Porque el cáncer de colon ya no es sólo cosa de «personas mayores»
El cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más comúnmente diagnosticado, y gracias a los avances en las técnicas de detección temprana y a los nuevos tratamientos se está consiguiendo frenar la enfermedad en los adultos de 55 años o más.
Pero este tipo de cáncer, que siempre se han sido considerados raro en los jóvenes, está aumentando bruscamente entre personas tan jóvenes como de 20 y 30 años.
Cada vez más jóvenes padecen cáncer colorrectal
Las tasas de cáncer de colon han aumentado en las últimas décadas entre un 1 -2% al año para las personas entre los 20 y los 30 años.
En adultos de mediana edad también ha aumentado, pero a un ritmo más lento. Las tasas de cáncer de recto subieron aún más rápido, alrededor del 4% anual para las personas de 20 a 30 años y el 2% anual para las edades de 40 a 54 años.
Una nueva investigación retrospectiva, en la que participaron más de 490.000 personas de 20 años o más diagnosticadas con cáncer colorrectal, encontró que las personas nacidas alrededor de 1990 tienen el doble de riesgo de cáncer de colon y cuádruple el riesgo de cáncer rectal de las personas nacidas alrededor de 1950. 3 de cada 10 nuevos casos de cáncer rectal se diagnostican en pacientes menores de 55 años, el doble de lo que ocurría en 1990.
Mientras que las tasas de cáncer rectal en adultos mayores de 55 años han disminuido en las últimas cuatro décadas.
La razón del cambio
Aunque la incidencia de cáncer colorrectal en los jóvenes esté aumentando, aún sigue siendo muy baja.
La enfermedad se diagnostica en sólo 1 de cada 100.000 personas de 20 años en comparación con alrededor de 50 en 100.000 personas de 60 años de edad.
Será necesaria más investigación para poder comprender mejor los nuevos patrones del cáncer de colon en las personas más jóvenes.
Probablemente el estilo de vida que llevan las personas más jóvenes, como son los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo, el exceso de peso y el bajo consumo de fibra son parte del problema.
La genética y los factores ambientales también pueden estar afectando al riesgo de que una persona sufre un un cáncer de colon.
¿Se debería comenzar antes con las pruebas para la detección precoz?
El uso generalizado de pruebas de detección como las colonoscopias, que pueden detectar y eliminar pólipos precancerosos antes de que se desarrolle un cáncer, han permitido que las tasas de cáncer colorrectal hayan disminuido en los últimos años.
Estas pruebas de detección están indicadas para personas mayores de 50 años, y no se han sido consideradas prácticas para una población más joven. En base a los nuevos datos, algunas de esas recomendaciones deberían ser revisadas.
Cuando una personas joven acude al médico con síntomas, como sangrado rectal, anemia o cambios en los hábitos intestinales, suele atribuirse a otros problemas médicos y no con cáncer. Por esta razón, a menudo el diagnóstico del cáncer colorrectal en los jóvenes se produce en una etapa más avanzada, cuando los tratamientos no son igual de eficientes.
Estos resultados ponen de relieve la necesidad de más investigación para encontrar las causas del aumento del riesgo de cáncer colorrectal entre la población más joven, así como nuevas estrategias para frenar la epidemia de la obesidad y cambiar hacia una alimentación más sana y estilos de vida más activos.
Adoptando una vida más saludable y a través de campañas educativas sobre la importancia de un seguimiento oportuno de los síntomas se podría mitigar los nuevos diagnósticos de esta enfermedad.
Siegel RL, Fedewa SA, Anderson WF, Miller KD, Ma J, Rosenberg PS y Jemal A. Journal of the International Cancer Institute (2017). Más información.
Lecturas relacionadas:
- Factores de riesgo del cáncer de colon
- Pronóstico de supervivencia para el cáncer colorrectal
- ¿Se cura el cáncer de colon?
Hola, Tengo 25 años y desde niña sufria de extreñimiento pero cada cierto tiempo, pero nunca le tome la debida importancia, y ahora cada vez que me extriño son mas fuertes y dolorosos, me sale mucha sangre con las heces, me duele dormir boca arriba, y empiezo defecar cada tercer dia, me demoro como una hora en el baño pujando pero con mucho esfuerzo que luego todo el cuerpo se siente como si me hubieran dado una paliza por asi decirlo, hace poco tuve un fuerte dolor abdominal con diarrea que duro como una semana y luego tengo extreñimiento que padezco actualmente, he escuchado hablar mucho del cancer de colon y estoy asustada, por eso quiero hacerme la colonoscopia urgente. Admito que no bebo mucha agua y por mi trabajo no hago mucho deportes, y cuando estoy extreñida me vienen dolores de cabeza y aveces hasta siento mareos, y por ultimo me suena muchos los intestinos.
Hola Estrella,
Lo más adecuado sería que comentases con tu médico los problemas de estreñimiento que sufres. Es importante llevar una dieta rica en frutas y verduras, beber mucha agua y practicar algo de deporte.
