¿Qué método anticonceptivo es el mejor en la menopausia?
Aunque durante la transición a la menopausia la fertilidad se reduce, aún existe riesgo de embarazo.
¿Sabías que la segunda tasa más alta de embarazos no deseados es para las mujeres de 40-50 que son sexualmente activas?
Te contamos qué métodos anticonceptivos son los mejores en esta etapa.
Opciones anticonceptivas en la menopausia
Las mujeres necesitan protegerse de un embarazo no deseado hasta un año después de la menopausia, que como promedio se produce a los 51 años.
Es necesario utilizar un método anticonceptivo eficaz, seguro y adecuado para evitar embarazos no deseados:
1. Anticonceptivos orales
Los anticonceptivos hormonales orales pueden proporcionar beneficios para las mujeres perimenopáusicas más allá de la prevención del embarazo. Deben ser prescritos por un médico.
Hay varios tipos:
Anticonceptivos con estrógenos
- Contraindicados en mujeres perimenopáusicas fumadoras, con un historial de cáncer estrógeno-dependiente, enfermedad cardíaca, presión arterial alta o diabetes.
Anticonceptivos combinados de estrógeno y progestina
- Funciona espesando el moco cervical y adelgazando la capa interna del útero para evitar la fertilización del óvulo, pueden ser seguros en mujeres de mediana edad con problemas de salud.
Anticonceptivos sólo progestina, también conocida como “minipíldora”
- Es segura, incluso para aquellas mujeres que tienen problemas de salud o que son fumadoras, ya que no contiene estrógenos que son los que están asociados con un mayor riesgo de formación de coágulos en la sangre, y por tanto de ataque al corazón o de derrame cerebral.
2. Dispositivos intrauterinos
Son unos pequeños dispositivos de plástico en forma de T que se insertan en el interior del útero para prevenir el embarazo y pueden permanecer en el lugar durante varios años.
El DIU es un método seguro, fácil de usar y tiene pocos efectos secundarios negativos
Existen de dos tipos:
• DIU de cobre que no contiene hormonas
• DIU hormonales
3. Implantes
El implante es un tubo de plástico del tamaño de una pequeña cerilla que se inserta en la piel del brazo de la mujer y puede permanecer en su lugar durante un máximo de tres años liberando progestina, lo que previene la fertilización del óvulo.
4. Parche o anillo vaginal
En estos dispositivos se utilizan las hormonas estrógeno y progestina, y su función es impedir la ovulación y espesar el moco cervical para impedir que el esperma llegue al óvulo.
El parche se fija a la piel una vez a la semana durante 3 semanas y se retira la cuarta semana. Mientras que el anillo tiene que ser insertado en la vagina durante 3 semanas y también se retira a la cuarta semana.
Ambas alternativas tienen ventajas y desventajas similares a la de la píldora anticonceptiva, por lo que en general, no es la mejor elección para las mujeres perimenopáusicas.
5. Inyección
Es una inyección de progestina en el brazo o las nalgas. Su eficacia anticonceptiva solo dura 3 meses, por lo que pasado este tiempo hay que volver a inyectar. Es un método eficaz y seguro, y puede ser utilizado incluso por las mujeres que fuman o tienen problemas de salud.
6. Métodos de barrera
Como el diafragma, capuchón cervical, los condones masculinos y femeninos o los espermicidas son los métodos de barrera que se pueden utilizar antes de la relación sexual
Como las mujeres perimenopáusicas tienen períodos irregulares que hacen difícil predecir el momento de la ovulación, se desaconsejan los métodos naturales como el de la temperatura.
- Métodos anticonceptivos al acercarse la menopausia
- ¿Es posible el embarazo en la menopausia?
- ¿Cuáles son los factores que adelantan la menopausia?
- Deseo sexual en la menopausia
Tengo 49 años he sufrido de periodos irregulares, mis periodos son muy fuertes al punto que tengo anemia, mis menstruaciones van acompañadas de cuaulos y periodos largos hasta 9 días o mas, planifique con inyección , deseo saber que puedo hacer para controlar esas hemorragias tan fuertes y de periodos tan largos.
Hola Omaira,
Tu caso debe ser estudiado más detenidamente. Hay algunos tratamientos que pueden resultar bastante efectivos controlando estas menstruaciones tan largas y abundantes. Lo mejor es que lo comentes con tu ginecólogo para que pueda hacerte las pruebas necesarias y valorar la posibilidad de hacer alguno de estos tratamientos.
Un saludo!
Nunca se habla de mujeres que después de varios años de pasar la menopausia quedan embarazadas, conozco 2 casos y uno de ellos casi con 60 años, sabemos que son muy raros pero suceden y¿ como puedes evitarse esto?.
Hola Mercedes!
La menopausia supone el fin de la etapa reproductiva de la mujer, pero la última menstruación no sucede de un día para otro y en el proceso previo, en la premenopausia, aún existen posibilidades de embarazo.
Muchas mujeres pasan muchos meses sin menstruación o con menstruaciones muy escasas y se confían pensando que no se podrán quedar embarazadas.
Un saludo!!
Hola! no me refería a eso, si no a mujeres que dejaron de tener la menstruación hace años, y un día quedan embarazadas después de 5 o 6 años.
¿Como es posible eso?. Después de tantos años sin ovular. Como explica esto la medicina.
Hola! no me refería a eso, si no a mujeres que dejaron de tener la menstruación hace años, y un día quedan embarazadas después de 5 o 6 años.
¿Como es posible eso?. Después de tantos años sin ovular. Como explica esto la medicina.
no me explico por que no responde Mercedes
Pregunto.pyede q las pastillas después de un año de no menstruar causen q los pechos tengan calostro?
Hola Silvia,
Creo que sería conveniente que lo comentases con tu ginecólogo. Puede que tengas la prolactina alta y por eso está produciéndose calostro.
Un saludo!!
Hola, he oido que si tomas la pildora teniendo la menopausia puedes quedarte embarazada independientemente de la edad
¿Es cierto?
Hola Daniela,
La píldora anticonceptiva funciona como anticonceptivo independientemente de si tienes o no la menopausia. Lo único que ocurre es que no siempre está recomendada.
Siempre debe preescribirla un médico.
Un saludo!
Hola… tengo 41 años llevo 2 años tomando anticonceptivos recetados por mi matrona pero llevo un retraso de dos semanas y me pregunto si puede ser la menopausia aun q este tomando la pastilla… me hice un test de embarazo por si había fallado con algún día pero me salió negativo. Le agradecería mucho su respuesta.
Hola Marilyn,
Uno de los efectos más comunes de algunos anticonceptivos hormonales es la de provocar cambios a nivel del endometrio (la mucosa del útero). El uso de algunos anticonceptivos puede provocar la atrofia del endometrio, lo que hace que no se produzca sangrado menstrual.
No te preocupes, es algo normal y reversible.
No obstante, recuerda que es importante que lo consultes con tu ginecólogo.
Gracias por confiar tu duda con nosotros.
Un saludo,
Hola, tengo 46 años y estoy con el climaterio, que anticonceptivos puedo tomar?
Evra es bueno para mí caso? Muchas gracias
Hola Ana,
El uso de anticonceptivos hormonales debe recetarlos un médico. No se deben tomar sin haber estado preescritos ya que pueden tener efectos secundarios que pueden ser peligrosos.
Un saludo!
hola, tengo 45 años me hicieron histerectomia total hacen 7 años estado tomando tratamiento de hormonas un tiempo, descanso otro tiempo y luego vuelvo a retomarlas, estado bien gracias a Dios tambien hago mucha actividades fisicas y trato que mi alimentacion sea la mas adecuada.. pro desde hace unos meses debido a la situacion del pais no encuentro tratamiento hormonal para la menopausia y me han recomendado utilizar anticonceptivos, ¿¿que anticonceptivos se pudiera utilizar?? gracias d ante mano a su repusta.