Ser rico de la noche a la mañana ya no es imposible, te puede tocar la lotería y ganar mucho dinero de la noche a la mañana. En el mundo de los negocios, sobre todo los tecnológicos, se amasan grandísimas fortunas en cortísimos periodos de tiempo. Y sino que se lo digan a Markus Persson, el creador de Minecraft que cobró 2.5 mil millones de dólares por vender su juego.
Muchos pensarán que ganar esa cantidad de dinero de la noche a la mañana es lo mejor que le puede pasar a alguien. Es lo que de hecho podrías estar deseando tú. Bueno pues cuidado con lo deseas. Ganar grandes cantidades de dinero puede derivar en una enfermedad que ya tiene nombre: El Síndrome de la Riqueza Súbita.
Stephen Goldbart, el psicólogo que lo ha descrito dice que se debe «a los problemas derivados de ganar grandísimas cantidades de dinero». Sus síntomas son:
- estrés
- ataques de pánico
- sentimientos de culpa
- miedo a perder el dinero
- sensación de sentirse aislado de los amigos
El problema real aquí es que muchas personas, muchos de nosotros, relacionamos felicidad con dinero. Buscamos ser ricos -y con ello felices- y lo que le pasa a la gente que lo consigue con apenas 30-40 años, como Persson, es que ya sienten que han conseguido todo lo que buscaban en la vida. No tienen ninguna meta que cumplir. Se desmotivan y es cuando aparece la desesperanza y vacío existencial. Cuando aflora la Depresión.
Por eso el verdadero problema es la persona y su relación con el dinero. Como dice Goldbart, «la riqueza no garantiza la solidez de un matrimonio, una familia feliz, hijos responsables, o una buena salud».
Tanta es la demanda de nuevos ricos deprimidos que este psicólogo ha creado un centro terapéutico que ayuda a gestionar, tanto mental como financieramente, la fortuna. Se especializa en la «psicología de la riqueza» y se llama Money, Meaning and Choice (Dinero, Sentido y Elección). Aconseja a los nuevos ricos, entre otras cosas, que intenten ser felices formando parte de la vida comunitaria, ayudando a crear de este mundo un lugar mejor y no limitarse a extender cheques a ONG’s.
¿Qué nos demuestra todo esto?
- Ser rico, lejos de hacernos felices, puede amargarnos la vida.
- El dinero, sea poco o sea mucho, va a condicionar tu vida en tanto en cuanto lo permitas. Tu relación con el dinero es lo que marcará la diferencia.
- El dinero es sólo eso, dinero. No conseguirá que tu matrimonio vaya mejor, ni que tus hijos saquen mejores notas, ni que tu seas más feliz.
- Sentirse parte de algo bueno, sentir que estás ayudando a alguien, promover un bien común, da más satisfacción personal que cualquier yate o mansión que tengas.
El olor que hace la ropa limpia, su sonrisa, el lugar recóndito que en un viaje conociste, oírle hablar de sus sueños, comer los domingos con mamá…¿Eso? Eso no hay dinero que lo pague. Eso es la verdadera felicidad.
«Las mejores cosas de la vida no son cosas»
Consejos para prevenir El Síndrome de Riqueza Súbita
No sabemos qué nos deparará el futuro. Por si alguna vez tu también te ves con varios ceros en cuenta y no quieres caer en las garras del vacío existencial, te dejo varios consejos que te ayudarán:
1. Conocimiento: Infórmate de la cantidad de dinero que tienes. Los gastos fijos que haces y los ingresos que realizas.
2. Contabiliza el coste de tu vida: Cuando sepas la cantidad de dinero que entra y sale de tu cuenta bancaria de manera regular, calcula cuánto te suele costar el ritmo de vida que llevas.
3. Aprende hábitos de uso del dinero: Con la ayuda de libros que hablen de este tema, crea hábitos sanos de gestión y uso de dinero.
4. Calidad antes que cantidad: Procura llevar la vida que siempre has llevado, con tus gatos fijos y habituales y sin pretender ser alguien que no eres.
5. Ayuda a que este mundo sea un lugar mejor para todos: crea alguna asociación, invierte en investigación…
Yo, como siempre, te espero en la próxima. Un gran saludo y un abrazo, Andrea.
IMPORTANTE: Si crees, que tienes un problema, que no puedes resolver por ti mismo/a, no dudes en acudir a un Psicólogo o un especialista. Puedes acceder a él a través del Médico de Familia de la Seguridad Social, el cual te derivará al especialista y te atenderá de forma gratuita.
Seguir leyendo: