Porque el cáncer de colon ya no es sólo cosa de «personas mayores»
El cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más comúnmente diagnosticado, y gracias a los avances en las técnicas de detección temprana y a los nuevos tratamientos se está consiguiendo frenar la enfermedad en los adultos de 55 años o más.
Pero este tipo de cáncer, que siempre se han sido considerados raro en los jóvenes, está aumentando bruscamente entre personas tan jóvenes como de 20 y 30 años.
Cada vez más jóvenes padecen cáncer colorrectal
Las tasas de cáncer de colon han aumentado en las últimas décadas entre un 1 -2% al año para las personas entre los 20 y los 30 años.
En adultos de mediana edad también ha aumentado, pero a un ritmo más lento. Las tasas de cáncer de recto subieron aún más rápido, alrededor del 4% anual para las personas de 20 a 30 años y el 2% anual para las edades de 40 a 54 años.
Una nueva investigación retrospectiva, en la que participaron más de 490.000 personas de 20 años o más diagnosticadas con cáncer colorrectal, encontró que las personas nacidas alrededor de 1990 tienen el doble de riesgo de cáncer de colon y cuádruple el riesgo de cáncer rectal de las personas nacidas alrededor de 1950. 3 de cada 10 nuevos casos de cáncer rectal se diagnostican en pacientes menores de 55 años, el doble de lo que ocurría en 1990.
Mientras que las tasas de cáncer rectal en adultos mayores de 55 años han disminuido en las últimas cuatro décadas.
La razón del cambio
Aunque la incidencia de cáncer colorrectal en los jóvenes esté aumentando, aún sigue siendo muy baja.
La enfermedad se diagnostica en sólo 1 de cada 100.000 personas de 20 años en comparación con alrededor de 50 en 100.000 personas de 60 años de edad.
Será necesaria más investigación para poder comprender mejor los nuevos patrones del cáncer de colon en las personas más jóvenes.
Probablemente el estilo de vida que llevan las personas más jóvenes, como son los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo, el exceso de peso y el bajo consumo de fibra son parte del problema.
La genética y los factores ambientales también pueden estar afectando al riesgo de que una persona sufre un un cáncer de colon.
¿Se debería comenzar antes con las pruebas para la detección precoz?
El uso generalizado de pruebas de detección como las colonoscopias, que pueden detectar y eliminar pólipos precancerosos antes de que se desarrolle un cáncer, han permitido que las tasas de cáncer colorrectal hayan disminuido en los últimos años.
Estas pruebas de detección están indicadas para personas mayores de 50 años, y no se han sido consideradas prácticas para una población más joven. En base a los nuevos datos, algunas de esas recomendaciones deberían ser revisadas.
Cuando una personas joven acude al médico con síntomas, como sangrado rectal, anemia o cambios en los hábitos intestinales, suele atribuirse a otros problemas médicos y no con cáncer. Por esta razón, a menudo el diagnóstico del cáncer colorrectal en los jóvenes se produce en una etapa más avanzada, cuando los tratamientos no son igual de eficientes.
Estos resultados ponen de relieve la necesidad de más investigación para encontrar las causas del aumento del riesgo de cáncer colorrectal entre la población más joven, así como nuevas estrategias para frenar la epidemia de la obesidad y cambiar hacia una alimentación más sana y estilos de vida más activos.
Adoptando una vida más saludable y a través de campañas educativas sobre la importancia de un seguimiento oportuno de los síntomas se podría mitigar los nuevos diagnósticos de esta enfermedad.
Siegel RL, Fedewa SA, Anderson WF, Miller KD, Ma J, Rosenberg PS y Jemal A. Journal of the International Cancer Institute (2017). Más información.
Lecturas relacionadas:
- Factores de riesgo del cáncer de colon
- Pronóstico de supervivencia para el cáncer colorrectal
- ¿Se cura el cáncer de colon?
