad de Edimburgo, y sus colegas, han sido capaces de recrear mariposas con las mismas características que las H. heurippa tras sólo tres generaciones de reproducción en laboratorio entre dos especies progenitoras relacionadas: la H. melpomene y la H. cydno.

“Resulta sorprendente lo fácil que fue”, afirma Dr Jiggins. “Y eso significa que el proceso de evolución también podría haberse producido rápidamente de forma natural”. Según él, este proceso podría explicar la extraordinaria diversidad de mariposas Heliconius.

Fuente: The Guardian Science
posted by Euroresidentes at 8:43 AM

Google
 

sábado, junio 17, 2006

Pantalla interactivo DiamondTouch

Un nuevo sistema de pantalla interactiva reconoce a los usuarios por el tacto

Según un artículo publicado en la versión en línea de NewScientist con fecha 25 de mayo de 2006, los fabricantes de este monitor interactivo, que hace un seguimiento de múltiples usuarios diferenciándolos por el tacto, afirman que podría permitir unos controles más seguros para los vehículos y unos videojuegos más rápidos.

El sistema DiamondTouch (DT), desarrollado por Mitsubishi Electric Research Laboratories (MERL) en Massachusetts, EEUU, consiste en una pantalla sensible al tacto que puede ser utilizada por varios usuarios simultáneamente.
El sistema transmite distintas señales eléctricas a diferentes zonas de la superficie de la pantalla. Cuando un usuario toca la pantalla la señal de esa zona en cuestión se envía a través de su cuerpo hasta un receptor colocado en su silla.

Esta inofensiva conexión le indica al ordenador exactamente dónde se tocó la pantalla y quién lo hizo, permitiéndole responder adecuadamente. De este modo, la pantalla puede señalar y distinguir entre muchos toques diferentes a la vez.

Según explica Paul Dietz, investigador de MERL: "La mayoría de las pantallas táctiles sólo permiten un toque cada vez; muy pocas permiten múltiples toques simultáneos, y ninguna de ellas puede indicar quién la ha tocado y dónde".
Al distinguir entre diferentes usuarios, este nuevo sistema puede percibir la entrada de una persona y controlar su acceso a determinadas funciones. El laboratorio ha grabado un vídeo en el que se puede ver el sistema en acción (4,1Mb mov).

Según los investigadores de MERL no sería caro incorporar esta tecnología de identificación a muchos tipos de interfaces físicas. Por ejemplo, se podría utilizar en el salpicadero de un vehículo para permitir que sólo los pasajeros pudieran acceder al sistema de navegación con el coche en marcha, impidiendo el acceso del conductor para evitar que éste se distraiga. El sistema se podría utilizar también para limitar el acceso a determinados controles de una central eléctrica o en la cabina del piloto de un avión.

Según Clifton Forlines, investigador de MERL, el sistema DT se podría incorporar también a videojuegos como el clásico Whack-a-Mole (golpea al topo). "Completando el juego con este sistema, dos o más personas podrían intentar golpear los mismos topos competiendo entre sí y el sistema sabría en todo momento qué jugador ha golpeado cada uno de los topos."

Fuente: New Scientist

Etiquetas:

posted by Euroresidentes at 10:00 AM

Google
 

jueves, junio 15, 2006

Vacuna contra Alzheimer

Una vacuna contra el Alzheimer tiene éxito en ratones

Según un artículo publicado en la versión en línea de NewScientist con fecha 12 de junio de 2006, una vacuna de ADN ha reducido con éxito los síntomas del Alzheimer en ratones, pudiendo llegar a constituir el primer tratamiento preventivo y reconstituyente para el Alzheimer sin efectos secundarios importantes.

El Alzheimer progresa por una producción excesiva de unas proteínas diminutas, conocidas como péptidos amiloide beta (Ab), formando unas placas en el cerebro que interfieren en su función. Esto da lugar a una pérdida de memoria, seguida de un continuo deterioro mental.

Siempre se ha considerado que el mejor modo de hacer frente a este problema sería la obtención de una vacuna que hiciese que el sistema inmunológico eliminase estas placas, pero hasta ahora, los logros habían sido muy limitados. Por ejemplo, en el 2002, la empresa farmacéutica estadounidense Elan abandonó las pruebas de una vacuna que incrementaba los niveles de anticuerpos contra los péptidos Ab, al observar la inflamación del cerebro en algunos pacientes.

Según Yoh Matsumoto, que dirigió la investigación en el Instituto Metropolitano de Neurociencia de Tokio, Japón, la nueva vacuna es diferente, porque en vez de utilizar el propio péptido Ab para estimular la producción de anticuerpos, emplea un trozo de ADN que codifica para el péptido Ab.

