Cómo aumentar mi inteligencia emocional
Seguro que conoces a alguien en tu vida que se le da bien escuchar, dar buenos consejos para hacerte sentir bien, que no pierde el control cuando se enfada ni se deja hundir. Pues que sepas que esa persona es toda una experta en el manejo de sus emociones.
¿Te gustaría formar parte de las personas emocionalmente inteligentes? Pues te sugiero que sigas estas 6 recomendaciones, ya que la capacidad que poseas para manejar tus emociones determinarán todos y cada uno de los aspectos de tu vida.
Primero de todo ¿sabes qué es la inteligencia emocional?
Daniel Goleman, experto en inteligencia emocional, la define como la capacidad para reconocer sentimientos en uno mismo y en otros, siendo hábil para gestionarlos y dirigirlos a la hora de relacionarse con los demás. Las personas que cuentan con alta inteligencia emocional tienen la capacidad de ajustar sus comportamientos y emociones a la situaciones, y esto lo pueden hacer por su capacidad para reconocer sus propias emociones, así como las de los demás.
Esto es, a mayor inteligencia emocional, mayor capacidad para reconocer emociones y adaptarse a las situaciones, por lo que mayor probabilidad de sacar algo beneficioso y productivo de éstas.
Aquí están los 6 pilares de la inteligencia emocional que debes trabajar:
1. Conocerse a uno mismo
Cuando un hombre no se conoce a sí mismo, no conoce nada.
Saber cuál es tu reacción ante ciertas situaciones o saber reconocer cómo te sientes a lo largo de un día es clave para conocerte a ti mismo. ¿Qué cosas no soportas de los demás? ¿Qué cosas te hacen sentir mejor? ¿Hay algo que te motive muchísimo?
Una buena forma de conocerse a uno mismo es plasmarlo en papel. Pon en un papel tus sentimientos, emociones, pensamientos y creencias ante las distintas situaciones que protagonizas en tu vida. Esto te hará ser más consciente de cómo eres y cómo actúas, lo que te dará la llave para gestionar y manejar todo cuanto no suponga un beneficio para ti. Hazlo, verás cómo te sorprendes de ti mismo.
2. Empatía
No juzgues su camino si no has andado con sus zapatos.
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y ser capaz de sentir lo que el otro está sintiendo. Seguro que en muchas ocasiones has juzgado a muchas personas. No te preocupes, la sociedad de hoy en día nos programa para hacerlo. Sin embargo, creo que hoy es un buen día para que cambies todo eso y, en lugar de juzgar al resto de personas, ¿qué tal si pruebas a entenderlas y ponerte en su lugar? Te sorprenderás.
3. Equilibrio emocional
Todas las personas tenemos impulsos, pero las personas emocionalmente inteligentes se diferencian del resto en que piensan antes de actuar y controlan su impulsividad. Esto tiene mucho que ver con el primer punto, ya que sin él esto sería imposible.
Es necesario que te autorregules emocionalmente porque sino resultaría injusto para ti y para quienes se relacionan contigo. Es bueno desahogarse y pegar un grito en la intimidad de vez cuando, o llorar si es eso lo que necesitas en ese momento pero no dejar que las emociones te arrastren.
Por ello, no debes reprimir tus emociones pero tampoco dejar que te gobiernen a ti. Tú eres el que tiene el control para permitir o no que florezcan, y saber cómo gestionarlas es un rasgo de inteligencia emocional.
4. Habilidades sociales
La inteligencia emocional no puede ser entendida sin la participación de los demás.
Ser emocionalmente inteligente implica que tus relaciones con los demás no son sólo beneficiosas y productivas para ti, sino también para ellos. Es decir, una persona emocionalmente inteligente sabe reconocer las emociones de los demás, así que sabe cuando alguien necesita ser motivado, cuándo alguien necesita un abrazo, cuándo alguien…
En definitiva, una persona emocionalmente inteligente buscará el bienestar de los demás tanto como el suyo, porque entenderá que la verdadera felicidad no es verse feliz, sino ver cómo los demás son felices con él.
5. Automotivación
Cuanto más grande sea el esfuerzo, mejor será la recompensa.
Debes estar motivado para que esa recompensa sea la máxima y no te quedes a mitad del camino por un mal día. Las personas emocionalmente inteligentes se caracterizan precisamente por eso: por sacar la voluntad y la fuerza incluso en los peores momentos; por sacar una sonrisa aunque no tengan ganas, por no dejar de intentarlo nunca. Porque precisamente esa es la recompensa: saber que has dado todo de ti y que te sientes satisfecho y orgulloso por ello.
6. Felicidad
Generalmente, las personas que poseen alta inteligencia emocional son personas felices.
Y es que las personas emocionalmente inteligentes saben reconocer sus emociones: cuando están tristes, contentos, emocionados…y por ello, saben gestionarlas y controlarlas si fuera necesario.
