Porque el cáncer de colon ya no es sólo cosa de «personas mayores»
El cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más comúnmente diagnosticado, y gracias a los avances en las técnicas de detección temprana y a los nuevos tratamientos se está consiguiendo frenar la enfermedad en los adultos de 55 años o más.
Pero este tipo de cáncer, que siempre se han sido considerados raro en los jóvenes, está aumentando bruscamente entre personas tan jóvenes como de 20 y 30 años.
Cada vez más jóvenes padecen cáncer colorrectal
Las tasas de cáncer de colon han aumentado en las últimas décadas entre un 1 -2% al año para las personas entre los 20 y los 30 años.
En adultos de mediana edad también ha aumentado, pero a un ritmo más lento. Las tasas de cáncer de recto subieron aún más rápido, alrededor del 4% anual para las personas de 20 a 30 años y el 2% anual para las edades de 40 a 54 años.
Una nueva investigación retrospectiva, en la que participaron más de 490.000 personas de 20 años o más diagnosticadas con cáncer colorrectal, encontró que las personas nacidas alrededor de 1990 tienen el doble de riesgo de cáncer de colon y cuádruple el riesgo de cáncer rectal de las personas nacidas alrededor de 1950. 3 de cada 10 nuevos casos de cáncer rectal se diagnostican en pacientes menores de 55 años, el doble de lo que ocurría en 1990.
Mientras que las tasas de cáncer rectal en adultos mayores de 55 años han disminuido en las últimas cuatro décadas.
La razón del cambio
Aunque la incidencia de cáncer colorrectal en los jóvenes esté aumentando, aún sigue siendo muy baja.
La enfermedad se diagnostica en sólo 1 de cada 100.000 personas de 20 años en comparación con alrededor de 50 en 100.000 personas de 60 años de edad.
Será necesaria más investigación para poder comprender mejor los nuevos patrones del cáncer de colon en las personas más jóvenes.
Probablemente el estilo de vida que llevan las personas más jóvenes, como son los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo, el exceso de peso y el bajo consumo de fibra son parte del problema.
La genética y los factores ambientales también pueden estar afectando al riesgo de que una persona sufre un un cáncer de colon.
¿Se debería comenzar antes con las pruebas para la detección precoz?
El uso generalizado de pruebas de detección como las colonoscopias, que pueden detectar y eliminar pólipos precancerosos antes de que se desarrolle un cáncer, han permitido que las tasas de cáncer colorrectal hayan disminuido en los últimos años.
Estas pruebas de detección están indicadas para personas mayores de 50 años, y no se han sido consideradas prácticas para una población más joven. En base a los nuevos datos, algunas de esas recomendaciones deberían ser revisadas.
Cuando una personas joven acude al médico con síntomas, como sangrado rectal, anemia o cambios en los hábitos intestinales, suele atribuirse a otros problemas médicos y no con cáncer. Por esta razón, a menudo el diagnóstico del cáncer colorrectal en los jóvenes se produce en una etapa más avanzada, cuando los tratamientos no son igual de eficientes.
Estos resultados ponen de relieve la necesidad de más investigación para encontrar las causas del aumento del riesgo de cáncer colorrectal entre la población más joven, así como nuevas estrategias para frenar la epidemia de la obesidad y cambiar hacia una alimentación más sana y estilos de vida más activos.
Adoptando una vida más saludable y a través de campañas educativas sobre la importancia de un seguimiento oportuno de los síntomas se podría mitigar los nuevos diagnósticos de esta enfermedad.
Siegel RL, Fedewa SA, Anderson WF, Miller KD, Ma J, Rosenberg PS y Jemal A. Journal of the International Cancer Institute (2017). Más información.
Lecturas relacionadas:
- Factores de riesgo del cáncer de colon
- Pronóstico de supervivencia para el cáncer colorrectal
- ¿Se cura el cáncer de colon?
Hola, tengo 17 años y hace un mes cogi anginas que me causaron una infeccion muy importante y me mandaron aumentine con flora intestinal para evitar problemas, tras el tiempo que me mandaron mejore y unas semanas despues volvi a tener proceso de lo mismo y me mandaron antibiotico zinnat pero esta vez sin nada para el estomago, el caso es que desde ese mes no se cuanto exactamente voy al baño mucho y con heces blandas con mucosidad y sangre leve que comprobe con agua oxigenada, el caso es que no se si puede ser por la agresividad de los antibioticos y prefiero no preocuparme innecesariamente, alguna idea?
Efectivamente!! Lo más probable es que lo que estás notando sea efecto de los antibióticos. Lo más recomendable sería consumir alimentos probióticos como el yogur, la avena,… Un saludo!!!
