Experimentar más emociones positivas que negativas no basta para sentirse bien con uno mismo.
¿Qué es una emoción positiva?
Se caracteriza principalmente por otorgar placer al que la vive. Una emoción es positiva cuando cumple alguna de las siguientes condiciones:
- el sentimiento provocado por la emoción se percibe como agradable
- el objeto de la emoción se valora como «bueno»
- la conducta que uno realiza mientras experimenta esa emoción la evalúa de forma favorable
- las consecuencias de la emoción son beneficiosas.
¿Cómo saber si nos sentimos bien con nosotros mismos?
Sentirse bien con uno mismo es lo que se llama biensentir subjetivo, considerado como el grado en que la propia persona expresa que se siente satisfecho con los aspectos de su vida (trabajo, familia, relaciones, uno mismo…).
Para saber si nos sentimos bien con nosotros mismos basta con que midamos las veces que nos sentimos mal y las veces que nos sentimos bien. Como la propia palabra indica es subjetivo, es una opinión propia de la persona, que pertenece a ella y no a los demás.
Creer que uno es feliz es suficiente para serlo, Madame de La Fayette.
¿Qué es la felicidad?
La felicidad se bifurca en dos vertientes llamadas Eudaimonia y Hedonismo.
- Eudaimonia (plenitud del ser) alberga la idea de que la felicidad no consiste solamente en experimentar estados agradables, sino que el hombre está encaminado hacia la consecución de los objetivos o metas que valora, dándole así sentido a su vida y estando en sintonía con el mundo. Todos los esfuerzos por vivir bajo esa afirmación darán lugar a un estado óptimo del ser desde todos sus cuadrantes, la Eudamonia.
- Hedonismo (disfrute), que proclama como fin supremo del hombre la búsqueda del placer y la anulación del dolor. Se le conoce con el nombre de placer sensorial.
El sentirse bien con uno mismo es algo más que simplemente sentirse a gusto. Lograr lo que uno se ha propuesto implica generalmente esfuerzo, disciplina y constancia, lo que a menudo no sólo produce satisfacción inmediata, también a largo plazo.
Bertrand Rusell definió así su complejo sentimiento de felicidad:
Tres pasiones simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Ésta ha sido mi vida. La he hallado digna de vivirse, y con gusto volvería a vivirla si se me ofreciera la oportunidad.
Efectos de sentirse bien con uno mismo:
- Te sientes bien no sólo contigo mismo, también con los demás
- Mayor facilidad para que nos vengan a la memoria recuerdos buenos consolidando y prolongando así el sentirnos bien con nosotros mismos
- Mentalidad más flexible y positiva
- Mayor facilidad para la resolución de problemas
- Tendencia a ser más creativo
- Menor dificultad a la hora de tomar decisiones
- Relaciones más cercanas y de calidad
Es bueno el mero hecho de ser feliz; es un poco mejor saber que lo eres; pero comprender que lo eres y saber por qué y cómo, y seguir siéndolo. Ser feliz siéndolo y sabiéndolo, bueno..eso es más que felicidad, eso es una bendición, Henry Miller
Ser feliz es algo más que vivir experiencias agradables y placenteras, es otorgándole un sentido a todo ello cuando realmente se saborea la felicidad.
Te puede interesar:
Enfrentarse a tus propios miedos es el primer paso, muchas veces tus propios miedos esconden tu propio talento.
Y eso es una verdad como un templo. Gracias por la aportación 🙂
Hola,a mí me pasa algo muy peculiar…me siento "muy pero muy bien conmigo misma" y parece ser que me encierro en eso,soy autosuficiente y la parte negativa es que me cuesta compartir,me siento bien sola y siento que nadie hará las cosas mejor que yo,es mas,creo que nadie hará nada si yo no hago,lo estoy tratando con la psicóloga (es mas,se que me pasa esto porque ella me lo hizo ver),no hay lugar para el otro en mí,. Es muy importante estar bien con uno mismo porque tiene todas y cada una de las ventajas mencionadas en el artículo y yo me siento re-feliz como soy,pero…qué pasa con esto que menciona mi psicóloga y que también es verdad..de hecho mi pareja es aquella que me asegura "que se va a ir,que no se va a quedar…"por qué me cuesta estar bien y compartir con alguien si estoy bien conmigo?
Hola! Leí parte de tu artículo. Yo simplemente tengo 17 años y quiero triunfar al 100%. Quiero ser alguien grande, muy grande. Pero simplemente noto una bipolaridad dentro de mí con la que no puedo conocerme bien, no sé cómo soy realmente y tengo una valoración autocrítica bastante dura a la vez que orgullosa y loca. Sé que es la edad pero simplemente pido consejo para sentirme bien conmigo misma. Quiero ser muy fuerte, dura como una roca. Y para ello necesito apoyarme en mis inseguridades para que en vez de ser mis pilares más débiles sean muy fuertes. No sé como sentirme bien conmigo misma, con mi cuerpo. Pido consejo.