Desgraciadamente, muchas personas asocian la felicidad con recibir o poseer cosas materiales, pero se equivocan: los que realmente son felices son los que siempre dan, en todos los aspectos: dan alegría cuando la necesitas, te dan motivación en los peores momentos, energía para un mal día…Son personas que transmiten bienestar y energía positiva.
Saben reconocer sus emociones y controlan su estado de ánimo para conseguir su propósito.
Y tú, ¿a qué esperas para ser una persona emocionalmente inteligente? Ya sabes la teoría, ahora a poner en práctica estos 6 pilares que has de implantar en tu vida si quieres conseguir el propósito de ser emocionalmente inteligente.
Deja tu comentario compartiendo tu experiencia o punto de vista acerca del tema. Yo, como siempre, te espero en la próxima. Un saludo y un abrazo, Andrea .
Seguir leyendo:
- 11 pistas que demuestran que eres emocionalmente inteligente
- 8 cosas que las personas con Inteligencia Emocional no hacen
- Inteligencia Emocional: ¿Por qué es importante?
hola que tal me podrías ayudar conociendo como mejorar la inteligencia emocional según Daniel goleman
Es magnífico todo lo que he leído, tanto que lo voy a transmitir a todos mis alumnos para que, por lo menos las puedan leer, después….
Agradecido, José Luis Gessa
Hola Andrea!!! necesito por favor si me puedes ayudar, contra la ansiedad, stress, y algunos dolres de cuello(contracturas) y hace poco me empezo a aparecer ( sudoracion de manos, mareos cuando estoy hablando delante de la gente, esto no me pasaba antes. No se que me pasa!!!! por favor si me puedes ayudar!!!! te agradeceria mucho!!! me hice todos los estudios medicos y gracias a dios no tengo nada!!!! pero tengo esto que te acabo de decir, alguna tecnica de respiracion u otra cosa que me ayude!!! desde ya muchas gracias Dios te bendiga!!!
Claro Carlos, te dejo 3 técnicas de respiración para controlar la Ansiedad, dentro del artículo encontrarás mis 3 vídeos https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/sentir-bien/tecnicas-para-controlar-la-ansiedad ¡Saludos y gracias!
Hola Andrea!!!
Yo soy instructora de MEDITACIÓN TRANSPERSONAL y voy a comenzar un taller con jóvenes.
Quiero ponerles ejercicios escritos y prácticos. ¿Me puedes recomendar alguna dirección de internet que contenga ejercicios para jóvenes, para mejorar su inteligencia emocional?
De antemano muchísimas gracias por tu ayuda y tu contestación.
Felicidades por tu página, es maravillosa!!!
Felicidades!! Excelente
Hola Andrea. Me he sentido perdida por mucho tiempo, porque creía conocerme, pero aun así andaba por la vida sin un rumbo, sin una meta, viviendo el día a día, pero siempre frustrada porque quería un cambio pero no lo buscaba. Pasando un montón de encontronazos con migo misma, entiendase, perdida de la memoria, falta de concentración, falta de interés. Buscando una solución a todo esto encontré tu blog, que me ha ayudado mucho a reconocer en lo que estaba fallando y de lo que carezco. Me estas ayudando a ser mejor persona y te quería dar las gracias por ello. MUCHAS GRACIAS, por tener este blog y por lo que haces.
Hay ocasiones en las que estoy apunto de rendirme. En momentos como esos busco algo que me anime o trato de recordar la manera en que solía afrontar esos problemas o como habría superado situaciones difíciles…ahora siento como poco a poco voy dejando atrás un gran peso, un peso que llevaba cargando desde hace tiempo…ahora ya no huyo de lo que me atormenta…ahora es cuando realmente estoy empezando a tener un gran cambio y lo mejor de todo es que puedo verlo reflejado en los hechos…
hola :3 asombroso es como si esto estuviera planificado es lo que buscaba la solución a mis problemas a mis dudas es haber conocido que existe una inteligencia emocional que yo así como especialistas me pueden ayudar a mejorar en todos los aspectos de mi vida GRACIAS y muchas BENDICIONES :3 :3 :3
GRACIAS FUE INCREIBLE BENDICIONES 😀
Hola! Perdona si no ha quedado del todo claro. Aparecen tanto explícita como implícitamente en el texto. Conócete a ti mismo, sé empático con otras personas, aprende a controlar tus pensamientos, desarrolla habilidades sociales, automotívate y sé feliz.
Gracias por tu aportación, un saludo
Gracias por tu aportación.
Saludos!
Y cuáles son los ejercicios que menciona el título de esta nota?
