Lee estas 9 frases. Te darás cuenta al instante de lo necesario que es que tu hijo las sepa.
1. «Todo va a salir bien»
Los niños también sufren. Pero el dolor no es eterno. Los tiempos difíciles no duran para siempre. Son etapas que van y vienen. Transmíteselo.
2. «Puedes hacerlo»
Decirle a tu hijo que puede hacerlo es enfrentarle a los obstáculos de la vida. Es decirle «la vida no es fácil pero con esfuerzo podrás conseguir todo lo que te propongas».
3. «Sé tú mismo»
No quieras convertir a tu hijo en ti. Él es único. Tiene cosas espléndidas que enseñarte, transmítele confianza y seguridad para hacerlo. Así no tendrá miedo de lo que pensarán los demás. Así no tendrá miedo a ser él mismo.
4. «Nunca trates a los demás como no quieres que te traten a ti»
Incluso con animales y plantas. Es esencial enseñar a tu hijo a ser empático. A respetar y a valorar cada vida.
5. «Te quiero»
Hay personas que nunca han escuchado a su madre decirle que le quieren. Un te quiero nunca sobra. Un te quiero nunca daña.
6.«Basta»

No siempre conseguimos lo que queremos. Cultivar en tu hijo un «basta, para y cálmate» le ahorrará muchas equivocaciones en su vida.
7. «Gracias»
Es bueno enseñarle a tu hijo modales pero más importante es enseñarle a ser agradecido. Por la vida, la familia, por cada minuto que disfruta. Independientemente de lo que pueda estar ocurriendo, siempre hay algo por lo que dar las gracias.
8. «Nunca abandones»
Nadie dijo que fuera a ser fácil. Pero no dejes que nadie, ni siquiera tú, le diga a tu hijo que es incapaz de hacer algo. Avísale que la gente que tuvo miedo de conseguir sus sueños, le dirán a él que tampoco podrá hacerlo. No dejes que nadie le robe la fe en él mismo.
9. «Es hora de parar»
Edison aprendió 999 maneras de cómo no hacer una bombilla. No lo llamó fracaso, lo llamó aprendizaje.
Te puede interesar:
Tengo una hija de once años y cada dia esta mas malcriada exigente y es muy contestona no respeta a sus mayores, que hago estoy muy preocupada
Maria Auxiliadora, creo que este post recoge precisamente lo que necesitas: https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/adolescentes/como-hago-para-no-malcriar-mi-hijo
Ahora mismo está buscando su identidad, y va a poner a prueba a todos y a todo con tal de definirse. No te lo tomes como algo personal, de verdad. Ánimo! 🙂
Hola! Muchas gracias por dejar tu comentario.
Yo te aconsejo que respetes la decisión de tu novio. No hagas de esto un motivo para discutir con él. Pero que no intercedas en su educación no significa que te apartes de ellos. Eso debes decírselo. Habla con tu novio y cuando veas cosas de su manera de educar que no te agradan, una vez estéis solos y tranquilos le sacas el tema. Pero no de una manera crítica, sino como opinión de una persona que ve eso desde fuera, como una opinión objetiva. Él es probable que se de cuenta de fallos o cosas que no son del todo positivas para sus hijos a raíz de tu observación y eso a la larga os unirá más y a la vez romperá sutilmente esa barrera que él pone entre sus hijo. Si ve que tu intención es ayudar a que la relación de sus hijos con él y a fin de cuentas contigo mejore, no tiene por qué salir a la defensiva ni ofenderse. Paciencia, ¿vale? Pero sobre todo eso, no te lo tomes como algo personal. Aporta tu granito de arena poco a poco.
Hola, yo soy madrastra (de las buenas) de las 2 hijas y los 2 hijos de mi novio holandés, pero él no me deja metérme en la educación de sus hijos cuando está él presente y me siento muy apartada de ellos…
Qué puedo hacer? me siento muy triste por la situación… Saludos desde Holanda
Hola! Muchas gracias por dejar tu comentario.
Yo te aconsejo que respetes la decisión de tu novio. No hagas de esto un motivo para discutir con él. Pero que no intercedas en su educación no significa que te apartes de ellos. Eso debes decírselo. Habla con tu novio y cuando veas cosas de su manera de educar que no te agradan, una vez estéis solos y tranquilos le sacas el tema. Pero no de una manera crítica, sino como opinión de una persona que ve eso desde fuera, como una opinión objetiva. Él es probable que se de cuenta de fallos o cosas que no son del todo positivas para sus hijos a raíz de tu observación y eso a la larga os unirá más y a la vez romperá sutilmente esa barrera que él pone entre sus hijo. Si ve que tu intención es ayudar a que la relación de sus hijos con él y a fin de cuentas contigo mejore, no tiene por qué salir a la defensiva ni ofenderse. Paciencia, ¿vale? Pero sobre todo eso, no te lo tomes como algo personal. Aporta tu granito de arena poco a poco.
Gracias de nuevo por tu aportación al blog y un gran saludo!
Precioso. Gracias
Gracias a ti por dejar tu aporte. Un saludo