¿A qué edad suele llegar la menopausia?
Conocer qué es lo que afecta y lo qué no puede ayudarte a saber cuándo llegarás a la menopausia.
Hay muchos factores que afectan, pero hay uno que es más importante que cualquier otro: la edad en que tu madre tuvo la menopausia. Pero claro, esto no siempre es cierto.
Conoce qué otros factores pueden determinar la edad en la que comienza la menopausia.
¿Qué factores influyen en la aparición de la menopausia?
La menopausia está fuertemente ligada a la genética, por lo que es muy probable que la menopausia llegue a la misma edad a la que tu madre la tuvo. Pero esto no siempre es así.
Algunas mujeres alcanzan la menopausia a una edad inusualmente temprana (antes de los 45 años), sin causa conocida.
Por lo que hay otros factores que también determinan a qué edad llegará la menopausia.
Pero recuerda: No hay forma de retrasar la menopausia. Solo puedes adelantarla, pero no retrasarla por factores externos.
Algunos de estos factores son:
-
Fumar
Ningún otro factor de estilo de vida hace más daño a los ovarios que fumar.
La menopausia aparece antes la menopausia en las mujeres fumadoras o exfumadoras que en las que nunca han fumado.
-
Patologías que alteren la vascularización de los ovarios
Como una histerectomía (extirpación del útero) o una ligadura de trompas, pueden adelantar la edad en la que aparece la menopausia
-
Grupo étnico
Las mujeres hispanas y afroamericanas llegan a la menopausia un poco antes, las mujeres chinas y japonesas un poco más tarde, que la mujer caucásica, que alcanza la menopausia alrededor de los 51,5 años.
Pero estos son promedios, ya que cada mujer es diferente.
-
Nivel socioeconómico
Se ha comprobado que suele aparece antes en las mujeres de bajo nivel socioeconómico posiblemente debido a la mala alimentación y al estrés de su situación.
-
Otros aspectos:
- Profesión. El estrés de un trabajo fuera de casa más el cuidado de la familia puede hacer que se adelante la menopausia.
- Actividad física. Las mujeres que realizan una actividad de alto rendimiento, como son las atletas, tienen la menopausia antes que otras mujeres debido a la irregularidad hormonal que suelen tener durante su vida.
- Factores ambientales. Se ha observado que la menopausia suele aparece antes en las mujeres que viven en zonas con una altura inferior a los 1000 metros, y es más tardía en los países cálidos.
Factores que NO influyen en la aparición de la menopausia
-
Edad de la primera menstruación
No hay necesariamente un vínculo entre el inicio de la pubertad y la menopausia. Por ejemplo, si las menstruaciones comenzaron tarde, no siempre tiene que significar que la menopausia tardará más en llegar.
-
Embarazo
No afecta a la edad en la que llegará la menopausia.
-
Uso de métodos anticonceptivos hormonales
Incluso cuando se trata de un método anticonceptivo que detiene la ovulación, no se afecta la pérdida de folículos. El proceso de maduración de ovocitos continúa dentro del ovario. Todos los folículos disponibles para ese mes mueren, incluso si no se está ovulando.
¿Se puede predecir la edad de la menopausia?
Además de evitar fumar, probablemente no hay mucho que puedas hacer para influir en la edad a la que alcanzarás la menopausia.
Pero a medida que se vaya acercando a ese momento, será más fácil predecir con mayor precisión cuándo sucederá.
Lecturas relacionadas:
BUENAS TENGO 39 AÑOS Y CON 7 MESES DE GESTACIÓN DE MI TERCER Y ULTIMO HIJO….NOSE CUANDO ME VENDRÁ LA MENOPAUSIA , LA PRIMERA VEZ FUE A LOS 9 AÑOS….SE ME ADELANTARÁ O SE ME ATRASARÁ..NO FUMO Y TOMO 3 COPAS DE COCTEL 1 VEZ AL MES. OSEA CASI NADA…
Es dificil saber la edad a la que una mujer tendrá su menopausia. Influyen muchos factores, pero la edad a la que tuviste la primera menstruación no. Un saludo!!
