abril 23, 2007

Aplicaciones empresariales de la Web 2.0

Según un artículo publicado el 19 de abril de 2007 en InternetNews.com, estén listos o no, los blogs, wikis y otras aplicaciones de la Web 2.0 se están extendiendo por los ordenadores, notebooks y otros dispositivos móviles de las empresas. A los usuarios les gustan tanto estas aplicaciones gratuitas que las están introduciendo en las empresas, a menudo sin el conocimiento o la aprobación de la dirección o el personal del departamento de informática.

Según Kim Polese, CEO de SpikeSource, esto "empieza a ser un problema de control". Lo que no quiere decir que suponga necesariamente un conflicto de intereses. Tanto los blogs como los wikis pueden ser unas fantásticas herramientas de colaboración, expresión personal y promoción para una empresa.

Por ejemplo, Dan Bennett, director tecnología de Thomson comentó a internetnews.com que el wiki de su empresa recibe actualmente más visitas que el portal oficial. Según él, "lo que las empresas quieren es tener el control".

Intel ha trabajado con SpikeSource y otras empresas para resolver estas cuestiones de control con su producto SuiteTwo. El paquete integrado de aplicaciones "Enterprise 2.0" incluye servicios para la creación de y gestión de blogs, wikis y canales RSS. El ultimo elemento añadido al paquete es un nuevo servicio de red social llamado Visible Path. Por su parte, SpikeSource ofrece actualizaciones y servicio de apoyo para las aplicaciones de código abierto que componen SuiteTwo.

SuiteTwo ofrece también un nivel de portabilidad que no se observa en otras aplicaciones comerciales, algo que según Joe Schueller, director de innovación de Procter & Gamble constituye un enorme beneficio. Con más de 135.000 empleados en todo el mundo, P&G es una organización con una tradición de "mando y control" que, según Schueller, no está preparada para abrirse a blogs y wikis. En cualquier caso, Schueller reconoce estar realizando numerosos experimentos para ver qué funcionará mejor.

También existen problemas generacionales y culturales que probablemente requerirán más de una solución tecnológica. Todas las semanas oigo que alguien dice que no se puede publicar esto o aquello, porque cree que merma su autoridad, señala David Meyer de BEA. Schueller coincide con él y afirma que existe un gap generacional y de expectativas.

Fuente: Internet News

Relacionado:
Web 2.0 para empresas

Etiquetas: ,

abril 03, 2007

El éxito de Twitter

Los que no han aceptado que en el nuevo internet, ese que se ha dado en llamar web 2.0, el protagonismo lo tienen los usuarios, no aciertan a explicarse el éxito de Twitter. La idea estan sencilla como la de Digg (Menéame en version española) u otras tantas herramientas que los usuarios las han hecho suyas.

El caso es que desde el Financial Time hasta la revista Time se hacen eco del éxito de Twitter. Esta última en su artículo titulado "Por qué todo el mundo está hablando sobre Twitter" llega a afirmar sobre Twitter: "Es totalmente tonto y superficial, pero esto es por lo que precisamente Twitter está camino de convertirse en la próxima aplicación estrella" con unos 100.000 usuarios.

Cuántas veces hemos mirado un mapa y hemos pensado ¿qué estarán haciendo las personas en este, ese o aquel punto?. Los que han navegado por los mapas de Google no han podido dejar de pensar en algún momento en ello. La herramienta de Twittervision nos permite asistir al espectaculo de la vida humana en el planeta tierra. Alguien en Granada hace una tortilla de patatas para comer mientras que en Los Angeles alguien prepara el desayuno o en Corea otro compra un billete aéreo online.

Qué es Twitter

Twitter (www.twitter.com) significa en español "gorjear" (hacer quiebros con la voz en la garganta o el trinar en los pájaros). Efectivamente se trata de un pequeño trineo que responde a la pregunta ¿Qué estás haciendo?"

Miles de personas lanzan a través de su teléfono móvil o de la web de twitter mensajes cortos (un máximo de 140 caracteres). Viene a ser una versión del éxito de los mensajes SMS pero en una proyección de una red social típica de la web 2.0. El éxito de Twittter es tal que Enrique Dans -profesor del IEI- le hace un examen a su grupo del International MBA sobre este fenómeno.

¿Qué hacen mis amigos? Si hacen o van a hacer algo interesante dejan constancia de ello en Twitter. El hecho es que se ha fraguado una "comunidad global de amigos (y desconocidos) que responden una simple pregunta: ¿qué estás haciendo?" .. Y las respuestas: "escuchando música" "me voy a comprar unos zapatos" "tengo una pera y una manzana para desayunar" "preparado para ver el partido de fútbol que empieza en media hora"...