Hola, tengo 29 años, mi papá fallecio de cancer de colon a los 42 años.. estoy asustada, ya que hace unos dias.. tuve con gastroenteritis viral (vomitos y diarrea), pasaron 4 dias de este episodio.. pero todavia me siento con inflamacion gases… y hoy fui al baño e hice heces normales y al final como que hice con un poco de mucosidad.. y en ambas habia sangre roja..ahora me molesta el ano..saque turno a un medico pero tengo dentro de 15 dias.. estoy muy asustada..
Hola!! No debes preocuparte. Después de la gastroenteritis puede que haya quedado algo de inflamación y necesites un poco más de tiempo para recuperarte. Espera unos días y si ves que no mejoras coméntaselo a tu médico. Un saludo!!
ola mi papa me ha comentado que desde hace 5 meses al ir al baño le arde y sangra al defecar siente como granitos que le raspan y tarda como 10 minutos para que se le quite el ardor esto es mas o menos cada 5 dias la verdad estoy preocupada mi papa no se encuentra con nosotros espero me pueda ayudar
Hola!! Lo que sufre tu padre podría ser un problema de piel perianal. Aunque también podría tratarse de una fisura, ya que el dolor/escozor le dura un tiempo después de defecar y además también puede provocar un poco de sangrado.
Lo más conveniente sería que lo consultases con tu médico para que pudiera confirmarle el diagnóstico.
Hola yo tengo 25 años y tengo problemas de estreñimiento hace 7años tengo 3 hemorroides fuera y siento el Colón cerrado vevo laxantes y ya los vómito y evacuó muy poco y sangro demasiado y tampoco puedo utilizar el baño normalmente si no es por laxantes podré tener cáncer de Colón?
Hola!! Lo que parece claro es que sufres de un problema de estreñimiento. Prueba a hacer algunos cambios en tu estilo de vida como beber más agua, comer mucha fruta y verdura y hacer algo de deporte. No obstante, también sería conveniente que lo comentases con tu médico, ya que no es muy conveniente abusar de los laxantes. Un saludo!!
buenos dias, como hace dos años atras me empezo un problema, sentia como una pezades a un costado de mi abdomen como si algo no estaba funcionando y me daba por doblarme a un costado. cuando me fui a chekear me hicieron ecografia y me dijieron que tenia el colon sucio, entonces me recetaron para limpiar. pero termine el medicamento y me sentia igual. hasta el dia de hoy que ya paso 1 año y ase dias me empece asentir mal tenia estreñimieto y luego diarrea me empezo a doler el brazo izquierdo y la pierna un poco pero l siguiente dia se paso. solo una ves entre esos dias vi las heces por partes color negro, pero despues hasta hoy no, siento nauseas, el estomago debil e inchado. creen que tenga problema de cancer al colon despues no volvi al medico.
Hola!! Antes de pensar en un cáncer de colon, lo mejor es que vuelvas al médico y le comentes todos estos síntomas y cambios en tus hábitos intestinales. Un saludo!!
Hola, tengo 31 años, hace un tiempo me diagnosticaron dos episodios de diverticulitis en poco espacio de tiempo. Me hicieron una colonoscopia para confirmar el diagnostico. Tengo antecedentes familiares de cáncer de colon. Quisiera saber si es normal tener molestias y dolor abdominal constantemente, sobretodo si me siento y permanezco un rato sin actividad o a veces por estar de pie mucho rato. No tengo sobrepeso y como saludable. Gracias
Hola!! La diverticulitis puede causar molestias como las que comentas. Lo mejor, y más aún teniendo antecedentes familiares, es que revises estos síntomas con tu médico.
Un saludo!!
Hola, me duele mucho el colon, para ser mas especifico, del lado de la costilla izquierda, me siento lleno, como si hubiese comido mucho, ya tengo mas de 1 mes así. hace 5 días fui al médico y me hizo un ultrasonido, y me dijo que Hígado graso tipo 2 y Colitis. ya estaba mejor, solo sentia dolor de ves en cuando. Anoche me invitaron a cenar y pedí un consome con arroz con garbazo, zanahoria, chicharo y aguacates. y senti que me llenó mucho. y ahorita si mke siento mal. No se que hacer.
Hola Jean,
Cuando se tiene problemas intestinales hay ciertos alimentos que pueden hacer que los síntomas empeoren. Seguramente algo de lo que cenaste no te sienta bien. Observa si vuelves a sentirte así cuando comas alguno de estos alimentos, e intenta evitarlos.
Un saludo!!
Tengo 19 años, recientemente me duele la parte inferior derecha de la espalda y el abdomen, igual en mi testiculo derecho y parte de mi pierna, aparte de que al orinar sale de color rojizo, no se que pueda ser y estoy asustado
Hola!! Lo mejor es que acudas a tu médico para comentarle estos síntomas. Un saludo!!