Hola! Tengo 33 años. No tengo antecedentes familiares de cáncer (ni de colon ni de ningún otro tipo). Hace aproximadamente dos meses noté dureza y cambio en la frecuencia (a veces 3 o 4 dias sin ir al baño). Soy una persona que nunca he tenido problemas en ese sentido (Lo normal es que vaya al baño dos veces a la mañana y en una buena porción «si es que me explico»). La dureza al defecar, hizo quizás que me reapareciera una hemorroide que me habián diagnosticado hace algunos años, lo cual provocó algo de sangrado (sangre roja) y picazón en el ano. Repetí las recomendaciones que me habían dado en aquella ocasión que fue no tomar café y cortar con comidas con picantes y/o embutidos y pasarme una pomada antihemorroidal. Agregué también comer una o dos cucharadas grandes por la noche de una jalea con vaselina especial para ablandar las heces. Esto pareció arreglar el problema (al menos en parte). La sangre desapareció, aunque la frecuencia y el «deseo» de ir de cuerpo nunca volvieron a ser los mismos. Ahora bien, hace dos semanas tuve una intervención quirúrgica (me operaron de varicocele -quizá cabe destacar que los análisis prequirurjicos de sangre, orina y electrocardiograma realizados en 17/08/15, dieron todos óptimos-) estuve tan solo dos días en el hospital (me suminstraron suero y la anestesia en la operación fue la del tipo pelvidural).
Me operaron el lunes 14/03/16 y me dieron el alta al otro dia… Desde ese momento que estoy estreñido. No tengo deseos reales de ir de cuerpo, y, aunque cambié bastante mi dieta a partir de ciertas recomendaciones (ahora como algo mas de fruta -ciruelas por ejemplo- más ensaladas, pescado, espinacas, puré de calabaza y estoy tomando bastante más agua de la que tomaba antes -admito que antes de todo esto que relato, no tomaba mucha, o nada, mas bien-), mis deposiciones son poco frecuentes (el primer día que fui al baño despuês de la operación fue al 3er. día, y fue fue de manera escasa, la forma de las heces corta y estrecha -no he visto sangrado). El viernes pasado (18/03/16), fue la primera vez que fui de una manera cuasi normal (la forma era larga -30 cm aprox- y de buen diámetro, aunque noté una substancia de color anaranjado amarillento suave -parecido al color del puré de calabazas que venia comiendo- no espesa -no en las heces propiamente dichas- que se pegaba alrededor de la taza del inodoro). Luego de eso, y al día de hoy inclusive, mis deposiciones volvieron a ser escasas y de forma corta y estrecha.
– Tengo apetito normal: En el desayuno tomo mate cocido con leche o café con leche con pan (aveces pan integral) con queso crema o manteca. El almuerzo y la cena si fue lo que cambié bastante, he dejado de comer carne -o al menos trato de reducirlo lo mas posible-, ahora en estos días como bastantes ensaladas y verduras, puré de calabaza, pesado o pollo. De postre a la noche yogur, o alguna fruta como ciruela o mango. Estoy algo preocupado y me gustaría saber a raíz de estos síntomas que describo si estoy en alguna zona de riesgo. Vuelvo a hacer un resumen de los sintomas que me preocupan:
-Cambio en la frecuencia de ir al baño + deposiciones estrechas, cortas y escasas.
-Algunas molestias -las describiría como muy leves (o dolorcitos punzantes) pasajeras en diferentes partes del abdomen -al momento que escribo esto no me estaría molestando ni doliendo nada-
-Alguna sensación -también muy leve y/o pasajera- de mareo.
-Pequeño dolor en el ano debido a la hemorroide a la cual le estoy aplicando una crema antihemorroidal.
Desde ya muchísimas gracias
Hola Demian,
Intenta no obsesionarte mucho con el tema de las deposiciones, lo más probables es que como consecuencia de tu cirugía, tus hábitos intestinales se hayan visto modificados. Espera unos días, seguro que los cambios en tu dieta tendrán pronto sus resultados.
Un saludo!
Hola..tengo 33 años, anemia y una prueba de sangre oculta en heces positiva, he notado cambios en mis heces! Estoy pendiente de que me llame el digestivo! Estoy aterrada, puede ser cáncer de colon?
Hola Marina,
Intenta no angustiarte. Cuando el test es positivo, indica que existe sangre en las deposiciones, pero se requieren estudios posteriores para diagnosticar su origen. La presencia de sangre en las heces no siempre tiene porqué estar relacionada con un cáncer de colon. También puede indicar la presencia de hemorroides o pólipos.
Habrá que hacer una colonoscopia para poder determinar el origen del sangrado. Un saludo!!
