Ventajas y desventajas de la terapia hormonal sustitutiva
El tratamiento hormonal sustitutivo es una buena alternativa para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades a largo plazo.
Consiste en remplazar el déficit de hormonas que se produce durante la menopausia, como son los estrógenos, con el fin de disminuir o contrarrestar los síntomas asociados (sofocos, sudoración nocturna, insomnio, etc).
El objetivo del uso de este tipo de tratamiento es utilizar fármacos a unas dosis que no ocasionen efectos secundarios importantes y que ayuden a mejorar los síntomas de la menopausia.
¿Cuáles son las ventajas del uso de un tratamiento hormonal sustitutivo?
-
Reduce síntomas de la menopausia
Como los sofocos o la sequedad vaginal.
-
Disminuye la probabilidad osteoporosis
-
Prevenir algunas enfermedades cardiovasculares
Sobre todo en mujeres más jóvenes (menores de 60, o en menopausia precoz por histerectomía, quimioterapia u otro procedimiento médico).
-
Puede reducir el riesgo de cáncer de colon
¿Cuáles son las desventajas del tratamiento hormonal sustitutivo?
- Alteraciones en el sistema cardiovascular como problemas en el corazón, coágulos en la sangre y derrames)
- Aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades como cáncer de mama y enfermedades de la vesícula biliar
El médico debe valorar la necesidad del uso de un tratamiento hormonal sustitutivo en cada mujer
Se revisarán los antecedentes personales y familiares de enfermedades vasculares, mamarias o hepáticas.
Se hará un examen físico del estado de salud general, incluyendo presión arterial, peso, analítica sanguínea y revisión de la última mamografía antes de recomendar el uso de este tipo de tratamiento.
El tratamiento hormonal sustitutivo está indicado en pacientes:
- Con menopausia precoz natural antes de los 40-45 años o menopausia precoz quirúrgica (histerectomizadas, es decir si se les ha extirpado el útero o matriz quirúrgicamente).
- Mujeres con antecedentes de factores de riesgo o enfermedades relacionadas con la descalcificación de los huesos (osteoporosis) y con el sistema cardiovascular (coronarias).
Está contraindicado en mujeres que tienen:
- Cáncer hormonodependiente, por ejemplo: cáncer de mama, endometrio (aunque no en estadio bien diferenciado)
- Enfermedades hepáticas graves
- Tromboembolismo venoso
- Enfermedades de la piel como melanoma
- Lupus eritematoso
- Porfíria
¿Qué tipos de tratamientos hay?
El ginecólogo valorará que tipo de terapia hormonal sustitutiva se debe utilizar en función del estado de la paciente:
- Si la mujer tiene útero, la terapia consistirá en la combinación de un estrógeno con un progestágeno, importante en la prevención del cáncer de útero.
- Si la mujer ya no tiene útero, sólo se trataría con el estrógeno.
Los fármacos se pueden encontrar en forma de:
- Pastillas
- Pomada
- Parches cutáneos. Esta es la mejor forma para la administración del estradiol ya que no produce los efectos secundarios sobre el hígado asociados a la administración oral. El único inconveniente es que puede causar irritación cutánea en el lugar donde se ponen.
Lecturas relacionadas:
- Alternativas al tratamiento hormonal sustitutivo
- Beneficios de la terapia de reemplazo hormonal
- Cuánto tiempo se debe tomar la terapia de reemplazo hormonal
Hola tengo 34 años, cuando tenia 30 se me extirpo un macro adenoma Hipofisario, luego de ser operada los especialistas me indicaron que tenia una menopausia precoz, para lo cual estoy con un reemplazo Hormonal. Mi consulta es existe algún tratamiento que ayude para tener familia, estoy en este dilema, necesito ayuda u orientación, Con mi esposo estamos con muchos deseo de ser padres. Saludos.
Hola Alejandra!! Para casos como el tuyo lo más adecuado es que acudas a un especialista en fertilidad para que valore las posibles opciones. Hoy en día, con el avance de las técnicas de reproducción asistida, la menopausia no tiene porqué ser un impedimento para ser madre. Pero esto, claro está, siempre va a depender de muchos factores, por lo que debes acudir al médico.
Un saludo!!
Hola tengo 43 años llevo 5 meses inyectandome juvenum ya que entre en climaterio. Tengo un retraso de mi mestruacion de 7 dias, puedo estar embarazada si no tomo anticonceptivos??
Hola!! El Juvenum es usado como tratamiento de los signos y síntomas ocasionados por la deficiencia estrogénica asociada a la menopausia, no impide el embarazo. Aunque es poco probable que estés embarazada, lo mejor es que te hagas un test de embarazo.
Un saludo!!
Tomé climen por mi cuenta para aumentar el nivel hormonal, solo lo hice un mes y no me viene la menstruacion, llevo ya 7 dias libres de pastillas, sera que estoy embarazada?, porque no me bajó mi periodo?
Hola Annia!!
Nunca debes tomar medicamentos por tu cuenta, y mucho menos terapia hormonal.
Antes de comenzar a tomar este tipo de fármacos el médico debe valorar cuidadosamente los riesgos y beneficios para la mujer, ya que lleva asociados algunos riesgos.
No creo que estés embarazada, pero el medicamento debe haber afectado a tu menstruación. Lo mejor sería que lo consultases con tu médico para que pueda valorar las causas de la falta de menstruación.
Un saludo!!
