El tipo de tratamiento dependerá en gran medida del estadio en que se encuentre el cáncer de colon
Las principales opciones de tratamiento son:
Cirugía
Este tratamiento se recomienda en estadios tempranos del cáncer de colon. Si el cáncer es pequeño y está localizado en un pólipo, se puede eliminar completamente durante una colonoscopia. Cuando el tamaño de los pólipos es grande puede ser necesaria la cirugía laparoscópica.
Después de la eliminación de los pólipos, el patólogo debe determinar si no existen células cancerosas en la pared del intestino, de este modo hay muchas probabilidades de que el cáncer haya sido completamente eliminado.
Sin embargo, si se detecta la presencia de células cancerosas en la pared del colon, el cirujano puede recomendar una colectomía parcial para extirpar la parte del colon que contiene el cáncer, junto con un margen de tejido normal a cada lado del cáncer. Los ganglios linfáticos cercanos también se extirpa y se analiza la presencia de células cancerígenas.
La colestomía implica la creación de una abertura en la pared del abdomen de una porción del intestino restante para la eliminación de los desechos del cuerpo en una bolsa especial. A veces la colostomía es temporal, permitiendo que el colon o recto sane después de la cirugía para volver a conectar las partes sanas del colon o del recto. Sin embargo, en algunos casos, la colostomía puede ser permanente.
Quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento del cáncer que utiliza medicamentos para interrumpir el crecimiento de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o impidiendo su multiplicación.
La quimioterapia puede administrarse oralmente o inyectarse en una vena o músculo, de este modo los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y pueden alcanzar las células cancerosas en todo el cuerpo (quimioterapia sistémica).
Cuando la quimioterapia se coloca directamente en el líquido cefalorraquídeo, un órgano o una cavidad corporal como el abdomen, los medicamentos afectan principalmente células cancerosas en esas áreas (quimioterapia).
Se recomienda la quimioterapia si el cáncer se ha diseminado más allá de la pared del colon o si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos. La forma en que se administra la quimioterapia depende del tipo y del estadio del cáncer que está siendo tratado.
La radioterapia utiliza partículas u ondas de alta energía, tales como los rayos X, rayos gamma, rayos de electrones o de protones, para eliminar o dañar las células cancerosas.
La radioterapia se utiliza para destruir cualquier célula cancerosa que pueda quedar después de la cirugía, para reducir los tumores grandes antes de una operación para que puedan ser eliminados con mayor facilidad, o para aliviar los síntomas del cáncer de colon y del cáncer rectal.
Terapia dirigida
Este tipo de terapia utiliza fármacos u otras sustancias para identificar y atacar defectos específicos que permiten a las células cancerosas proliferar en las personas con cáncer de colon avanzado, sin dañar a las células normales. Algunos de ellos son bevacizumab, cetuximab y panitumumab.
La terapia con anticuerpos monoclonales es un tipo de terapia dirigida que se usa en el tratamiento de cáncer de colon. En este tipo de terapia se utilizan anticuerpos producidos en el laboratorio que identifican sustancias en las células cancerosas o sustancias normales que pueden ayudar a las células cancerosas a crecer.
Los medicamentos dirigidos puede administrarse junto con quimioterapia o solos.
lES AGRADECERIA QUÈ ME INFORMASEN SOBRE UNA OPERACION DE CANCER DE COLON QUÈ HIZIERON A MI PADRE.
ORIMERO LE OPERARON DE CANCER DE COLON Y LUEGO AL CABO DE TRES DIAS VOLVIERON A OPERARLE POR UNA INFECCION QUÈ COGIÓ.
LO DEJARON HECHO CALDO, ESTUVO HOSPITALIZAWDO 2 MESES.
AHORA SE ENCUENTRA EN CASA PERO SU RECUPERACIÓN ES MUY LENTA Y ESTÀ MUY DEBIL.
LA ONCOLOGA NOS HA DICHO QUÈ NO SE LE PUEDE APLICAR LA QUIMIO PORQUÈ ESTÀ MUY DÉBIL. EN TOTAL YA HAN PASADO 3 MESES, OPERARLO TAMPOCO..
ME PODRÍA ORIENTAR ACERCA DEL PROBLEMA DE MI PADRE
RECIBA UN CORDIAL SALUDO,
IMMA SOLSONA SÑÁNCHEZ
Hola Inma,
En el caso de tu padre, ha habido la “mala suerte” que apareció la infección después de la operación de colon para tratar su cáncer. Es normal que haya quedado muy débil, por lo que no es aconsejable el uso de quimioterapia hasta que consiga recuperarse un poco. La quimioterapia es un tratamiento que además de tratar el cáncer también afecta a las células sanas, por lo que debilita a los pacientes. Como tu padre está débil, es por esto por lo que no se puede utilizar.