Twitter como arma política

Para John Edwards, el candidato demócrata a la presidencia de EEU, Twitter es una herramienta que le permite comunicar con sus seguidores y decirles en todo momento que es lo que está haciendo o se dispone a hacer. En twitter.com/johnedwards, Edwards comunica puntualmente sus desvelos y éxitos en la recogida de fondos para su campaña por disputar la presidencia.

Esto hace pensar a algunos que esta herramienta puede tener usos que sobrepasen su actual función.

Breve historia de Twitter

La historia del éxito de Twitter es breve: apenas siete meses de vida desde su nacimiento el verano pasado (2006).

Twitter es una idea desarrollada por Obvious, una pequeña empresa de San Francisco fundada por Evan Williams, de 34 años, CEO de Odeo, Inc. y anteriormente socio fundador y CEO de Pyra Labs, desarrolladores de Blogger, uno de los éxitos más arrolladores de la red -que nos permite en este mismo momento editar este blog-, que terminaría siendo adquirido por Google.

Twitter ha empezado su despegue hace apenas unas semanas a través del festival multimedia South by Southwest, en Texas. Aquí fue designado la mejor herramienta "blog" y los "bloggers" lo extendieron rápidsamente por toda la blogosfera planetaria en un contagio típicamente "virial". Technorati lo situa a la cabeza de ·lo más in" blogs.

Lo dicho, anímese a "twittear".

Etiquetas: , ,

marzo 24, 2007

Web 2.0 para empresas

Las empresas quieren la tecnología Web 2.0, pero la de los principales vendedores

Según un artículo publicado el 22 de marzo de 2007 en ZDNet.com, Forrester Research ha publicado un informe con las típicas conclusiones de buenas y malas noticias para las nuevas empresas relacionadas con la Web 2.0: los compradores corporativos quieren las tecnologías Web 2.0, pero prefieren comprárselas a los principales vendedores.

La empresa de investigación encuestó a 119 jefes de información de empresas con más de 500 empleados y observó un gran apetito de tecnologías Web 2.0, incluido el software para blogs, wikis, podcasts, RSS, redes sociales y etiquetado de contenidos, pero con una clara preferencia por las suites de productos integrados, ya que a las empresas les preocupa cómo integrar las nuevas herramientas con el software que ya tienen.

IBM, Microsoft, SAP, Oracle, BEA Systems y otros reconocidos vendedores de software se han esforzado por incorporar las tecnologías Web 2.0 en sus aplicaciones.
Según el estudio, a la pregunta de si preferirían comprar a los principales vendedores como Microsoft, IBM u Oracle, en lugar de a otras empresas más pequeñas como Socialtext, NewsGator o MindTouch, la mayoría mostraron su preferencia por los principales vendedores.

Casi todos los encuestados afirmaron estar utilizando al menos un tipo de tecnología Web 2.0 en sus empresas para mejorar la eficacia de sus negocios. Poco más de la mitad de ellos consideran las redes sociales y los blogs algo innecesario, mientras otras tecnologías como la RSS, las wikis y el etiquetado son más valoradas.

En base a todo esto, Forrester ha predicho que la Web 2.0 continuará su consolidación en el mercado y ha recomendado a las empresas pequeñas que se asocien con compañías reconocidas.

Fuente: Zdnet

Etiquetas: ,

marzo 20, 2007

Smartweb

Prueban nuevo sistema para intercambiar información sobre el estado de las carreteras en Internet

Según un artículo publicado el 17 de marzo de 2007 en BBCNews.com, los vehículos podrían, en un futuro próximo, intercambiar información acerca de las condiciones de las carreteras y advertir a los conductores de atascos y ciertos peligros. El proyecto de investigación alemán, que ha salido a la luz en la Feria de alta tecnología Cebit, consiste en una red P2P para el intercambio de información entre vehículos.

A través de esta red, los coches y motos que se vayan encontrando con problemas transmitirán la información al resto de vehículos que circulan por detrás. El vehículo comunicará entonces esta información al conductor por medio de una pantalla en el salpicadero o a través del manos libres del teléfono móvil.

Para identificar posibles peligros y atascos, el sistema utiliza unos sensores que serán incorporados próximamente en los vehículos. De este modo, por ejemplo, combinando las lecturas de temperatura y la información de tracción de las ruedas, un coche podría detectar aceite en la calzada e informar de forma inalámbrica al resto de vehículos que se estén aproximando a la mancha de aceite.