Gracias por responder, si se que hice mal, no lo vuelvo hacer, esperaré este mes que viene mi menstruacion, me ha costado mucho embarazarme, y en mi afán llega uno a cometer locuras, de todos modos gracias por el consejo, se me olvidó comentarles que tengo casi 42 años y mi menstruacion sufrió cambios en cantidad de sangrado disminuyo y me dura menos dias de cuatro a pasado a dos y medio mes o menos, pero mi dr me dice que es normal, lo cual yo siento que no y eso me da temor
Hola!!
Te entiendo perfectamente!! Intenta no desesperarte, y piensa que las cosas buenas (embarazo) muchas veces necesitan un poco más de tiempo (y grandes dosis de paciencia).
Espera a que vuelva a aparecer tu menstruación, y si deseas tanto quedarte embarazada, quizás lo más adecuado sería que te planteases la posibilidad de buscar ayuda médica. Puede que sea más sencillo de lo que piensas!!
Un saludo!! 😉
Necesito ayuda acabo de casarme y tengo 39 años me hice estudios y me dijeron que tengo menopausia precoz, me hicieron quimioterapia a los 20 años..que hago estoy desesperada mi esposo tiene 32 años y desea tener un hijo yo no eh podido decirle.. Ayuda por favor 🙁
Hola Grii!!
Entiendo tu preocupación. Hoy en día tener la menopausia puede que no impida un embarazo, eso sí recurriendo a métodos de reproducción asistida.
Lo mejor es que acudas a tu ginecólogo para que pueda hacerte un estudio detallado y valore las posibilidades de un embarazo. Un saludo!!
Hola!! Gracias por sus consejos, no podia dejar pasar la oportunidad de decirles, que el motivo de mi atraso menstrual era por embarazo, hoy lo confirmé mediante prueba de sangre, gracias por responderme cuando les pregunté, bendiciones!!!
Enhorabuena!!! Nos alegramos mucho que por fin hayas conseguido quedarte embarazada.
A partir de ahora también puedes seguirnos en nuestro blog http://embarazo.euroresidentes.com/
Un saludo!! 🙂
Claro que si, gracias!!!
Un saludo!! 🙂
buenas tardes desde los 43 años comencé con la menospausia recién a los 45 años me dejó de venir, he ido a distintos médicos los cuales no tienen todos la misma opinión, por lo tanto le hago la pregunta a uds., es necesario hacer tratamientos con hormonas? si es así cuales son las desventajas, y de lo contrario lo mismo, muchas gracias!!!!ahora tengo 48 años cumplidos!!
Hola Patricia,
Necesario no es. Obviamente el uso de hormonas tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes.
Con el uso de los tratamientos hormonales muchas de los problemas asociados con la menopausia como son los sofocos, la osteoporosis, los cambios de humor,… pueden verse mejorados. Pero también tienen muchos efectos secundarios, y es importante valorar y sopesar que prima más sin las ventajas o los inconvenientes de su uso.
Un saludo!!
Hola! Tengo 43 años.desde los 41 años tengo desarreglos menstruales. Tras realizar btodas las pruy médicas el ginecólogo me dijo que tengo pero menopausia precoz de 2 años de evolución. Desde los 41 años he visto descamaciones tomando progesterona, pero después de tomarla no vi descamación durante 4 meses. Ahora he tenido dos períodos normales, pero el ginecólogo guiándose por el estudio hormonal me ha recetado ths hasta los 45 años. Mi pregunta es, si cuando deje de tomar la medicación seguiré teniendo reglas ocasionales o se suele retirar el periodo de repente? La ths la tomaré durante dos años.
Hola!! Se supone que la terapia de reemplazo hormonal te la ha dado para paliar algunos de los síntomas asociados con la perimenopausia. Durante los dos años en los que te la tienes que tomar se supone que tu menstruación tendría que haber desaparecido. Un saludo!!
HOla espero que me puedas contesta soy una mujer de 52 años en Octubre se me termino la regla y empeze con sofocos lo mas que me preocupa es que a vers se me sube la presion Arterial en cosa de segundos y despues vuelve a lo normal eso es comun por la falta de estrogenos????? Muchas gracias Maria
Hola Marisol!
Efectivamente los problemas con la presión arterial durante la menopausia se debe a la variación de los niveles de estrógenos. Es importante que lleves controlados estos cambios. Un saludo!!
Tengo 45 años y tengo Menopausia Precoz tome 2 meses remplazo hormonal y no me cayeron muy bien, ahora me cambio ginecólogo a anticonceptivos. Mi pregunta es que es mejor El tratamiento de reemplazo hormonal o anticonceptivos ??. Gracias
Hola Claudia,
Pues no es que uno sea mejor que otro, todo depende de cada paciente. Por lo que cuentas la terapia de reemplazo hormonal no te ha sentado muy bien, por lo que no es lo mejor para ti.
Un saludo!
hola tengo 47 años y he empezado con la menopausia con todos los sintomas sofocos sudor nocturno insomnio etc he engordado como 10 kilos voy a empezar con el tratamiento hormonal quiero saber si eso me ayudara a bajar esos kilos o si el tratamiento hace que se engorde mas gracias
Hola Pilar,
El tratamiento hormonal sustitutivo te va a ayudar con todos los síntomas que comentas, pero para el tema del peso sería conveniente que le dieses tú una “ayudita”. Con la menopausia tu metabolismo se ha enlentecido por lo que necesitarías conseguir bajar tanto la ingesta de calorías como hacer algo más de ejercicio. Con estas pequeñas pautas seguro que conseguirás mantener tu peso a raya.
Un saludo!