¿Qué es la diabetes?
Llamamos diabetes al grupo de enfermedades metabólicas que afecta a la manera en que nuestro organismo utiliza el azúcar en la sangre (glucosa). Según la «International Diabetes Federation«, actualmente existen aproximadamente 387 millones de personas que sufren diabetes en nuestro planeta, de los cuales, el 90 por ciento sufren de diabetes Tipo 2.
Existen 3 tipos de diabetes: Tipo 1, Tipo 2 y diabetes gestacional.
- Diabetes Tipo 1: El páncreas no produce suficiente insulina. La causa exacta se desconoce pero hay varios factores que favorecen su desarrollo (genética, exposición a determinados virus, deficiencias en vitamina D…).
- Diabetes Tipo 2: Ocurre cuando las células no responden correctamente a la insulina. De entre los factores que incrementan el riesgo de contraer diabetes tipo 2 los más comunes son la obesidad, el exceso de grasa abdominal, un estilo de vida con poca actividad, la genética, la edad, una alta presión arterial, un alto colesterol, altos niveles de trigliceridos…
- Diabetes Gestacional: La diabetes gestacional solo afecta a mujeres durante el embarazo.
Los síntomas más frecuentes detrás de un alto nivel de azúcar en sangre incluyen: micción frecuente, aumento de sed o hambre, pérdida de peso inexplicable, fatiga, curación lenta e infecciones frecuentes.
Al margen de los medicamentos que nos pueda recetar el médico, también existen remedios naturales en forma de hierbas y especias (mayoritariamente) que pueden ayudarnos tanto a aliviar estos síntomas como a controlar los niveles de azúcar en nuestra sangre. A continuación compartimos los 10 mejores remedios para tratar y prevenir la diabetes.
Los 10 mejores remedios naturales para la diabetes
1.- Canela
- Se pueden tomar 1-2 gramos de canela al día en forma de té o infusión. También podemos espolvorearlo encima de nuestras comidas o incluso utilizarlo para cocinar.
- Otra opción es la de tomar suplementos de canela. Si prefieres tomarla en forma de suplemento es recomendable consultar a un doctor sobre la dosis adecuada para tu condición.
2.- Jengibre
- Tomar 2-3 vasos de té de jengibre al día.
- Incorporar jengibre fresco y/o seco a nuestras recetas de cocina.
- La otra opción es la de tomar el jengibre en forma de suplementos después de consultar con un médico.
3.- Cúrcuma
- Incorporar cúrcuma cruda o en polvo a nuestra cocina.
- Tomar un suplemento (después de haber consultado con un médico).
4.- Ajo
- Tomar 2-3 ajos crudos al día con el estómago vacío
- Incorporar el ajo a nuestra cocina o tomar un suplemento después de haber consultado con un médico.
5.- Fenogreco o alholva
- Sumergir 2 cucharadas de semillas de fenogreco en agua durante la noche. Beber el agua junto con las semillas por la mañana con el estómago vacío. Seguir este remedio durante unos meses para disminuir el nivel de glucosa.
- Otra opción es tomar 2 cucharadas de semillas de fenogreco en polvo diariamente en un vaso de leche.
6.- Áloe vera
- Tomar un vaso de zumo de áloe vera preparado con 2 cucharadas de gel de áloe dos veces al día para ayudar a regularizar el flujo de insulina y disminuir los niveles de glucosa en sangre de forma natural. También podemos aplicar el gel de forma externa sobre infecciones en la piel para reducir la inflamación e irritación.
- La otra opción es la de tomar el áloe vera en forma de suplemento (habiendo consultado antes con un doctor).
7.- Ginseng koreano
- Beber 1-2 vasos de té de ginseng al día.
- Alternativamente, podemos tomar 1-3 cápsulas de 500 mg de ginseng al día durante dos meses (pero sólo después de haber consultado con un médico).
8.- Orégano
- Añadir unas pocas gotas de aceite de orégano en un vaso de agua o zumo y tomar una vez al día.
- Alternativamente, podemos tomar un vaso de té de orégano al día.
- También podemos espolvorear orégano seco sobre nuestras ensaladas y sopas.
9.- Hojas de curry
- Masticar varias hojas de curry al día por la mañana con el estómago vacío.
- También podemos añadir hoja de curry en polvo a nuestras ensaladas y sopas.
10.- Hojas de mango
- Sumergir 10-15 hojas de mango en un vaso con agua durante la noche. Por la mañana filtrar el agua y beber con el estomago vacío.
- También podemos secar las hojas en la sombra y machacarlas. Tomar media cucharada pequeña de polvo de hoja de mango 2 veces al día.
Como curar una herida en el talon para persona que tiene diabetes?