En las pruebas el sistema ha sido capaz de detectar hasta qué punto está ocupado el conductor y ajustar los avisos en función de ello. Así, por ejemplo, si un conductor está realizando una serie de maniobras rápidas, el sistema no utilizará una alarma con un sonido potente para advertirle de la mancha de aceite, sino que generará un aviso en la pantalla o marcará la localización del punto de peligro en un mapa digital.

Por el contrario, si un conductor circula a poca velocidad por una recta, el sistema utilizará indicaciones visuales en la pantalla del salpicadero y le advertirá, al mismo tiempo, del problema por medio del manos libres.

Además de recibir información sobre posibles peligros, los conductores podrán recurrir al sistema para obtener en lenguaje natural información acerca del tráfico, posibles atascos, disponibilidad de aparcamiento, etc.

El proyecto SmartWeb, coordinado por el German Research Center for Artificial Intelligence, cuenta con 16 colaboradores, entre los que se incluyen BMW, Siemens, Daimler Chrysler, Deutsche Telekom y el European Media Lab.

Fuente: BBC News

Etiquetas: ,

febrero 27, 2007

Los móviles y Web 2.0

Según un artículo publicado el 23 de febrero de 2007 en BBCNews.com, con una creciente demanda de mejora en la navegación a través de los móviles, fuentes del sector anuncian un cambio inminente a la Web 2.0.

Mientras que el uso de blogs en los móviles todavía es una afición de minorías, el auge de los teléfonos con cámara y opciones de vídeo nos permite, actualmente, subir fotografías y vídeos a las páginas principales de nuestras Webs. Algo que está muy de moda en la popular red social Cyworld, en Corea del Sur.

Por su parte, el servicio de Internet para móviles de Yahoo incorpora en la actualidad un acceso a su sitio de compartición de imágenes Flickr. Y Vodafone ha llegado a sendos acuerdos con MySpace y YouTube, de modo que sus usuarios ya pueden acceder a sus respectivos MySpace desde sus teléfonos móviles, editarlos y publicar cosas en ellos y subir vídeos a YouTube.

Newbay, una empresa que proporciona servidores y soporte de back-end a las redes de telefonía móvil para las imágenes y vídeos subidos por los usuarios, ha visto su tráfico triplicado en el último año.

Sin embargo, los teléfonos móviles todavía no son el mejor modo de acceder a la red y el proceso de subir los contenidos suele ser, a menudo, complicado. Incluso con un móvil 3G, la velocidad máxima de transferencia de datos es de 384 kbits por segundo.
El problema está en el ancho de banda, señala Paddy Holahan, presidente de Newbay. Cuanto mayor es el ancho de banda es posible subir imágenes o vídeos de mejor calidad en poco tiempo.

Según Holahan, la gente puede esperar entre 10 y 20 segundos para subir algo, pero no 1 ó 2 minutos. Una de las claves de Newbay ha sido reducir el proceso de subir una imagen o un vídeo a solo clic, en lugar de los 10-15 clics necesarios hasta ahora para subir una sola imagen.

A medida que más gente utiliza los blogs y suben vídeos a la red desde sus teléfonos móviles, el concepto de Web 2.0 avanza. El mundo virtual Second Life parece representar la vanguardia del concepto.

La zona privada de IBM en Second Life es una especie de "laboratorio de ideas" en donde la compañía está probando métodos para combinar la Web 2.0 y los dispositivos móviles de forma más homogénea. Según el inventor jefe de IBM Zygmunt Lozinski la idea no es sólo acceder a Second Life desde el móvil, sino utilizar el móvil como puente entre el mudo real y el virtual.

Así, un avatar que llega a un hotel o a una tienda de Second Life podría enviar un mensaje al teléfono móvil en el mundo real del responsable de dicha parcela para avisar de su presencia en caso de que este no esté, ya que el responsable no puede estar conectado las 24h al mundo virtual; el responsable recibiría el mensaje con una foto del avatar en su móvil y podría, a su vez, grabar un vídeo de respuesta y enviarlo para que el cliente que se ha puesto en contacto con él lo vea en una pantalla de vídeo en su negocio del mundo virtual.

Con este sistema, las personas se podrían comunicar desde cualquiera de ambos mundos.