Hola tengo 41 años de edad hace siete meses tengo irregularidades menstruales ahora me baja cada 24 o 25 dias cuando mi periodo era de 27 dias. mis menstruaciones se volvieron ligeras con una duracion de dos a tres dias en el mes de octubre nada mas me bajo un dia y en diciembre dos dias con un poco de colico y me bajo a los 28 dias. estoy tranpirando mucho por medio de las axilas y he tenido bochornos nocturnos ultimamente con mucha frecuencia, soy sexualmente activa y ultimamente no me estoy cuidando con ningun metodo…. mi pregunta es esta con estos sintomas que tengo de la premenopausia existe riesgo de embarazo? agradeceria su respuesta Gracias
Mientras exista menstruación, existe riesgo de embarazo. No se dice que una mujer está con la menopausia hasta que no está más de 12 meses consecutivos sin la menstruación. Por lo que si no quieres correr riesgo de embarazo, lo mejor es que tomes medidas anticonceptivas.
Todos los síntomas que comentas son signos de la premenopausia. Un saludo!!
hola tengo 40 años de edad ultimamente con menstruaciones irregulares y muy escasas . ultimamente los bochornos nocturnos no me dejan dormir y yo me quiero embarazar pero el ginecologo ya me dijo que probablemente este en el climaterio por los sintomas que estoy manifestando, me mando hacer una prueba hormonal de estradiol y fsh para ver si todavia tengo probabilidades de embarazo de forma natural y sino me dijo que tengo que ir a una clinica de fertilidad si quiero conseguir un embarazo ya sea por mi ovulo o donacion de ovulo. mi pregunta es esta si me sale alta la fsh ya no tengo probabilidad de embarazo verdad? espero pronto su respuesta Gracias
Quedar embarazada con niveles altos de FSH es posible, pero pero será necesario recurrir al uso de tratamientos de fertilización asistida o de donación de óvulos. Un saludo!!
si es lo que me comento mi ginecologo que si era posible por tratamiento de fertilizacion asistida. mañana me sabre mis resultados,,,,, gracias por su amable respuesta
Un saludo!!
hola buenas noches tengo 40 años y hace aprox dos periodos atras mis reglas son solo leves manchas color marron siento colicos muy ligeros y me dura aproximadamente una o dos semanas.Mi libido tambien se ha visto disminuido. esto podria estar relacionado con la menopausia? Muchas gracias por su respuesta.
Podrían ser los primeros síntomas de la premenopausia, sin embargo sería conveniente que acudieses a tu ginecólogo para que compruebe cómo están tus niveles hormonales y que todo está bien. Un saludo!!
Hola buenas tardes. Tengo 48 años (en junio cumpliré 49). Desde hace más o menos un año, vengo observando cambios en mis ciclos menstruales: por ejemplo, en febrero tuve un retraso de 5 días y ese mismo mes, me vino el período durante 11 días. En agosto tuve por una semana, manchado marrón, 6 días antes de bajarme la regla. Al final me bajó normal. Después los ciclos se fueron acortando; es decir, me venía cada 23 días, cuando a mí normalmente me viene a los 26-28. En octubre me volvió a pasar lo mismo: unos 6 días antes tuve manchado marrón, y después me bajó normal y me duró 5 días, cuando yo, normalmente necesito compresas el sexto día, y salvaslip el séptimo. En noviembre me vino como siempre, normal, a los 25 días. En diciembre, me duró 11 días. Ahora, en este mes, aparte de que se me retrasó 5 días, llevo ya 9 días con la regla. No es que manche muchísimo, pero bueno… los primeros días, normal, el tercer día, bastante más, y ahora, aún sigo con la regla. Además, noto el típico dolorcillo ligero de cuando tengo el período.
Esta mañana, mi doctora de cabecera me dijo que con la edad que tengo estas cosas son normales, y que tal vez me venga dos veces en el mismo mes, o deje de menstruar. El caso es que me dijo que me cuidara si no quería quedarme embarazada y le pedí anticonceptivos orales. No me los recomendó en absoluto por mi edad… y por los efectos secundarios. Mi pregunta va dirigida para vosotros, que, por cierto, sois muy amables al responder:
-Es normal todo este proceso y esta regla tan larga??
-No puedo tomar alguna pastilla para que por lo menos se me corte de una vez? aunque sea este mes…
Muchísimas gracias por vuestra atención.
Hola Marta,
Como te ha comentado tu doctora, los cambios que estás experimentando están asociados a la perimenopausia y son completamente normales. Tus ovarios están produciendo una menor cantidad de estrógeno, y es esto lo que provoca los cambios en tus menstruaciones. Es normal que cambie la frecuencia, la duración y la cantidad de sangrado.
