El futuro del sector de la construcción en España: innovación tecnológica, futurismo…
En menos de una década España se ha transformado en una potencia inmobiliaria a nivel mundial. El sector de la construcción ha adquirido unas dimensiones acordes con el volumen de actividad: 5,4 millones de viviendas iniciadas (a un ritmo medio de unas 600.000 /año), un incremento de los precios del 173,2 % y un parque total estimado de viviendas que al finalizar este año alcanzará los 25 millones. Basta recordar que la media de viviendas por hogar en la zona euro es de 1,17, mientras que en España se eleva ya a 1,48.
Con una recesión de la demanda de viviendas cabe aventurar si el sector de la construcción aprovechará su desarrollo para exportar sus servicios a terceros países. ¿Está preparado el sector de la construcción para el futuro?

Va para tres años que  el prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology) ponía como ejemplo a un modelo de vivienda inteligente en Barcelona con avances en eficiencia energética, domótica, seguridad, inteligencia ambiental y otros avances tecnológicos.
La nanotecnología aplicada a la construcción lleva ya algunos años estando en el punto de mira de la investigación española. Renac, con sede en Valencia es la Red española de nanotecnologías aplicadas a materiales y productos para la Construcción y el Hábitat. Los avances de la nanotecnología en el futuro configurarán un sector con avnaces espectaculares en nuevos materiales, rendimientos y prestaciones de todo tipo.
Son algunos casos aislados relacionados con planteamientos tenológicos y futuristas que quizás tengan poco que ver con un sector de la construcción real en España. Este quizás esté condicionado por un sector inmobiliario orientado hacia la masiva construcción de viviendas, con tecnologías tradicionales, mano de obra barata surtida por la inmigración masiva hacia nuestro país y la generación de dinero fácil hecha al abrigo recalificador y muy ajeno a las tecnologías de vanguardia.
Pero el mundo camina por las sendas de la innovación y los avances tecnológicos. 
Prospectiva y Avances Tecnológicos
IT& IS





La Torre Biónica es un proyecto autoría de los arquitectos Eloy Celaya, Mª Rosa Cervera y Javier Gómez. Este hecho ha sido confirmado por la sentencia 90/2005 de la Audiencia Provincial de Madrid. Más información en http://www.torrebionica.como