El equipo de Matsumoto manipuló los ratones para que desarrollasen los síntomas del Alzheimer, y les inyectó la vacuna de ADN antes de que los péptidos Ab empezaran a acumularse. Los ratones tratados de forma preventiva, con 7 y 18 meses de edad, desarrollaron un 15,5% y un 38,5% menos, respectivamente, de péptidos Ab que los que no fueron tratados. Esto sugiere que la vacuna produjo un efecto protector en los ratones. Posteriormente, se inyectó la vacuna a modo de tratamiento en ratones que ya habían empezado a producir péptidos Ab, y la cantidad de estos últimos se redujo cerca de un 50%.

Según Matsumoto, si estos resultados se repiten en monos, los ensayos clínicos con humanos podrían iniciarse en tres años.

Journal reference: Proceedings of the National Academy of Sciences (vol 103, p 9619)
Fuente: New Scientist

Relacionados:
Esperanza para enfermos de Alzheimer
Detector de Alzheimer e Infartos con Nanotecnología
Dieta Mediterránea y Alzheimer

Etiquetas:

posted by Euroresidentes at 9:10 AM

Google
 

miércoles, junio 14, 2006

Nuevas técnicas de formación de imágenes

Nuevas técnicas de formación de imágenes detectan cicatrices ocultas en el cerebro

Durante el desarrollo del cerebro fetal se originan nuevas neuronas que migran a diferentes partes del mismo para formar la corteza cerebral, pero de vez en cuando el proceso se tuerce. En ocasiones, pequeños fallos en el sistema de construcción de la corteza originan serios problemas, como las tormentas eléctricas incontroladas en el cerebro que subyacen tras las convulsiones.

Ahora, según un artículo de Tecnology Review del 9 de junio de 2006, nuevas tecnologías de formación de imágenes cerebrales de alta resolución podrían servir a los médicos para encontrar estos desperfectos ocultos, lo cual permitiría a los cirujanos eliminar la zona dañada y ayudaría a los científicos a entender las causas de la epilepsia.

La epilepsia se caracteriza por convulsiones recurrentes, causadas por ondas de actividad eléctrica incontroladas que se propagan a lo largo del cerebro. Unos dos tercios de los pacientes con epilepsia pueden controlar la enfermedad con fármacos. El tercio restante se puede someter, en ocasiones, a una operación quirúrgica para eliminar la diminuta porción de tejido cerebral que origina las convulsiones, siempre y cuando los cirujanos sean capaces de localizar el punto en cuestión con un escáner cerebral.

Los científicos calculan que alrededor del 25% de estos pacientes presentan pequeñas anormalidades (producidas, probablemente, durante el desarrollo cortical) demasiado sutiles para detectarlas con los dispositivos convencionales de formación de imágenes cerebrales, pero que sí se podrían percibir con las nuevas tecnologías, desarrolladas por investigadores del Martinos Center for Biomedical Imaging del Hospital General de Massachusetts (MGH), en Boston. En un estudio que se dio a conocer el otoño pasado, Ellen Grant, jefa de neuroradiología pedriátrica del MGH, y sus colegas lograron detectar lesiones en dos tercios de los pacientes epilépticos cuyas anteriores pruebas con escáner cerebral habían sido normales. Ahora, el equipo está desarrollando dispositivos de resolución aún mayor, que utilizarán para estudiar algunas discapacidades del aprendizaje y otros desórdenes del desarrollo como el autismo.

Fuente: Technology Review
posted by Euroresidentes at 9:21 AM

Google
 

viernes, junio 09, 2006

El laboratorio europeo Columbus pretende salvar la Estación Espacial Internacional

El laboratorio europeo Columbus llega a EEUU como salvador de la Estación Espacial Internacional

Según un artículo de The Guardian publicado el 31 de mayo de 2006, el laboratorio Columbus, considerado salvador del ridiculizado proyecto de la Estación Espacial Internacional, llegó el 30 de mayo a Cabo Cañaveral, en Florida, donde se preparará su lanzamiento para finales del año que viene.

Se trata del proyecto más caro financiado por Europa en toda su historia espacial y que ha costado billones de dólares: un laboratorio científico de 20 toneladas diseñado para estudiar algunos de los problemas más complejos con los que se encontrarían los humanos a la hora de realizar un largo viaje a Marte.
Para los científicos, Columbus supone una revitalización de los objetivos científicos de la estación espacial, que ha estado privada de fondos hasta el punto de apenas obtener resultados científicos a cambio de los 100 billones de dólares (casi 79 billones de euros) que ha costado.

El laboratorio europeo Columbus podría acabar siendo, junto con Kibo (un módulo de laboratorio japonés), el único sitio en el que los científicos podrán realizar experimentos en el espacio. Según Keith Cowing, antiguo científico de la NASA y editor del sitio Web Nasawatch: “Los europeos y los japoneses son los que están salvando el momento”.

