En sus primeras etapas aumenta mucho la probabilidad de curación
A menudo la detección del cáncer colorrectal se produce después de que aparezcan los síntomas.
La mayoría de las personas con cáncer de colon en estadios tempranos no tienen síntomas de la enfermedad, y solamente comienzan a aparecen cuando la enfermedad está más avanzada.
Si la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer colorrectal se produce en estadios iniciales las probabilidades de curación aumentan.
Prueba de sangre en las heces
Con esta prueba se detecta la presencia de sangre en una muestra de heces del paciente.
Marcadores de ADN
Con esta prueba se buscan algunos marcadores de ADN presentes las células del cáncer de colon o en los pólipos precancerosos, y que son eliminadas en las heces.
Sigmoidoscopia flexible
El sigmoidoscopio es un tubo flexible, delgado y con luz, con el que el médico examina el recto del paciente y el colon sigmoide (es la parte del colon previa al recto).
Enema de bario y rayos X
El bario es un líquido de contraste que se introduce dentro del intestino del paciente en forma de enema, cubre el revestimiento del intestino y crea una imagen clara del recto y de la parte final del colon. En ocasiones, este procedimiento se realiza junto con una sigmoidoscopia para poder detectar, con el enema de bario de rayos X, los pólipos pequeños.
Colonoscopia
El colonoscopio, es un tubo flexible mucho más largo que un sigmoidoscopio, que está unido a una cámara de vídeo y a un monitor. Con este procedimiento se puede visualizar la totalidad del colon y del recto.
Colonoscopia virtual
Mediante una tomografía computarizada (TAC) se toman imágenes del colon.
Ecografía
Esta técnica se utiliza principalmente para detectar la presencia de metástasis.
Resonancia magnética
Este procedimiento permite la formación de imágenes tridimiensionales del intestino, lo que puede resultar muy útil para el diagnóstico.