Hola, leí tu artículo y me pareció excelente, sólo que no tengo ni idea cómo sacarme los pensamientos o sentimientos negativos. Mi papá falleció hace un año y medio y aún estoy tratando de lidiar con eso y lo llevo bien, en el trabajo me siento muy bien, con mis amigos también y con mi familiar excelente. Pero mi problema es la relación que no tengo con los hombres. Salir con un hombre a tomar algo y que después no me llame eso se transforma en algo muy negativo que me perjudica por varios días, es como si fuese lo más prioritario en mi vida y la verdad no se cómo manejarlo y te pido algún consejo que me ayude porque ya no se qué más hacer. No me gusta sentirme así, sentir que soy un fracaso solo porque me va mal con los hombres y no poder ver lo bueno del resto de mi vida. Gracias. Florencia
Hola Florencia. En primer lugar, gracias por dejar tu comentario. No existe una receta mágica para impedir que los comentarios negativos nos invadan. Junto con las directrices que mando para promover y ayudar a que sea uno mismo el que elabore mecanismos para evitar el abordaje de esos pensamientos negativos, lo siguiente que se ha de hacer para que esos pensamientos no nos condiciones es "sencillamente" controlarlos conscientemente, es decir, cuando te vengan esos pensamientos debes racionalizarlos y tirarlos por tierra con argumentos y pensamientos positivos. Pensar negativamente se vuelve incluso rutina si lo permitimos, pues lo que nosotros debemos hacer es desmontar esa rutina y edificar sobre ella la rutina del control de pensamiento. Obviamente no es tarea sencilla, pero con regularidad y esfuerzo se podrá llegar a un estado de control muy bueno para nosotros.
Espero Florencia que mis palabras te sirvan de ayuda.
Un saludo y un abrazo.
Eso me sucede a mí, pero eso se llama vanidad, y la vanidad no es buena, siempre se quiere más y más, no es malo lograr cosas, de hecho uno se siente muy bien consigo mismo, pero después si viene el deseo de más, es cuando te topas y te frustras cuando sabes que aunque lo quieras, hay muchas cosas que interfieren para lograrlo, quizá te dejo en las mismas por que es noche y yano puedo escribir más, pero lo mejor es que busques a Dios y con él siempre te sentirás pleno, muy lleno, con paz y sin necesidad de cosas que son perdida de tiempo, es mejor ver que proposito Dios tiene en nuestras vidas y luchar por lograrlo, ya que lo que es de Dios nunca te va a frustrar, por que sabes que estas haciendo el bien
Gracias por aportar tu comentario y opinión. No dudes en hacerlo siempre que creas conveniente.
Un saludo y gracias.
Me gustaria preguntar que consecuencias tiene sentirse bien, va parecer absurdo. es como el miedo al exito. He encontrado mucha informacion acerca de como sentirse bien, de como sentirse bien con uno mismo, del camino a seguir etc etc etc. Pero una vez lo consigues que?? A mi me pasa que cuando me siento bien luego me viene el sentimiento "de la contra" me siento super mal y tengo ganas de vomitar. Hay aveces que me siento bien por un tiempo y cuando me hago consciente de esto me viene otra un sentimiento asqueroso, horrible, con ganas de vomitar pfffff.
Me he desviado del tema, ademas algo muy importante que he observado es que cuando mejor te sientes, mas ganas tienes de hacer cosas, los deseos se multiplican y eso choca con la realidad economica de cada uno te empiezas a dar cuenta que hay muchos deseos en tu vida que no vas a poder cumplir, y muchas cosas que deseas hacer no puedes hacerlas, por el trabajo o estudios, el sentimiento de sentirse bien desaparece i lo sustituye uno de frustracion, te sientes un desgraciado. No se si alguien me puede entender lo que intento explicar. Hay muchas ganas de sentirse bien i tal pero luego cuando lo consigues te sientes un desgraciado.
Hola Enric. Disculpa pero parece que hubo un error técnico y no se publicó mi respuesta a tu comentario por lo que procedo de nuevo a realizarla.
Es normal que en ocasiones, cuando vas realizando todo aquello que te propones, te entre miedo. Miedo porque es una situación nueva, a la que no estás acostumbrado y como bien dices, asusta e incluso a veces te hace sentir raro, mal….Eso es porque no estás acostumbrado a sentirla! La cuestión reside en saber sobrellevar esas emociones y sobre todo, conocerse a uno mismo. Siempre cuando se consigue un reto, hay un primer momento de vacío, de sin sentido…y eso es totalmente natural! porque tu organismo ha estado expuesto a un esfuerzo y cuando lo consigue como que aún no ha entendido que debe parar y tú te sientes como que quieres más…pues dale más! es decir, proponte otro objetivo a cumplir.
Otro aspecto es el hecho de que el ser humano también es un ser egoísta, competitivo por naturaleza y no nos conocemos a nosotros mismo y tenemos muy claro qué queremos en la vida, corremos el riesgo de desviarnos al mundo del materialismo y la ambición, a la obsesión de querer más y más. Con eso debes llevar cuidado ya que la sociedad actual impulsa a esa clase de persona y por es normal que a veces te hayas sentido así. Pregúntate a ti mismo qué quieres de la vida y cómo quieres conseguirlo, qué es lo que realmente te motiva, el hecho de conseguirlo en sí o el proceso de hacerlo…etc. La cuestión es conocerse a uno mismo ya que las respuestas a tus preguntas sólo las tienes tú. La fe, la meditación…son herramientas que sirven a las personas a buscar sus respuestas, pero no olvides que cada uno elige y busca su manera de hacerlo. No hay una forma estipulada, la manera es la tuya.
Espero que mis palabras puedan haberte ayudado.
Un saludo y un abrazo.
Enric, si mi mensaje no ha quedado del todo claro te recomiendo que leas dos artículos que escribí que se llaman Sentirse Realizado y Sentirse Vacío. Creo que quizá pueden ayudarte….
Muy buen articulo, me llego.