La idea de que Europa debería contribuir al proyecto de una estación espacial empezó a perfilarse a comienzos de los 80. La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) se puso en marcha una década después, por medio de un consorcio de varios países liderados por EEUU.

(Hacer clic en play para ver este IMAX vídeo sobre la construcción de la Estación Espacial Internacional).


Para entonces, la Agencia Espacial Europea (ESA) había acordado que su contribución sería un laboratorio científico: Columbus se aprobó en 1985, y un equipo de científicos de Alemania, Italia y Francia se pusieron manos a la obra. Se esperaba que fuese lanzado por el transbordador espacial a mediados de los 90.

Sin embargo, el proyecto de la ISS se encontró con problemas desde su comienzo. La primera pieza se lanzó en 1998 pero, a medida que aumentaban los costes, la Nasa empezó a recortar su ambicioso plan. El accidente sufrido por el transbordador espacial Columbia en el año 2003 estancó el progreso, al tener que suspender todos los viajes para añadir componentes a la estación. "Enseguida, EEUU redujo drásticamente sus laboratorios", afirmó el Dr. Cowing. "Ha disminuido el trabajo científico realizado allá arriba. Y puede que el grueso de personas que realizan una labor científica en la estación espacial acabe estando formado principalmente por astronautas europeos y japoneses, o por astronautas estadounidenses contratados por Europa o Japón".

La ISS se lleva 2 billones de dólares al año del presupuesto de la Nasa por mantenerse en una órbita terrestre baja. Es uno de los muchos proyectos que han decaído víctima de la falta de fondos, a medida que los objetivos de investigación de la Nasa han ido variando hacia el envío de humanos a la luna en las próximas dos décadas, para continuar luego con Marte.

Según los planes actuales, la estación no estará terminada hasta el 2017, e incluso entonces, será solo el armazón de los planes originales. El año pasado, Mike Griffin, jefe de la Nasa, pospuso toda la investigación científica realizada en la estación, al recortar su presupuesto en 334 millones de dólares.
Columbus, que ha permanecido en un almacén de la ESA en Alemania desde su finalización hace unos años, supone una nueva esperanza para los científicos. Su labor principal consistirá en estudiar en qué medida se ve afectado el cuerpo humano tras largos períodos de tiempo en el espacio, con el fin de preparar futuras misiones a Marte. Una de las preguntas clave es por qué los huesos de los astronautas se debilitan en el espacio. También realizarán investigación biológica elemental estudiando la estructura de las proteínas (un trabajo complicado en la Tierra debido a que la gravedad obstaculiza el desarrollo de cristales grandes de proteínas).

Según Tim Stevenson, que trabajó en la construcción del Columbus a comienzos de los 90 y actualmente es ingeniero jefe del laboratorio de ciencias espaciales de la Universidad de Leicester, “el retraso en el lanzamiento del Columbus al espacio originó tensiones entre la agencia europea y la estadounidense”. Y señala también que la determinación europea de hacer uso de la estación espacial probablemente supere a la estadounidense.

Por su parte, el Dr. Cowing afirmó que, a pesar de que el jefe de la Nasa haya admitido que la ISS ha sido una cruz para ellos, EEUU mantendrá el control de la estación.

Fuente: The Guardian Science

Relacionado: Primera puesta en órbita de un satélite diseñado por estudiantes
posted by Euroresidentes at 8:42 AM

Google
 

miércoles, junio 07, 2006

Avances en investigaciones sobre el sueño

La serotonina favorece el sueño en la mosca de la fruta, actuando sobre una región específica de su cerebro.

Según un artículo publicado en ScienceDaily con fecha 6 de junio de 2006, un grupo de investigadores ha descubierto que el neurotransmisor serotonina, además de influir en los numerosos comportamientos ya conocidos, parece mejorar también la duración y calidad del sueño en la drosófila melanogaster o mosca de la fruta.
Los investigadores Quan Yuan, William Joiner y Amita Sehgal, del Instituto Médico Howard Hughes y la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania, informaron de su hallazgo en el ejemplar del 6 de junio de Current Biology.

A pesar de ser un elemento clave para la vida de la mayoría de los animales, la regulación adecuada del sueño sigue siendo un proceso en gran parte desconocido.
La mosca de la fruta está considerada como un modelo muy útil para la investigación relacionada con el sueño debido a su sencillo sistema nervioso, que permite a los investigadores hacerse preguntas básicas sobre el funcionamiento y regulación del sueño a las que sería difícil de llegar en sistemas más complejos como los de los mamíferos.

Utilizando esta mosca como modelo, los investigadores mostraron que un tratamiento farmacológico con serotonina incrementa tanto la cantidad como la calidad del sueño, incluso en el caso de algunas moscas mutantes que normalmente duermen menos o presentan sueño fragmentado, lo que sugiere que este tratamiento podría superar algunos déficit causados por otros problemas del sueño.