Hola! tengo 24 años y hace 4 meses (casi 5 ) que he tenido dolores constantes en todo el estomago (boca del estomago, intestinos, costado derecho-izquierdo, inflamación,ruidos,dolor de espalda, en si todo el abdomen), con periodos de diarrea y estreñimiento. Con todo esto he bajado algo de peso, y me da miedo comer cosas porque pienso que me hará mal…Al principio fui a medico donde me realice una endoscopia (y el resultado fue que tenia una esofagitis distal), también me realice una ecografia abdominal (donde el resultado fue que tenia un pólipo vesicular de 0.33 mm), y por ultimo me realice una resonancia magnética (ya que en la eco también salían linfonodos, los cuales fueron descartados por la resonancia)….Al final me diagnosticaron colon irritable y me dieron a tomar tensoliv por 2 meses…pero nunca se me paso el dolor ni malestares, cuando voy al baño ahí veces que se me pasa el dolor, pero a los minutos o hora vuelve el malestar…hasta caminar o estar de pie es molesto y doloroso. Ya estoy cansada de todo el dolor, quisiera saber si me puede orientar, gracias…
Hola!! El colon irritable es una condición que provoca dolores abdominales y en ocasiones pueden ser un poco difíciles de controlar.
Pueden ser útiles algunos cambios en el estilo de vida como practicar ejercicio de forma regular. También es importante hacer algunos cambios en la alimentación, aunque no hay ninguna dieta específica que sea adecuada para las personas con intestino irritable, ya que esta afección difiere de una persona a otra.
Intenta evitar la cafeína, el té o las colas, hacer comidas abundantes, el trigo, la cebada, el centeno, el chocolate, los productos lácteos y el alcohol.
Si los dolores son muy frecuentes, puedes comentárselo a tu médico por si ve conveniente recetarte algún fármaco que reduzca los espasmos y relajen los músculos del intestino.
Un saludo!!
Hola tengo 30 años tengo un en si varias molestias una de ellas es que tengo gastritis cronica superficial por tension … el gastroenterologo que me ve me receto unas medicinas que me llevo a estar mejor luego al pasar de los meses comenze a sentir como en la parte de mi cuello las comidas y eructos agrios y amargos el doctor que me ve me comento en base a la endoscopia que me hizo la primera vez para poder detectarme el tipo de gastritis me dijo que era reflujo gastrico y me comento de esofagitis y me receto dexilant e sentido algunas mejoras pero tambien tengo mi ultimo problema que creo que es el que mas molestia me ocasiona, hace mas de un año me dio un fuerte dolor al lado izquierdo debajo de mis costillas entonces ese dolor no me pasaba el doctor que me ve me pregunto cuales eran mis sintomas pues le dije lo que siento actualmente el dolor al lado izquierdo aveces la molestia no esta en esa zona si no al lado derecho o en cualquier parte de la cavidad de mis abdomen al cual es muy molestoso en mis evacuaciones son la mayoria de veces blandas aveces, delgados y liquidas en ocasiones muy raras duras normales en ningun momento e botada sangre ni nada si mis heces han cambiado de colores amarillas, verdes oscuro pero no negro ni sangre en base a todos esos sintomas el doctor me diagnostico colon irritable me dio pastillas que en ocasiones me pasan en una etapa luego de dos semanas vuelven y asi vivo las molestias se van en una epoca y luego retornan las molestias y le soy muy sincero soy una persona muy nerviosa y anciosa yo le comente al doctor si podia tener otra cosa mas me comento que no por los sintomas y porque ningun familiar habia fallecido por cancer de colon pero realmente doctor aveces las molestias de ir al baño ocupar me arde un poco ya es incomodo tomo medicamentos como el colonix b pero aveces me pasa pero aveces no quisiera tener otra consulta que me ayude al menos a sentirme mejor psicologicamente porque me da miedo tener algo mas…
Gracias y mils disculpas.
Hola!! En todo estos síntomas el factor psicológico puede jugar un papel muy importante. Sé que es más fácil decirlo que hacerlo, pero tienes que intentar estar más relajado. Los nervios y la ansiedad lo único que consiguen es agravar los síntomas.
Por lo que comentas parece que tienes varios problemas gástricos que están provocándote un montón de síntomas. Lo más adecuado es hacer lo que el médico te ha prescrito. Él es el que mejor conoce tu caso. No obstante, es importante que le comentes a tu médico cualquier cambio en tus hábitos intestinales.
Llevar una dieta saludable, hacer algo de deporte también pueden ayudarte.
Un saludo, y mucho ánimo!!
Hola le agradesco por sus comentarios quisiera agregar una pregunta mas el colon irritable y los problemas gastricos es de por vida? porque tengo 30 años y una hijita de 3 años y de verdad cuando me dan los sintomas ni ganas de nada tengo y ese es mi temor a la larga y si hay algun metodo natural que pueda acudir porque realmente el tomar muchos medicamentos aveces me caen pesados gracias por su respuesta.
Lamentablemente esto es algo que suele acompañar a la persona a lo largo de su vida. Habrán periodos mejores y otros peores. Pero lo mejor es saber que podría estar desencadenándolos (estrés, alimentación, …) e intentar evitarlos o por lo menos reducirlos. Un saludo!!