Las náuseas y los vómitos son los síntomas más frecuentes durante el primer trimestre del embarazo.
Después de que el óvulo ha sido fertilizado por el espermatozoide, se adhiere a la mucosa uterina, y a partir de este momento el cuerpo de la mujer comienza a producir una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (HCG).
La presencia de esta hormona es la responsable de la aparición de las náuseas y los vómitos. Por lo tanto, cuando aparecen indican que se está produciendo el aumento de los niveles de HCG necesario para un embarazo saludable.
Es importante destacar que no todas las mujeres sufren de náuseas y vómitos durante el embarazo, por lo que su ausencia no debe se causa de preocupación. Cada mujer y cada embarazo es distinto.
¿Qué otras causas provocan las náuseas durante el embarazo?
Aunque esta parece ser la principal causa, existen otras teorías:
- El aumento de los niveles de otras hormonas como los estrógenos.
- Aumento del sentido del olfato y una mayor sensibilidad a los olores.
- Estómago más delicado.
- Reducir la exposición del feto a sustancias de la dieta potencialmente peligrosas.
- Necesidad de un ajuste en la actividad de la mujer para favorecer el crecimiento del tejido materno-fetal.
- Estrés.
¿Pueden causar algún problema en el embarazo?
Pese a que las náuseas y los vómitos pueden ser signos de un embarazo saludable, también pueden suponer un riesgo para la futura madre si limita demasiado la ingesta de alimentos y vomita demasiado, ya que ésto a la larga podría provocarle la falta de ciertos nutrientes muy importantes tanto para la madre como para el feto.
En estos casos es conveniente consultar con el ginecólogo ya que podrían indicar la existencia de algún problema.
Podrían ser como consecuencia de un embarazo molar, es decir cuando la placenta se convierte en una masa anormal de quistes en lugar de convertirse en un embarazo viable, o una hiperémesis gravídica, una afección que hace que se pierda peso y fluidos corporales y puede requerir tratamiento con líquidos y medicamentos por vía intravenosa.
Algunos consejos para aliviar las náuseas y los vómitos.
- Comer frecuentemente pero menores cantidades. Se debe evitar que el estómago se quede vacío.
- Tomar alimentos ricos en hidratos de carbono como pan y cereales al inicio de las comidas. Por las mañanas es cuando más frecuentemente suelen aparecer las náuseas, por lo que, en la cama, antes de levantarse, se puede comer algo de pan o de frutos secos.
- Algunas infusiones, como las de melisa, menta, jengibre o manzanilla pueden ayudar a evitar las náuseas.
¿Estás embarazada y sufres de náuseas? Cuéntanos tu caso.
Seguir leyendo:
- 12 remedios naturales para las nauseas
- Cómo saber si estoy embarazada
- Náuseas durante el embarazo
- Cómo reducir las náuseas de un embarazo
Estoy de unas seis semanas y hace unos tres días empecé con malestar de estómago por las mañanas y al final acabo vomitando. Sólo vomito por la mañana y durante el resto del día tengo momentos donde se me revuelve el estómago y no puedo comer aunque ya por la tarde no vomito si tengo la sensación de querer hacerlo. Es bastante incómodo ya que no puedo llevar una vida normal ni hacer las tareas cotidianas. Me siento como con una gripe constante. Y si le sumamos los cabreos por tonterías y las lloreraspor cualquier cosa pues ya apaga y vamonos. Por otro lado cuando vomito al poco me siento feliz porque me han dicho que es un indicativo de que mi embarazo está yendo bien y tengo mi nivel de hormonas en condiciones para que el embarazo siga. Sólo espero que este malestar desaparezca pronto y pueda disfrutar de mi embarazo feliz. Es la primera vez y estoy muy contenta
Yo tengo 33 semanas, y comencé nuevamente con las nauseas, en las primeras semanas eran nauseas fuertes por que en mi casa habia un restaurante, yo paraba encerrada en mi cuarto, ahora me preocupé por que volvieron, pero gracias a su articulo, ya se que son normales, aunque incomodo, pero ya falta poco para conocer a mi bebe y que mi cuerpo vuelva a hacer el mismo.
Hola Samantha,
Efectivamente, no debes preocuparte. Las náuseas son consecuencia de los cambios hormonales, que pueden variar a lo largo del embarazo.
Como bien dices, pronto conocerás a tu bebé y todo pasará.
Te dejo este enlace para que le eches un vistazo: https://www.euroresidentes.com/salud/nauseas-en-el-tercer-trimestre/
Un saludo, y como se suele decir “¡Qué tengas una horita corta!”