Buen día. Agradezco una respuesta sea o no sea equivocada…tengo 22 años y hace un mes aproximadamente empece a tener problemas para defecar, en el momento siento sensación de diarrea , pero se me dificulta por que tengo que hacer bastante fuerza, las heces salen es como en pedazos delgados, y uno por uno . siempre tengo que hacer la misma fuerza por cada pedazo, no sangro pero si me duele el ano incluso un poco cerca a los testículos justo después de que termino. no se si por la fuerza que realizo o el síntoma como tal. Gracias
Hola!! Aumentar tu consumo de fruta y verdura, además de beber mucha agua pueden mejorar tus deposiciones y hacerlas más blandas. Un saludo!!
Hola, tengo 20 años y desde que tengo uso de razón sufro de estreñimiento, hay ocasiones en que no voy al baño en 2 semanas y a los 16 me detectador hipotension. Pero ultimamente me he sentido muy cansada, duermo aproximadamente 13 horas al dia y aun siento necesidad de dormir, tengo dolores de cabeza, cansancio de ojos, dolores de espalda y tos desde hace 1 mes que no se me quita, es muy raro que me de diarrea, pero hace 2 semanas de la nada ocurrio y la semana pasada tambien, pero solo un dia, no he tenido sangrado. En mi familia no hay ningun antecedente de ningun cancer, pero leyendo todo sobre esto me entro miedo. No quiero somatizarme, pero estoy preocupada.
Hola!! Los síntomas que comentas pueden deberse a muchas cosas. Te aconsejo que acudas a tu médico para que intente encontrar el porqué de todo esto que comentas.
Con respecto a tu problema de estreñimiento, lo mejor sería intentar cambiar tus hábitos alimentarios. Come más fruta y verdura, bebe mucha agua e incluso practica algo de deporte. Todo esto te ayudará no solo a mejorar tu tránsito intestinal, también hará que te encuentres mucho más animada y menos cansada. Un saludo!!
un familiar de 80 años tuvo una parálisis cerebral, hace 12 días que está en casa, ha comido pero no ha defecado. Algún consejo para que lo haga?
Esto debe valorarlo su médico. No le des nada hasta consultarlo. Un saludo!!
Hola
Tengo casi 18 años, hace medio año me operaron de apendicitis y en los ultimos dias senti un piquetito no doloroso pero si incomodo en el lado inferior del abdomen hoy por la mañana me esplore para localizar el punto exacto del piquete y siento como duro y al presionar mas me duele
En este momento tengo asco y diarrea
¿Me podrian ayudar? Tengo un poco de miedo
Gracias
Hola!! Esto que comentas no creo que esté relacionado con la apendicitis que comentas. La única forma de saber a qué se deben estos síntomas que comentas es que tu médico te examine. Un saludo!!
Hola tengo 22 años me arde el colon quando como grasa solamente y me salen manchas en mi piel como ampollas quando siento que tengo la parte izquierda pesada mis heces son color marron pero sin sangre que puede ser muchas grax
Hola!! Estos síntomas que comentas debes consultarlo con tu médico. No obstante, si observas esto cada vez que comes alimentos grasos, lo mejor es que reduzcas su consumo. Un saludo!!
Hola tengo 25 años.. Y siempre e tenido estremimiento.. Como fruits, verdudas tomo bastante Agua.. Pero cuando voy bano mis heces Salen Duras y hago bastante fuerza, me hicieron una ecografia abdominal pero todo Salio bien y Me. Mandaron a tomar laxantes.. El. Problema que siento es k cuando voy al bano tengo k hacer fuerza siempre para k al final me siento insatisfecho.. Stoy preocupado de sentirme asi.. Antes Iba lo normal y estaba bien.. Puedes ayudarme
Hola!! En los problemas de estreñimiento lo más adecuado es comer mucha fruta y verdura, mucha agua y practicar ejercicio físico. Si tu alimentación es adecuada, quizás lo más adecuado sería comentarle a tu médico la posibilidad de hacerte una colonoscopia. Un saludo!!
Hola,tengo 39 años y padezco de colon irritable.Hace unas semanas,tuve una crisis y al ir al baño mis heces eran líquidas y completamente cubiertas de sangre.Esa misma noche me paso en dos ocasiones.Fui al médico y me dijo que no me preocupara.Sigo preocupada,porque aunque no he vuelto a sangrar, sigo teniendo punzazos internos,en el recto(no continuos)y dolores en la parte baja de la espalda y la barriga.¿Tengo que preocuparme o confio en mi médico que sin ningún examen me dijo que no era nada?Gracias
Hola! Aunque seguramente tu médico tendrá razón, sería conveniente que le comentases la posibilidad de hacerte una colonoscopia para hacer un estudio más completo y poder descartar cualquier tipo de problema. Un saludo!!
buenas soy el de anteriror el de las manchas rojas esque estas me dan comezon como picazon tipo alergia se infla y despues desaparecen pero pasa solo quando como grasa muchas gracias lo comente a mi medico pero no me da una respuesta satisfactoria saludos
Hola tengo 17 años y hace un año y medio tengo una inchason en el estomago que se puede palpar pero hago tdo normal que podre tener?
Hola!! En estos casos lo mejor es siempre consultar con tu médico. Un saludo!!