Los investigadores identificaron también un receptor de la serotonina que influye en el sueño, actuando sobre una región concreta del cerebro de la mosca conocida como mushroom bodies (MB). Curiosamente, los MB son necesarios para el aprendizaje y la memoria en las moscas. Teniendo en cuenta que la consolidación de la memoria es una de las supuestas funciones del sueño y que se sabe que la serotonina está implicada en el aprendizaje y la memoria de otros animales, es posible que el efecto de la serotonina en el sueño esté relacionado con su papel en los procesos de aprendizaje y memoria.

Fuente: Science Daily

Relacionado: Sueños
posted by Euroresidentes at 8:47 AM

Google
 

martes, junio 06, 2006

Avances Posible relación entre los metales pesados y el autismo

Según un artículo publicado el 30 de mayo de 2006 en la revista New Scientist (nº2553, pág. 21) el análisis de muestras de orina de cientos de niños franceses apunta a una posible relación entre el autismo y la exposición a metales pesados. Si esto se confirmara, significaría que algunos casos de autismo se podrían tratar con fármacos que eliminen los metales pesados del cuerpo.

Se observó que las muestras de los niños con autismo contenían niveles extraordinariamente elevados de una familia de proteínas conocidas como porfirinas (las concentraciones de la molécula coproporfirina en la orina de los niños con autismo eran 2,6 veces las de los niños de control). Las porfirinas son precursoras en la producción de hemo, el componente de la hemoglobina que transporta el oxígeno, y los metales pesados bloquean la producción de hemo, haciendo que las porfirinas se acumulen en la orina.

Se cree que el autismo puede tener una serie de causas desconocidas de tipo medioambiental y genético. Richard Lathe, de Pieta Research, en Edimburgo (Reino Unido) afirma haber encontrado uno de ellas. Según él, estos metabolitos de porfirinas se enlazan a los receptores del cerebro y están relacionados con la epilepsia y el autismo. "Es muy probable que los metales pesados sean responsables en la mayoría de los casos de autismo en la infancia”, afirma.

Los investigadores lograron bajar las concentraciones de porfirinas hasta niveles normales en 12 niños, mediante un tratamiento con fármacos de quelación que limpian los metales pesados y posteriormente se excretan.

Todavía se desconoce si los síntomas de los niños desaparecen, pero Lathe cita informes anecdóticos sugiriendo que el fármaco podría ser beneficioso.
El estudio se publicará en Toxicology and Applied Pharmacology.

Fuente: New Scientist
posted by Euroresidentes at 8:30 AM

Google
 

viernes, junio 02, 2006

El chocolate genera energía eléctrica

Willy Wonka podría haber hecho funcionar su gran ascensor de cristal con hidrógeno producido por su fábrica de chocolate.

La microbióloga Lynne Mackaskie y sus colegas de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, han puesto en funcionamiento una pila de combustible alimentando con desechos de una fábrica de chocolate a una bacteria a la que le encanta el azúcar. "Queríamos ver si vertiendo chocolate en un extremo podíamos obtener electricidad en el otro", afirmó.

El equipo alimentó a la bacteria Escherichia coli con restos de turrón y caramelo diluido. La bacteria consumió el azúcar y produjo hidrógeno, utilizando para ello la enzima hidrogenasa y ácidos orgánicos. Los investigadores utilizaron, a continuación, este hidrógeno para hacer funcionar una pila de combustible, que a su vez generó suficiente electricidad para impulsar un pequeño ventilador. (Biochemical Society Transactions, vol. 33, pág. 76).

Este proceso podría dar uso a los residuos de chocolate que de otro modo acabarían en un vertedero. Es más, el trabajo de las bacterias no tiene por qué acabar una vez que éstas terminan de masticar el dulce. El equipo de Mackaskie puso a trabajar a las bacterias en una línea de producción que recupera metales preciosos de los conversores catalíticos de los coches antiguos.

Se ubica la bacteria en un recipiente con hidrógeno y residuos líquidos de los conversores usados y las enzimas se ponen de nuevo a trabajar. La misma hidrogenasa utilizada para producir el hidrógeno separa el gas en sus componentes, generando electrones que reaccionan con los iones de paladio de la disolución. Esto expulsa el paladio de la disolución, y éste se pega a la bacteria. La bacteria cubierta de paladio se puede reciclar posteriormente como catalizador para otros proyectos, afirma Mackaskie.

Extraído del número 2554 de la revista New Scientist (pág. 25), 1 de junio de 2006.
Fuente: http://www.newscientisttech.com/article/mg19025546.000-chocolate-generates-electrical-power.html

Etiquetas:

posted by Euroresidentes at 1:12 PM

Google