Hola, me llamo Francisco, tengo 29 años y desde hace 2 semanas aproximadamente cada vez que voy al baño a evacuar las heces salen llenas de sangre. Me explico, las primeras heces salen duras, gruesas, secas y sin sangre pero las siguientes no son de consistencia dura y salen llenas de sangre rojiza y a veces sale un poco más oscuras como vino tinto, cuando me limpio el papel queda lleno de sangre y coágulos que parecen pedazos de hígado. Yo nunca he sido una persona de ir todos los días al baño a evacuar sino que voy cada 3 o 4 días, y de verdad que esta situación de la sangre es preocupante, aparte de la sangre en las heces he notado una molestia en la zona de hipocondrio izquierdo sobre todo cuando evacuo. La primera vez que bote sangre presente diarrea durante 4 días, acompañada de fiebre, pero en estos momentos ya no tengo diarrea ni fiebre, solo el sangrado y palidez cutáneo-mucosa. No soy sedentario, hago ejercicios 5 días a la semana, soy delgado y siempre he sido muy sano. Saludos.
Hola Francisco,
Por lo que cuentas parece que podrías sufrir algo de estreñimiento y que como consecuencia se podría haber producido la inflamación de alguna hemorroide o la aparición de alguna fisura que fuesen responsables del sangrado. No obstante, y dado que el sangrado parece abundante y notas dolor, lo mejor es que acudas a tu médico para que pueda realizarte las pruebas necesarias para poder determinar las causas. Un saludo!!
Hola. Tengo 20 años y soy varón.
Llevo 6 meses con molestias en la zona abdominal, los primeros meses estas molestias las tenía localizadas en la zona epigástrica, pero desde hace 3 meses el malestar de estómago es general.
A veces me cuesta ir al baño, otras veces voy con diarrea y en ambas ocasiones me deja algo dolorido. También tengo días en los que me cuesta expulsar gases. Pero lo peor es la sensación de malestar que tengo, que me quita las ganas de todo.
Fui a urgencias varias veces, al digestivo.. En este tiempo me han hecho tres análisis de sangre, uno de orina, uno de heces, una ecografía abdominal y una gastroscopia. En los resultados no se halló nada fuera de lo normal, excepto en la ecografía que me dijeron que tenía la vesícula un poco distendida.
Me asusta que pueda ser cáncer de colon, porque en el análisis de heces que me mandaron era para
parásitos y desconozco si también buscan sangre.
Tengo que añadir que padezco de ansiedad y desde pequeño he tenido molestias digestivas (no tan fuertes como ahora)
Ya no sé que pensar.. cuando le digo al médico que tengo ansiedad me dice que es por eso, otros que son gases, otros dispepsia funcional…
Estas molestias que tengo coincidieron con el fallecimiento de mi abuelo, es probable que tenga algo que ver, no lo sé.
Soy una persona que no expresa sus emociones, nervioso, muy exigente conmigo mismo y es probable que inconscientemente lo sea con los demás, probablemente esto afecte a lo que me ocurre, pero me dicen tantas cosas que no sé que pensar.
Tengo apetito, me muevo e incluyo frutas y verduras en mi dieta, aunque hace 3-4 años hubo un tiempo en el que abusé algo de la carne roja y estaba bastante quito, sin hacer nada. Pero cambié los hábitos y no pasó nada hasta hace 6 meses. No soy fumador, ni tampoco bebo.
Si me pudieseis echar una mano lo agradecería, no paro de darle vueltas a la cabeza y sé que no es bueno.
Hola Antonio,
Por tu edad, y sin tener antecedentes familiares, no estás dentro de un grupo de riesgo para el cáncer de colon. Aunque lo mejor sería descartarlo con una colonoscopia.
Hay muchas problemas digestivos que tienen un claro componente emocional como el colon irritable o la enfermedad de Crohn. Por lo que cuentas tus problemas digestivos comenzaron desde pequeño. Lo mejor sería que consultases con un especialista en digestivo para que pueda hacerte las pruebas necesarias para determinar el origen de estas molestias que comentas.
Un saludo!
Muchas gracias por responder tan rápido, Raquel.
A cerca de la colonoscopia, dudo que el digestivo me la mande porque estuvo hablando conmigo cuando me hice la gastroscopia (que casualidad que es mi médico digestivo y el que estuvo presente en el hospital para hacerme la endoscopia) me dijo que veía todo bien y teniendo en cuenta, la edad, las analíticas (de heces, sangre y orina) y la ecografía no sería necesario nada más, me citó para dentro de 3 meses y medio y eso es el mes que viene. Hablaré con él a ver que me dice pero no creo que me mande esa prueba. Su diagnóstico fue DISPEPSIA FUNCIONAL. También es cierto que no me encuentro tan mal como el primer mes, pero claro, sigo con molestias y no hago más que leer y leer y me acabo obsesionando un poco.