Espero que tu padre se recupere muy pronto! Un saludo!!
Buenos dias yo tengo una consulta mi madre tiene cancer de colon tiene 76 años ,este tipo de cancer causa la fiebre y bomitos ,y seria recomendable una quimioterapia asu edad y con 9.9 de hemoglobina, por favor orienteme gracias
Hola Antonia,
Todas las cuestiones que me planteas debe respondértelas su oncólogo. Cada caso es distinto, y será necesario conocer el historial completo de tu madre para poder valorar la idoneidad de un tratamiento con quimioterapia o no.
Un saludo!!
Buenas , mi madre de 62 años lleva tiempo con ansiedad y en tratamiento pero con algo de lumbago que tambien tiene le afecta a las piernas dice que le pesan y dificulta al andar, dice que es de las pastillas y a veces tiene dolor de cabeza, lleva unos dias estreñida y hoy a echado sangre, la medica de a dado una lavativa y sino funciona unos laxantes, pero tiene que hacer analisis de sangre. Colonoscopia,radrografia de torax, electro, hace un mes se hizo analisis y le dio bien, puede k sospeche que tiene cancer de colon?o le habran mandado las pruebas para asegurar k de esforzar se le a irritdo
Hola Yolanda,
Su médica está descartando cosas. Que le haya mandado tantas pruebas no tiene porqué indicar nada, solamente que quiere estudiar bien a qué se debe el sangrado.
Un saludo!!
lES AGRADECERIA QUÈ ME INFORMASEN SOBRE UNA OPERACION DE CANCER DE COLON QUÈ HIZIERON A MI PADRE.
ORIMERO LE OPERARON DE CANCER DE COLON Y LUEGO AL CABO DE TRES DIAS VOLVIERON A OPERARLE POR UNA INFECCION QUÈ COGIÓ.
LO DEJARON HECHO CALDO, ESTUVO HOSPITALIZAWDO 2 MESES.
AHORA SE ENCUENTRA EN CASA PERO SU RECUPERACIÓN ES MUY LENTA Y ESTÀ MUY DEBIL.
LA ONCOLOGA NOS HA DICHO QUÈ NO SE LE PUEDE APLICAR LA QUIMIO PORQUÈ ESTÀ MUY DÉBIL. EN TOTAL YA HAN PASADO 3 MESES, OPERARLO TAMPOCO..
ME PODRÍA ORIENTAR ACERCA DEL PROBLEMA DE MI PADRE
RECIBA UN CORDIAL SALUDO,
IMMA SOLSONA SÑÁNCHEZ
Hola Inma,
En el caso de tu padre, ha habido la “mala suerte” que apareció la infección después de la operación de colon para tratar su cáncer. Es normal que haya quedado muy débil, por lo que no es aconsejable el uso de quimioterapia hasta que consiga recuperarse un poco. La quimioterapia es un tratamiento que además de tratar el cáncer también afecta a las células sanas, por lo que debilita a los pacientes. Como tu padre está débil, es por esto por lo que no se puede utilizar.
Espero que tu padre se recupere muy pronto! Un saludo!!
Buenos dias yo tengo una consulta mi madre tiene cancer de colon tiene 76 años ,este tipo de cancer causa la fiebre y bomitos ,y seria recomendable una quimioterapia asu edad y con 9.9 de hemoglobina, por favor orienteme gracias
Hola Antonia,
Todas las cuestiones que me planteas debe respondértelas su oncólogo. Cada caso es distinto, y será necesario conocer el historial completo de tu madre para poder valorar la idoneidad de un tratamiento con quimioterapia o no.
Un saludo!!
Buenas , mi madre de 62 años lleva tiempo con ansiedad y en tratamiento pero con algo de lumbago que tambien tiene le afecta a las piernas dice que le pesan y dificulta al andar, dice que es de las pastillas y a veces tiene dolor de cabeza, lleva unos dias estreñida y hoy a echado sangre, la medica de a dado una lavativa y sino funciona unos laxantes, pero tiene que hacer analisis de sangre. Colonoscopia,radrografia de torax, electro, hace un mes se hizo analisis y le dio bien, puede k sospeche que tiene cancer de colon?o le habran mandado las pruebas para asegurar k de esforzar se le a irritdo
Hola Yolanda,
Su médica está descartando cosas. Que le haya mandado tantas pruebas no tiene porqué indicar nada, solamente que quiere estudiar bien a qué se debe el sangrado.
Un saludo!!