Buenas tardes:
Muy interesante el artículo. Con el único punto que difiero totalmente, es el número 5 que habla de la automotivación y no porque no esté de acuerdo con que debemos manejar una actitud positiva y no perder el entusiasmo ante lo que nos proponemos, sino por la frase inicial que dice que cuanto mayor sea el esfuerzo, mayor será la recompensa. Considero que ese pensamiento donde está implicado el sacrificio, hace que nuestra vida sea muy diferente a si tuviéramos en nuestras mentes el pensamiento de que debemos conectarnos con el mundo entero y dar lo mejor de sí a todos los demás para que recibamos lo mismo. Pienso que nuestra vida sería más amable sí pensáramos de esa manera y no tuviéramos tan presente que es necesario en muchas ocasiones sufrir, para obtener al final algo bueno.
Lo anterior es simplemente mi opinión y espero haberlo hecho respetuosamente.
Muchas gracias por compartir este tipo de artículos que a veces llegan en momentos muy apropiados para las personas que buscamos este tipo de información en internet.
Afortunadamente todo que esta en este blok es verídico sin embargo en otros contextos lo contradice por lo tanto en lo personal se ha vuelto una paradoja.
Saludos…
Las cosas que hay solucionar siempre deberán ir antes que las que hay que mejorar. Primero soluciona tu problema y después vendrá lo demás. Gracias por tu aportación.
Gracias a ti por tu aportación Constantino. Un saludo.
Si nos resignamos a ser el resultado de nuestra infancia, ¿dónde queda nuestra elección? A fin de cuentas, independientemente de tus circunstancias, eres tú el que decide hasta qué punto esas circunstancias te afectarán y cómo sacarles provecho para hacer de tu vida algo mejor y más pleno. Si nos rendimos ante la no acci'n, ante la pasividad de creer que "estoy es lo que hay" ya estamos perdidos.
ES IMPORTANTE TUS COMENTARIOS Y TUS EXPRESIONES YA QUE SON EL REFLEJO DE UNO MISMO EMOCIONALMENTE ESTO SE VE INFLUIDO EN CADA QUIEN Y ESO EN CADA UNO GRACIAS DE CORAZON PODER ENTENDERME Y ENTENDER ES NECESARIO HACERLO
Que puede hacer una persona con problemas como parafilias, q hace primero atiende el problema o su IE gracias.
hola, es cierto pero de verdad es bine dificl ser asi cunando desde pequeño no a forjado tu carcter, cuando tienes miedo y aohara q eres grande ya es casi imposible aser ,relamenbte cuesrta mucho
Gracias por el consejo. Lo tendré en cuenta. ¡Saludos!
Deberían explicar mas a fondo como aplicar estos 6 pasos, es facil leer y entender pero dificil aplicar.
Buen post,
Gracias
Gracias! si quieres leer más artículos sobre IE pincha aquí. Gracias por tu comentario y un gran saludo! http://superacion-personal.euroresidentes.com/p/conciencia.html
Hola! Te dejo la dirección de mi blog Superación Personal. Te ayudará. Gracias por tu comentario y un gran saludo! http://superacion-personal.euroresidentes.com/
Gracas por escribir escuche un poco sobre la inteligencia emocional y quise investigar y es sorprendente lo que ha escrito gracias por esos mas que consejos increibles los pondre en practica gracias nuevamente para mi es una gran ayuda bendiciones.
conozco mis fortalezas pero tengo problema emocional que no he logrado superar…y por el cueal he alejado alas personitas que me han querido de verdad y es que cuando alguna de esas personitas me demuestran afecto empatia tiendo a obsecionarme con ellas no se por y como superarlo alguien que pueda colaborarme como con autoayuda puda lograrlo
Gracias a ti 🙂
Te aconsejo que eches un vistazo a esto: http://superacion-personal.euroresidentes.com/p/conciencia.html
Ahí están todas las novedades de I.E. que vaya publicando. Gracias por tu comentario y un saludo enorme
Mil gracias, con leer esto me he dado cuenta que poco a poco fui desarrollando por mi mismo la inteligencia emocional. Ya se mas pasos a seguir.
Gracias!
excelente te felicito
Hola Mario. En primer lugar, perdona por la tardanza en responderte. Muchísimas gracias por tus palabras, a mí son palabras como las tuyas las que me motivan y alegran. Y es que yo creo que todos, y cuando digo todos es todos, podemos conseguir lo que nos propongamos. Créelo, yo lo hago…¿y tú? estoy segura que también, así que a comernos el mundo se ha dicho! Un saludo enorme y gracias de nuevo
Increíble el tipo este, eso sí que son ganas de vivir y lo demás tonterías. Por cierto Andrea, estupendo tu texto. Se nota como dicen en tu página de presentación que te los preparas concienzudamente. Tus palabras nos alegran y motivan a muchos, sigue así y conseguirás todo lo que te propongas. Saludos¡¡