De nuevo gracias por la rápida respuesta, lo agradezco mucho. Un saludo.
Hola! Gracias a ti por confiar en nosotros para aclarar todas las dudas que tienes.
Lo mejor es que confíes en el criterio de tu médico, sobre todo si has conseguido mejorar. Además en tu próxima consulta coméntale que aún tienes molestias, seguro que él sabrá que es lo que tiene que hacer. Y si como dices las analítica están bien, no parece que haya necesidad de una colonoscopia.
Un saludo,
Buenas noches, tengo 19 años y defeco muy grueso eso provoca que me duela ell ano, y m sale sangra con unos pequeños coagulos de sangre, que podría ser ?
Hola Fer,
Lo más probable es que se haya producido la inflamación de alguna hemorroide o la aparición de alguna fisura, y que esto esté causando el sangrado.
De cualquier modo, esto siempre tiene que revisarlo un médico.
Un saludo!
Si no me pegan ganas de ir a defecar pero voy y hago y luego voy haciendo poco pero siento que tengo mas heces, y tambien tiene un olor como de viejo es malo?
Hola!
No creo que sea algo de lo que debas preocuparte mucho, pero lo mejor sería que estos cambios los comentes con tu médico.
Un saludo!!
Hola me llamo rubi di a luz a m.primer hijo y ahora estoy mas estreñida. Siempre lo he sido y lo que me preocupa es que al defecar sale con sangre asi voy varios dias y mas aun me molesta porque tengo un polipo por mi vagina a q se debe agradeceria su respuesta gracias suerte
Hola Rubí,
Es relativamente normal que sufras algo de estreñimiento después de dar a luz. Los músculos abdominales que ayudan a la defecación pueden haberse distendido durante el parto, y ser un poco menos eficaces, y el intestino haberse vuelto «un poco más perezoso». Además, durante el parto incrementan la presión en la región anal, lo que aumenta la posibilidad de que aparezcan o se intensifiquen las hemorroides. Esta es, seguramente, la causa de que ahora aparezca sangrado en las heces.
Un saludo!
Hola, no se si me recordarás pero te comento, estaba pendiente de q me llame el médico digestivo con una prueba de sangre oculta en heces positiva! Pues he ido hoy y me ha dicho q no le de importancia a ese positivo, que tengo talasemia, y me ha mandado más pruebas de sangre. Le insistí con la prueba de cilonoscopia pero me ha dicho que no me hace falta, que puede ser hemorroides internas o algún vasillo sanguíneo! Estoy más tranquila pero me hubiera gustado hacer la colonoscopia para olvidarme del tema!
Hola Marina,
Confía en lo que te ha comentado tu médico. Él es el que mejor conoce tu caso. No te preocupes, efectivamente las hemorroides internas pueden ser las causantes del sangrado. Un saludo!
Hola Dra,
Mi caso es el siguiente, llevo 5 días defecando con sangre, el sangrado no para cada vez que voy al baño aparece, siempre fresca.
Yo tengo 36 años, sufrí de hemorroides y de la bacteria pilory .
Ahora estoy muy asustado porque fue sin aviso ni dolor y temo que sea algo peor, tengo muchos gases pero no me duele el estómago aparte del sangrado.
A veces si siento el pecho apretado en la parte del esternón, a lo mejor es la ansiedad por todo esto.
Muchas gracias doctora, que dios la bendiga por la ayuda.
Hola Eduardo,
Lo más probable es que se trate de alguna hemorroide que ahora esté inflamada y esté sangrando. No obstante, lo más conveniente siempre es consultar con un médico para que lo confirme.
Y como bien dices, esa opresión en el pecho seguramente sea ansiedad debido a tu preocupación. Por lo que mi consejo es que lo comentes con tu médico para que valore la posibilidad de hacer alguna prueba para que puedas quedarte más tranquilo.
Un saludo!
Doctores muy buen día… Mi preocupación es que ya esto es demasiado hace mucho tiempo que no pasan ni dos días y de me viene de ir al baño pura agua… Sea lo que sea que coma… No boto nada como se dice pura agua y el estomago me suena demasiado ya e pasado inconvenientes con estos ruidos que debo de hacer…. Y con cada cosa que como como que quiero vomitar y así?
Hola Katherine,
Debes ir al médico para que haga las pruebas necesarias para determinar las posibles causas de estos síntomas que comentas. Podría tratarse de varias condiciones, pero es necesario poder encontrar la causa.
Un saludo!