Es normal que los bebés lloren, pero hay algunos recién nacidos que lloran mucho más que otros, sin consuelo y sin razón aparente.
- Los llantos comienzan cuando el bebé tiene aproximadamente 3 semanas de edad (por lo general al final del día, aunque pueden ocurrir en cualquier momento).
- Dura más de 3 horas cada día.
- Más de 3 días a la semana.
- Durante más de 3 semanas.
Aunque ver a tu bebé llorar de forma incesante puede ser preocupante, e incluso desesperante, debes saber que el cólico del lactante es una condición completamente inofensiva, y no indica algo más serio ni que estás haciendo algo mal.
El cólico del lactante afecta entre el 10 y el 25% de los bebés. Por lo general alcanza su máximo a las 6 a 8 semanas y debería disminuir a partir de los 4 meses de edad.
¿Cómo calmar a un bebé con cólicos?
Un bebé con cólicos puede ser algo terrible para unos padres, así que te vamos a ayudar con algunos consejos que te ayudarán a calmar a tu bebé:
- Darle el chupete.
- Permítele que escuche un ruido blanco como el creado por un ventilador o la aspiradora. A los bebés les gustan los sonidos que les recuerdan el latido del corazón de la madre y los ruidos que oían en tu vientre.
- Algunos bebés necesitan pocos estímulos, y se tranquilizan estando en silencio y oscuridad.
- Ponle un paño o una almohadilla caliente sobre su estómago. Es importante tener cuidado en que el agua no esté demasiado caliente.
- Dale un suave masaje.
- Envuélvelo con una manta o sábana. A la mayoría de los bebés les gusta la seguridad de estar bien envuelto en una manta. Envuelve a tu bebé con una manta desde el cuello hacia abajo, no demasiado apretado, y sostenlo entre tus brazos.
- Mécelo. A los bebés les tranquiliza si los mueves suavemente, prueba a usar una mecedora, a pasearlo por la casa metido en una mochila portabebés.
- Dale un paseo en coche. Para muchos bebés el movimiento, ruido y vibración del coche relaja mucho a algunos bebés.
- Cámbialo de ambiente. Si estás en casa, sácalo a dar un paseo en su cochecito, y si estás fuera de casa, puede que necesite volver a casa y estar en un lugar más tranquilo.
- Acuéstalo boca abajo. Cámbialo de posición para ver con cuál está mas cómodo y se calma.
- Prueba a bañarlo. Un baño relajante puede ayudar a distraerlo y calmarlo.
Y siempre intentar mantener la calma. Conseguir relajarse y mantener la calma cuando un bebé lleva varias horas llorando a pleno pulmón sin parar puede ser bastante difícil. Pero recuérdate a ti mismo que «esto pasará».
Seguir leyendo:
- Cólico del lactante
- Los bebés llorones no serán adolescentes problemáticos
- Qué significa el llanto de un bebé
- ¿Por qué lloran los bebés?