Fuente: BBC Programmes Click

Etiquetas: ,

abril 21, 2006

Las mejores aplicaciones Ajax

La técnica de programación Ajax ha genereado un enorme interés y expectación en todo el mundo. Razones no faltan, dado que puede utilizarse para crear aplicaciones que permiten interactuar con el usuario muy por encima de las aplicaciones usuales (por ejemplo, pueden recibirse o mandarse datos sin tener que refrescar el navegador).

Hay multitud de aplicaciones ajax. Algunos expertos han seleccionado las 10 mejores en función de criterios tales como riqueza de la funcionalidad combinada con simplicidad, interactividad, gratuidad, sin incluir las típicas ya muy conocidas desarrolladas por las grendes empresas Google (Google maps, Google suggest), Microsoft (Kahuna), o Yahoo (Flickr).

Las 10 mejores aplicaciones Ajax (gratis):

1. Kiko. Calendario- Agenda online
2. Backbase’s RSS Reader. Lector RSS.
3. Backpack. Aplicación de gestión "project management". Incluye e-mail y avisos por e-mail
4. Writely. Procesador de textos online (adquirido por Google recientemente .
5. Amazon Zuggest. La versión de Amazon del Google Suggest.
6. TimeTracker. Herramienta de planificación del tiempo personal.
7. Del.icio.us Director. Para administrar tu del.icio.us.
8. Backbase’s Information Portal. Una página de agregación altamente interactiva.
9. Protopage. Otra que sirve como portal personal de información.
10. Periodic Table of the Elements. Tabla periódica de elementos

Más información y enlaces relacionados son las mejores aplicaciones Ajax:

Etiquetas: , ,

abril 01, 2006

Aplicaciones Ajax, Web 2.0...

Ajax hace milagros y la web 2.0 va caminando. Una forma de que los usuarios perciban estos avances es el servicio Netvibes.com. Un servicio gratuito que da la posibilidad al usuario de crear una página personalizada con el contenido de su gusto en apenas unos minutos y con un facilidad realmente asombrosa.

El usario tiene en esta página, al estilo de la que puede personalizarse con Google, la posibilidad de tener acceso a Gmail, Writely a diferentes buscadores, a todos los canales sindicados que desee a partir de la "filosofía web 2.0" con una muy sencilla interface. Se puede acceder a ella desde cualquier ordenador y en cualquier momento.

El servicio netvibes.com te permite:
  • Mostrar, modificar, e importar los RSS feeds con un feedreader que integra RSS/ATOM. También pueden importarse archivos OPML.
  • Importar, descargar y escuchar podcasts sin ningún software adicional.
  • Consultar tu correo POP Mail, gmail, yahoo mail, escribir notas en la página, etc.

Netvibes está disponible en Frances, Inglés y español. Las versiones en chino y alemán están preparaándose.

Aunque el servicio todavía está en beta, funciona muy bien. La empresa es una start up creada en 2005 con sede en París y especializada en aplicaciones Web 2.0. La empresa invita a desarrolladores de aplicaciones web 2.0 a insertar servicios en Netvibes.

Un servicio más en la política de impulsar la aparición de servicios en línea para alojar las fotografías, vídeos, favoritos de Internet, y todo tipo de información. Yahoo!, Google (o el propio Microsoft a la fuerza) han captado la tendencia y ofrecen herramientas personalizables que difuminan la frontera entre el PC e Internet.

Bueno, ya no es necesario ir al ejemplo de los dos trenes en movimiento (utilizando, además de Ajax, 'canvas' para crear gráficos dentro de las páginas web utilizando simplemente código JavaScript). Esto se está llenando de web 2.0, Ajax...

Temas relacionados con Ajax, Web 2.0, netvibes.com:

Etiquetas: ,

octubre 05, 2005

Web 2.0

Web 2.0 es el término de moda. La innovación y los nuevos proyectos parecen dinamizar Internet de nuevo hasta el punto de dejar la Web 1.0 y entrar en una nueva fase de Internet.

Tim O'Reilly explica de forma muy sugerente que es la Web 2.0 y unos ejemplos que en verdad pueden ser clarificadores:

Web 1.0
Web 2.0
DoubleClick
Google
AdSense
Ofoto
Flickr
Akamai
BitTorrent
mp3.com
Napster
Britannica
Online
Wikipedia
personal
websites
blogging
evite
upcoming.org
and EVDB
domain
name speculation
search
engine optimization
page
views
cost
per click
screen
scraping
web
services
publishing
participation
content
management systems
wikis
directories
(taxonomy)
wikis
tagging ("folksonomy")
stickiness
syndication

Temas relacionados:

Etiquetas: