Santiago de Compostela es una ciudad llena de magia, el sitio perfecto para reencontrarse con la naturaleza, la historia y las tradiciones.
Conocida en todo el mundo por ser la culminación del Camino de Santiago, una de las rutas más bonitas de toda España y del mundo, pero una vez en Santiago la ciudad y su entorno natural superarán todas las expectivas de peregrinos y viajeros.
Hemos seleccionado 10 cosas que no deberías perderte si viajas a Santiago
1.- La Catedral de Santiago
De acuerdo, para ser originales, empecemos por la catedral. La catedral de Santiago es una de las catedrales más bonitas de España, según la tradición esta catedral acoge el sepulcro en el cual está el cuerpo del Apóstol Santiago.
Esta Catedral, construida en el siglo XI – XIII, está declarada como bien de interés cultural. Sonbresalen diferentes estilos arquitectónicos tales como el Románico, Gótico o Barroco. Cuenta con aproximadamente 14 capillas, entre las cuales se encuentra la Capilla de las reliquias, que alberga el panteón real en que están enterrados miembros de la realeza, como Alfonso IX de León y su hijo Fernando de León.
2.- La plaza del Obradoiro, el Hostal de los Reyes Católicos…
Estar en la Plaza del Obradoiro produce sensaciones únicas, es el km 0 de todos los caminos de Santiago, y peregrinos, turistas, estudiantes, feligreses… le dan un ambiente muy especial en un entorno monumental soberbio presidido por la Catedral de Santiago.
Aparte de la Catedral, la belleza de la plaza y su relevancia insitucional y patrimonial queda marcada por otros edificios como el Palacio de Rajoy, levantado por el arzobispo Bartolomé de Rajoy para dar cabida al Ayuntamiento de la ciudad. Al norte, el Hostal de los Reyes Católicos, obra cumbre del estilo plateresco, mandado a construir por los Reyes Católicos para cobijo a los peregrinos, hoy una de las joyas de la Red Nacionales de Paradores.
Completan la plaza otros edificios como el colegio de San Jerónimo, que pasó de ser un hospital de peregrinos a una residencia de jóvenes estudiantes sin recursos y actualmente es el Rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela.
Foto: Wikipedia.org – Hospital de los Reyes Católicos, hoy Hostal-Parador.
3.- El Casco antiguo de Santiago
4.- Monasterio de San Martin Pinario
5.- Ciudad de la cultura de Galicia
6.- Parque de la Alameda y Parque Santo Domingo de Bonaval
7.- Mercado de Abastos
Marisco gallego en el Mercado de Abastos
8.- Museo do pobo galego
9.- Naturaleza: Vedra y el Castro de Baroña
10.- Alrededores: Santa Comba, Noia, Río Ulla…
Noia (o Noya, en castellano) se recogen los berberechos en su temporada de apertura de veda, desde finales de septiembre hasta marzo. Juanto a la de Taramancos otras playas cercanas son las de Testal, Boa y Ons. Otra opción es el Rio Ulla, área recreativa del Xirimbao, con diversas actividades, incluido un crucero romántico, y un coto de pesca, es perfecto para disfrutar de la naturaleza y ademas disfrutar de actividades para diferentes gustos. Ver mapa para acceder a lugares de interés en el entorno de Santiago de Compostela.
7 cosas que deberías HACER antes de irte de Santiago
2.- Comer tortilla en Cacheiras (a 15 km). Dicen que hace las mejores tortillas de España ¿De verdad te irías sin saber si tienen razón?
3.-Echar un vistazo a toda la ciudad desde el Monte Pedroso. No sirve como excusa el pensar que tienes que subir un Monte, se puede subir hasta la cima con el coche, se ve toda la ciudad desde arriba, una foto que no puedes desaprovechar. Algunos prefieren el Monte Viso para disfrutar de hermosas vistas de Santiago.
4.- Probar su gastronomía y especialmente el marisco. Galicia en general tiene gastronomía impresionante. No puedes irte sin probar, la carne gallega, el pulpo, la empanada gallega, el marisco y el cocido gallego. Aunque cerró uno de los bares más legendarios (El asesino), en que pasaron personajes ilustres como Lorca o Hemingway, hay otras muchas alternativas en una ciudad como Santiago.
5.- Ver el botafumeiro de la Catedral. Si puede ser en funcionamiento, el botafumeiro se creó con la intención de ocultar el olor de los peregrinos, fue robado en la Guerra de la Independencia Española por los franceses, sustituido por el actual que tiene un peso de 53 kilos y coge una velocidad de 70km/h.
6.- Sentirte estudiante en Santiago. Si no eres peregrino puedes intentar optar por otra de las señas de identidad de Santiago, una ciudad universitaria con mucha tradición. se trata de disfrutar de cosas típicas de la ciudad que todo santiagués o ex-estudiante de Santiago conoce bien: ir a «La tita«, un sitio de comida casera, al Maycar, un after (discoteca de última hora) que lleva muchos años abierto en Santiago (todo el mundo acaba ahí la noche de marcha), al «Bar Coruña» lo típico es tomar sus calamares, o al «El Trébol» otro sitio de comida casera y lo típico: la zorza; también; el «Venezia» y el «Iacobus» son dos cafés, el último con churros; Por último, cutrecillos Fonda (no vayas al baño) y Calpe son dos bares a los que la gente va de vinos. Gracias Antonio E. Ver mapa con las direcciones de los sitios. Para ir de copas otras propuestas con La Reixa, el Modus, Crechas y Embora. Y si quieres ver / conocer a algún actor o actriz de la TVG (incluyendo a Tosar) puedes ir a al Atlántico.
7. Volver haciendo el Camino de Santiago. Si no has hecho tienes que hacerlo. Por que tras 800 km por sitios maravillosos, paisajes increíbles, pueblos ríos, monasterios… el mismo Santiago de Compostela y su Catedral te parecerán muy diferentes. Para que no tengas excusas te damos estos 10 pasos /consejos para hacer el Camino de Santiago (sin excusas). Puedes elegir muchas rutas diferentes (Camino de Santiago: las 7 rutas históricas), aunque para que esto no sea problema, te recomendamos de partida que sigas el camino francés.
¿Estás de acuerdo? ¿añadirías más?
Seguir leyendo:
Creo que habéis pasado muy de puntillas por la calle del Franco y la Raiña ni nombrarla. Casa Camilo, La Barrola, el Galeón, La Tacita son de mucha más categoría que los que habéis nombrado.
Ponte Maceira en Ames es muy interesante!
Pues yo, que vivo en santiago hace años, os felicito por el post. Muy completo e interesante para las personas que quieran visitar la ciudad y alrededores
Saludos.
Y la Fundación Eugenio Granell en la Plaza delToral
Es Cacheiras y no Cachieiras, el título no es acorde con la publicación, no se que tiene que ver Vedra y Baroña con Santiago.
Muchas gracias. Corregido. Se delizó el error. la guía está pensada para turistas que vienen de lejos y normalmente piden curiosear algo del entorno que puede ser de interés. En todo caso, agradeceríamos una propuesta alternativa si la tiene. Muchas gracias de nuevo. Saludos.