Normalmente, una persona a la que se le ha realizado una colostomía puede tener una dieta normal
Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos consejos, como masticar bien los alimentos antes de tragarlos, ya que esto facilitará la digestión.
El tipo y cantidad de las deposiciones dependerá de muchos factores. Pronto será capaz de identificar su patrón al igual que antes de la cirugía y de conocer qué alimentos son mejores. Es importante recordar que cada persona es distinta, y por tanto, los alimentos que a una persona no les causan ningún problema, en otras puede que si.
Algunas recomendaciones
La dieta tras una colostomía debe permitir reducir el volumen diario de heces y evitar que sean muy fluidas, por lo que es importante:
- Comer poca cantidad, pero de forma frecuente.
- Comer despacio y masticando bien los alimentos.
- No omitir comidas. Esto aumenta la existencia de deposiciones acuosas y de gases.
- Llevar una alimentación variada. Es importante comer alimentos de los distintos grupos alimenticios, de esta forma aseguramos una dieta sana y equilibrada.
- Se recomienda cocinar los alimentos a la plancha, al horno, al vapor o hervidos. Se deben evitar las salsas y los fritos.
- Evitar las bebidas gaseosas y el café.
- Controla la cantidad de fibra que ingiere en la dieta.
Algunos consejos sobre los alimentos
- Alimentos que pueden ayudar a ablandar las heces: verduras crudas, las especias, las pasas, el chocolate, la fruta fresca o el café.
- Alimentos que pueden endurecer las heces: los plátanos, el arroz hervido, la avena, el puré de patatas, el pan blanco o la pasta.
- Alimentos que pueden causar gases: las nueces, algunas frutas, el pepino, las coles, las legumbres, el chocolate o la cebolla.
- Alimentos que pueden causar olores: las verduras de hoja verde, el pescado, los huevos, la cebolla y el queso.
- Alimentos para ayudar a controlar los olores: el zumo de tomate y el de naranja, el yogurt natural o el perejil.
¿Ha cambiado mucho tu dieta tras la colostomía? Cuéntanos tu experiencia.
Lecturas relacionadas:
buenas tardes, hace un mes me operanron de diverticulitis en el intestino grueso me extirparon 10cm y ahora estoy con una colostomia temporal de 6 meses, mi consulta es que tipo de dieta debo llevar durante este periodo para llegar lo mejor posible a la reversion? y que complicaciones pueden haber de esta?
saludos desde SANTA CRUZ DE LA SIERRA ( BOLIVIA )
Hola!!
Lo más adecuado es que lo comentes con tu médico que es el que mejor conoce tu caso, y el que mejor puede recomendarte qué alimentos son los más adecuados y cuales debes evitar.
Un saludo!!
Me van hacer una colostomia y mi pregunta es: como preparo la pasta? (Espaguetis)
Me hicieron colostomia y ahora cierre. Cuanto tiempo debo esperar para quitar la cicatriz de cierre de estoma?
Hola soy chilena tengo una colostomia me dijeron por 6 meses y ahora en control me dicen que debo estar 6 meses mas sin darme una explicación en mis exámenes me salio colesterol muy alto será por eso??? Y de verdad me afechado mucho sicologicamente estoy con medicamentos para la ansiedad y para dormir
Hola Oriela,
Entiendo que si pensabas que solo era para 6 meses, que ahora tengas que alargar el tiempo con la colostomía sea terrible.
Pero debes confiar en el criterio de tu médico, no es por causa de tus altos niveles de colesterol, si no porque será mejor mantener la colestomia para garantizar tu recuperación.
Un saludo!!
Hola tube hace mes una colisectomia abierta más sonda y y la verdad me siento muy mal náuseas muchos calabrés y un asco horrible a todas las carnes y estoy como ansiosa x comer lechugas o ensalada de apio crudas podré hacer lo ??
Hola Daisy,
Después de una colostomía se debe cuidar la alimentación mucho. Comer demasiada fibra puede que no sea muy conveniente en tu caso, por lo que lo más adecuado sería que lo consultases con tu médico que es el que mejor conoce tu historial.
Un saludo,
hola buenas tardes quisiera saber de algún establecimiento que venda las bolsitas y las placas de la Colostomia y encontrarlas mas baratas ya que sueltas el precio es muy elevado.
Espero me puedan ayudar con esta petición.
Gracias.
Hola Jonathan,
Has buscado en la web?? Existen empresas que las venden.
Creo que es la mejor opción.
Un saludo,
hola que tal, pues el 25 de mayo me operaron de urgencias pues días atrás osea el día lunes empece con un dolor abdominal pero no le hice caso pensé que solo era de alguna comida que me hizo daño deje pasar el tiempo has que llego el jueves y ese dolor aumento demasiado lo cual así seguía con mis labores normales, llego el viernes el cual ya los dolores fueron mucho mas fuertes hasta el punto en que me hacia llorar, decidí ir al medico, inmediatamente me hicieron un ultrasonido donde mi intestino grueso estaba ya reventado, lo cual contamino el apéndice, la cirugía duro mas de 6 horas donde tuvieron que colocarme una colostomía, y la extracción de mas de 30 cm. de intestino, así estuve con dieta estricta, hasta el 27 de septiembre de este año lo cual deseaba ya ser operado para que fuera conectado nuevamente, durante el lapso que tenia la colostomía baje mas de 28 kilos, llego el día de la segunda operación, donde también duro mas de 6 horas, pero de por vida el medico me dijo que tendría tratamiento de por vida de senosidos y lactulax (lactulosa) lo cual es para evitar el estreñimiento, tengo prohibido comer arroz y frijoles, obvio también, alimentos grasosos. y llevar una dieta ya de por vida, donde debo evitar alimentos y frutas con semillas, así como tomate verde por el ácido que contiene ya que hace daño al intestino, importante comer mucha fibra. y ya para terminar he visto ya muchos casos sobre este tipo desde jovenes de 15 años hasta niños y personas adultas yo tengo 30 años de edad, recomiendo comer lo mas natural que se pueda y evitar comida chatarra, gaseosas. saludos desde México.
Hola yo tuve una colostomia por diverticulo perforado, me quitaron 30 cm de intestino grueso. Tengo 38 años. Me realizaron la reseccion de colon a los 3 meses, después de haber pasado con éxito estudios qué mi doctor me dijo me realizará. Después de salir del hospital exactamente a los 10 días, empecé a evacuar sangre. Tube qué regresar al hospital pero ahora en terapia intensiva ya qué evacue cuagulos de sangre, perdí mucha sangre y me realizaron de emergencia una COLOSTOMIA TRANSVERSAL CON ASA. De este tipo de costomia hay muy poca información ya qué solo veo Colostomia e Iliostomia. Ya salí del hospital pero siento que hay muchos alimentos que no me están cayendo bien y quisiera saber si hay una dieta qué aplique a mi situación. En el hospital de servicio público solo me dicen que no coma irritantes, grasas, sodas o refrescos. Pero como se podrán dar cuenta quedo igual y poco a poco estoy probando un poquito de todo. A razón de esto hay alimentos que me provocan un fuerte dolor en el estomago qué pude durar hasta 4 horas, casi siempre es cuando evacuó por el recto. Un detalle que se me esta olvidando es que con esta colostimia transversalpuedo evacuar por mi bolsa y por el recto. Se me hace muy raro pero me dicen los doctores de mi hospital qué es normal y la verdad es que hasta temperatura de 39 °c. Pero me dicen que es algo normal. Espero me puedan aconsejar algo tanto para mi alimentación como para mi dolor cuando evacuó por el recto. De antemano les agradezco Saludos desde México 🇲🇽