¿Qué ver y visitar en Soria?
La Comarca de El Valle
Es tierra de dehesas, arboledas de pino y robles, ríos y árboles de ribera. Tierra fértil repleta de vegetación, con una flora y fauna abundante. Está situada entre la comarca de Tierras Altas y la de Soria. Bañada por los ríos Duero, Merdancho, Razón y Tera.
En ella se encuentran las Sierras de Cebollera y de Tabanera. Sus municipios son: Numancia-Garray, El Soto, Matute de la Sierra, Almajano, Aldealseñor, Espejo de Tera, Almarza, San Andrés, Gallinero, Garagüeto, Santos Nuevos, Tera, Rebollar, Rollamienta, Aldehuela del Rincón, Sotillo del Rincón, Molinos de Razón, El Rollo, El Chorrón, Derroñadas, Villar del Ala, Valdeavellano de Tera y Molinos de Razón.
- Numancia o Garray: 
          capital de la comarca. Está situada a 7 Km. 
          de Soria capital. Se sentaron varias culturas desde 
          el siglo II a. J.C. al V d. JC.. El primer asentamiento 
          en el Cerro de la Muela se produce en la Edad de 
          Bronce. Los celtíberos, la ocuparon en el 
          siglo IV a. J.C.; los romanos la invadieron con Escipión 
          al frente y dejaron un gran legado cultural. Numancia 
          y las reminiscencias romanas de Numancia fueron 
          declarados Bien de Interés Cultural en 1998. 
          Además, fue declarada Zona Arqueológica: 
          25 de agosto de 1882. Es el punto de encuentro de 
          los ríos Duero y Tera. De orígen 
          celtíbero-romanos. La ciudad denota sus orígenes 
          de reminiscencias árabes y romanas, en el 
          trazado de sus calles, el resto de lienzo de su 
          muralla, sus casas... 
          
        
- Ruinas Arqueológicas de Numancia: están situadas en Garray a 8Km. de Soria. Contiene: aljibes, casas romanas, calles, casas porticadas, termas,
 - Aula Arqueológica de Garray: está situada junto al yacimiento.
 - Ermita de los Santos Mártires: es de estilo románicos. Fue declarada Bien de Interés Turístico en 1944.
 - Ruta Icnita: aquí 
              comienza la Ruta Icnita. La imagen del pueblo 
              es un tremendo dinosaurio en la entrada del 
              pueblo, llamado Parasaurolophus.
 - El Soto: conocida 
            por sus baños, su turismo rural, sus deportes 
            de aventura en el río talse como: piragüísmo, 
            kayac, rafting, pesca.
 - Matute de la Sierra
 - Almajano: pueblo 
            de veraneo, con bonitas casas blasonadas del siglo 
            XVIII. La visita al pueblo es obligada. 
 - Aldealseñor: pueblo amurallado de origen medieval. 
- Torre-Palacio: fue construida en el 
                siglo XIV al XVI. Perteneció a la familia 
                de los López de Salcedo, cuyo escudo 
                de armas está presente en la fachada. 
                Se trataba de un palacio familiar, pero tenía 
                una torre defensiva. Es muy grande. Su torre 
                mide 26 mts. de alta. Destacan sus 2 puertas.

 
 - Torre-Palacio: fue construida en el 
                siglo XIV al XVI. Perteneció a la familia 
                de los López de Salcedo, cuyo escudo 
                de armas está presente en la fachada. 
                Se trataba de un palacio familiar, pero tenía 
                una torre defensiva. Es muy grande. Su torre 
                mide 26 mts. de alta. Destacan sus 2 puertas.
 - Almarza:  
- Palacio de los Montenegro: actualmente es el Aula de Naturaleza.
 - Feria Agroalimentaria: tiene lugar en Agosto y se pueden comprar productos artesanales muy ricos.
 - Ermita de Santos Nuevos: situada en un enclave maravilloso, está ubicada en un bosque de robles.
 - Dolmen de San Gregorio: de origen prehistórico. Declarada Bien de Interés Cultural en 1995.
 -  Casa fuerte, Convento e Iglesia San Gregorio: 
                fue construida en el siglo XVI. Declarada Bien 
                de Interés Cultural en 1980 
 
 - Garagüeto: tiene 
            el bosque de acebos más importante de Europa.
 - Rebollar: famoso 
            por su inmenso bosque de robles.
 - Rollamienta: donde 
            está ubicado un mirador el Villar del Ala, 
            que ofrece unas buenas vistas sobre la comarca.
 - Aldehuela del Rincón: 
            bonita dehesa.
 - Molinos de Razón: desde este punto se inicia el ascenso a la Sierra 
            de Cebollera, que separa Soria de La Rioja. 
 - El Royo: es conocido 
            por su concurso de mantones de manila, que tiene 
            lugar el 15 de Agosto. 
- Rollo medieval.
 
 - Rollo medieval.
 - El Chorrón: 
- Ermita de la Virgen del Castillo.
 
 - Ermita de la Virgen del Castillo.
 - Hinojosa de la Sierra:
- Palacio de los Hurtado de Mendoza: 
                de estilo renacentista del siglo XVI. Declarado 
                Bien de Interés Cultural en 1983. Se 
                encuentra en perfecto estado. 
 - Castillo de los Mendoza: pertenecía 
                a la familia de los Mendoza. Lo hicieron construir 
                en el siglo XV. Se trataba de un castillo señorial, 
                ahora está deshabitado. Fue declarada 
                Bien de Interés Turístico el 22 
                de abril de 1949. 
 
 - Palacio de los Hurtado de Mendoza: 
                de estilo renacentista del siglo XVI. Declarado 
                Bien de Interés Cultural en 1983. Se 
                encuentra en perfecto estado. 
 - Pedrajas: Campo de golf.
 
| Más información sobre Soria | |
|---|---|
Sitios para visitar cerca de Soria: Guía de Segovía, Guía de La Rioja, Guía de Madrid, Guía de Zaragoza, Guía de Burgos, Guía de Valladolid.  | 
            |








.jpg)