Antes se pensaba que el uso de hormonas podía tener serias consecuencias para las mujeres de mediana edad, pero actualmente son una alternativa segura. Los anticonceptivos orales de nueva generación, que contienen dosis muy bajas de hormonas (progestina) suelen ser muy eficaces para las mujeres de tu edad. Pueden ayudar a regularizar el ciclo menstrual y disminuir la cantidad de sangrado.
Solamente están contraindicados en pacientes con antecedentes de problemas cardiovasculares.
Un saludo!
Buenos dias, tengo 44 años, mis ciclos menstruales siempre fueron regulares. Hace algunos meses note disminucion en la cantidad de flujo y duracion del mismo. Mi periodo de Diciembre fue el dia 9- tres dias-, el 22 del mismo mes la relacion con mi esposo fue sin proteccion. Hoy es martes 13 de enero y tengo 4 dias de retraso, me he hecho un test casero y salio negativo. Quiero mencionar tambien que no siento ningun sintoma de embarazo y si mucho calor sobre todo por las noches. Mi hermana me dice que ella tambien tiene retrasos en su regla y calores-yo soy un año mayor que ella- Debo ir al ginecologo ya o esperar un poco mas por si es solo un retraso. Como dato extra comence a tomar una prescripcion para la alta presion el mes pasaso.
Gracias de antemano
Aunque por los síntomas que comentas parece que ya estás en un periodo perimenopáusico, como sigues menstruando tienes riesgo de embarazo. Te aconsejo que esperes una semana y vuelvas a repetirte el test de embarazo, si vuelve a salir negativo, simplemente se trata de un retraso asociado a la premenopausia. Un saludo!!
hola mi mama tiene 50 años y aun le llega la menstruación eso es normal o no ?
gracias
Si, es completamente normal. La menopausia suele aparecer generalmente entre los 45 y 55 años, con una media en torno a los 50-51 años, aunque puede presentarse a otras edades. Un saludo!!
Muchísimas gracias por la respuesta. Esta página me orienta y me sirve de mucha ayuda en un tema que desconozco, o más bien desconocía hasta ahora.
Abusando de vuestra amabilidad… me gustaría preguntaros si con 48 años y medio que tengo… esto se va a prolongar varios años (como he leído por ahí), o por el contrario… puede que ya se me retire la menstruación definitivamente.
Es que ahora mismo, por ejemplo, llevo once días…No puedo decir que manche compresa, peroysi hago un esfuerzo al ir al baño, por ejemplo, pues aún tengo regla., y si me pongo un tampón, pues también. Me da la impresión (de persona que desconoce de medicina, claro) que es como si estuviera ahí parada la sangre y no terminara de bajar. Igual estoy diciendo una tontería. Y como me comentaron que con los anticonceptivos orales, la regla se estabiliza, y sabiendo lo que me habéis comentado de que ahora ya no son tan perjudiciales como antes, igual opto por pedirlos en el médico.
Mil gracias de nuevo. Espero que este mensaje se publique, pues ya os he dado las gracias antes, pero algo he debido de hacer mal, que no aparece mi comentario publicado. Un saludo.
Hola Marta!! Muchas gracias a ti por tus amables palabras. Nos encanta saber que la información que encuentras en el blog te es tan útil!!
Con respecto a tu pregunta. Estos síntomas pueden prolongarse varios años hasta que acabe tu menstruación definitivamente, e incluso después de la menopausia, algunos síntomas pueden incluso persistir algún tiempo.
Es una buena idea que le plantees la opción de los anticonceptivos con tu ginecólogo. Muchas veces pueden mejorar muchos síntomas de la perimenopausia. Es importante que en base a tu historial médico se valoren las ventajas frente a las desventajas de usarlos. Un saludo!!
hola tengo 40 años de edad tengo sistomas de la perimenoupasia bochornos nocturnos y a veces sofocos y regla escasas de 25 a 28 dias, me mando el ginecologo un examen de FSH para ver si la tenia alta y que probablidades tenia de un embarazo natural. EL resultado fue 8.55 Ul/L y me puso a tratamiento el Ginecologo para conseguir el embarazo, mi pregunta es esta creé que que exista la probabilidad de embarazo con el resultado de la FSH? espero su amable respuesta gracias
Para saber si tus niveles de FSH son adecuados es necesario conocer el día del ciclo en el que se llevó a cabo la analítica, ya que sus niveles varían a lo largo del ciclo.
Los niveles de FSH son indicativos de tu reserva ovárica. Si tu ginecólogo te ha puesto en tratamiento es que cree que tienes algunas posibilidades de embarazo. Un saludo!!!