¿Qué ver y visitar en Soria?
- Catedral de San Pedro (Plaza
de San Pedro, Soria): fue construida en el siglo
XII en estilo gótico, sobre los
restos de
una antigua iglesia románica. En el siglo
XIV se amplió y restauró. Lo más
destacado es su claustro de sillería románico,
que fue declarado Bien de Interés Cultural en
1929. También destacan: su portada de estilo
plateresco, en la que figura una escultura de San
Pedro portando las llaves del paraíso en
las manos y los retablos de sus capillas.
- Iglesia de San Nicolás(Calle Real, s/n, Soria Telf.: 975 212 052): fue construida en los siglos XII y XIII, en estilo románico. Está en ruinas, ya que en el siglo XIX fue desmantelada y su portada fue trasladada a la Iglesia de San Juan de Rabanera. Fue declarado Bien de Interés Cultural en Abril de 1962.
- Iglesia de San Juan de Rabanera (Soria Telf.: 975 212 052): es de estilo románico, fue construida en el siglo XII. Destacan: el altar mayor con su retablo barroco y la puerta principal, que es la que pertenecía a las ruinas de la Iglesia de San Nicolás. Fue declarado Bien de Interés Cultural en Agosto, 1882.
- Ermita de San Saturio ( Soria Telf.: 975 180 703): está situada sobre una gruta eremítica visigoda (Ruta Machadiana) a orilla del río Duero en una arboleda. Es de estilo barroco. Fue construida en el siglo XVIII. En esta ermita descansan los retos de San Saturio (patrón de la ciudad) y los frescos de sus paredes representan la vida de este santo. Era hijo de una familia noble en el siglo V y renunció a todos sus bienes, para dedicarse a la meditación y a los rezos, llevando una vida de anacoreta.
- Iglesia de la Virgen del Espino: está situada en la subida al castillo. Es la patrona de la ciudad, cuya fiesta se celebra el 15 de Agosto. Se construyó en el siglo XVI sobre los restos de una antigua iglesia románica. Consta de una sola nave con dos capillas laterales. Tras la Guerra de la Independencia, siglo XIX, hubo que restaurarla, ya que los franceses destruyeron el tejado.
- Ermita del Mirón (Soria Telf.: 975 212 052): está situado en el Cerro del Mirón, antigua atalaya árabe. Ofrece unas vistas formidables sobre la ciudad y el valle. El exterior es de estilo románico y en cambio, su interior es de estilo rococó. En frente de la ermita, se encuentra una estatua de San Saturio.
- Monasterio de San Polo (Pº San Saturio, Soria Telf.: 975 212 052): es de estilo templario. Actualmente es de propiedad privada y no se puede visitar. En su tiempo, estuvo alojado Gustavo Adolfo Béquer y el lugar le sirvió de inspiración.
- Monasterio de San Juan de Duero (Plaza de las Ánimas, Soria, Telf.: 975 23 02 18): fue construido en los siglo XII y XIII. Es de estilo románico. Destaca su claustro siglo XIII, cuyos arcos forman unas figuras muy originales de varios estilos: románicos e islámicos. Fue declarado Bien de Interés Cultural en Agosto, 1882.
- Convento de Nuestra de Señora del Carmen:está situado en el casco antiguo de Soria. Se construyó sobre la antigua iglesia de Nuestra Señora de las Cinco Villas. Fue fundado en el siglo XVI por Santa Teresa de Jesús, gracias a la cesión de la antigua iglesia por parte del obispo de Osma D. Alonso Velázquez. Primero construyó la iglesia y luego el convento. Este último fue construido en 1581 en estilo herreriano, en lo que fuera la casa de doña Beatriz Beaumont, viuda de D. Juan Alonso de Vinuesa. En su momento adquirió tanta importancia, que tuvo que ser ampliado. Lo llevaban la Orden de las Carmelitas. Actualmente es una Escuela Municipal.
Más información sobre Soria | |
---|---|
Sitios para visitar cerca de Soria: Guía de Segovía, Guía de La Rioja, Guía de Madrid, Guía de Zaragoza, Guía de Burgos, Guía de Valladolid. |