Liderazgo democrático o participativo
Definición de liderazgo democrático
Estilo de liderazgo que prioriza la participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo entre su grupo para que entre todos se llegue a la mejor conclusión. De ahí que se denomine liderazgo democrático o participativo.
Además, el concepto de liderazgo democrático ha interesado mucho a la Psicología, ya que es necesario el desarrollo de ciertas habilidades y capacidades psicológicas para que se lleve a cabo.
Características del liderazgo democrático
- el líder fomenta la participación activa del grupo
- el líder agradece la opinión del grupo y no margina a nadie
- el objetivo es el bien grupal
- el líder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las opiniones
- el líder delega tareas en otros y confia en la capacidad de su grupo
- el líder ofrece ayuda y orientación
Ventajas y desventajas del liderazgo democrático
Ventajas:
Ventajas:
- provoca iniciativa y mayor disposición
- estimula al sentimiento de pertenencia de grupo
- el grupo no compite, sino que se apoya para llegar al objetivo
- se generan vínculos importantes entre el grupo y con el líder
- se preocupa por el desarrollo de su equipo más que por el resultado
Desventajas:
- es un proceso lento
- es arriesgado si el líder no sabe estimular las habilidades de empatía y apoyo
- el líder debe contar con muchas capacidades asertivas y de colaboración
- se deposita mucha confianza en el grupo
- es difícil tener a todo el grupo contento
Liderazgo democrático y autocrático
Son términos totalmente contrarios. En el liderazgo autocrático, como su nombre indica, es el líder quien decide sin consultar al grupo. Ya se ha visto que no ocurre lo mismo con el liderazgo democrático.
Son términos totalmente contrarios. En el liderazgo autocrático, como su nombre indica, es el líder quien decide sin consultar al grupo. Ya se ha visto que no ocurre lo mismo con el liderazgo democrático.
Por último, cabe señalar que el liderazgo democrático en una empresa se ha demostrado como el estilo de liderazgo que mejores resultados ha dado.
¿Quieres ampliar información relacionada con el liderazgo democrático?¿Crees que un estilo correcto de liderar?¿Por qué?¿Crees que otros estilos de liderazgo también producen los mismo resultados?¿Has tenido alguna experiencia liderando o siendo liderado bajo el liderazgo democrático? Pues entonces no dudes en dejar tu comentario compartiendo tu experiencia y opinión o preguntando cuanto quieras saber acerca del liderazgo democrático.
Un saludo y hasta la próxima, Andrea.
¿Quieres ampliar información relacionada con el liderazgo democrático?¿Crees que un estilo correcto de liderar?¿Por qué?¿Crees que otros estilos de liderazgo también producen los mismo resultados?¿Has tenido alguna experiencia liderando o siendo liderado bajo el liderazgo democrático? Pues entonces no dudes en dejar tu comentario compartiendo tu experiencia y opinión o preguntando cuanto quieras saber acerca del liderazgo democrático.
Un saludo y hasta la próxima, Andrea.
El siguiente vídeo muestra un ejemplo clarísimo de liderazgo democrático, Steve Jobs.
Vídeos relacionados con liderazgo democrático:
Vídeos relacionados con liderazgo democrático:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=NO7QFnGK3qs]
Temas relacionados con liderazgo democrático:
Gracias por su trabajo me sirvió en gran manera Dios me lo bendiga 😊😘
He usado su trabajo sobre liderazgo y motivación en un trabajo realizado. La información está bien resumida y con énfasis en las ideas principales.
Gracias y continúa con el buen trabajo que has realizado.
Bueno para mi tarea gracias
A ti Carlos 🙂 ¡Saludos!
Me fue de mucha ayuda, gracias.
A ti Alejandra, saludos!
holaa
Me alegro. Gracias!
gracias me ayudo mucho.!
Ulises, muchas gracias por tu gran aportación. Aprovechando que haces referencia a Kurt Lewin te dejo aquí un enlace que me he permitido creer que te interesará. Abajo verás el vídeo del experimento de Kurt Lewin.
http://liderazgo.euroresidentes.com/2013/12/los-3-estilos-de-liderazgo-mas.html
Estoy muy de acuerdo y claro con su definición, soy militar en chile y según mi experiencia el liderazgo democrático es muy productivo, motiva, permite influir y da confianza al líder y los subordinados es algo que en nuestro ejercito nos falta mucho y tenemos que aprender, el ejército de EE.UU después de la guerra de vietnamita realizo un estudio con los mejores psicólogos para establecer y cambiar el condicionamiento que se aplicaba a los lideres militare, este resultado los rige hasta el día de hoy y a sido utilizado por los gobiernos demócratas de EE.UU, en chile todavía funcionamos con lo que enseño el ejercito alemán mas enzima alemán, hoy en día en el ejercito de chile han cambiado las cosas, pero, todavía falta mucho, un estudio hecho por psicólogos sobre el liderazgo militar para establecer nuevas formas de acondicionar lideres seria un gran avance como la serie de estudios psicosociales y militares que realizo kurt lewin…gran aporte a entender las conductas…saludos y me gustaría que mas personas debatieran al respecto aprenderíamos mucho…saludos…
Muchas gracias Ana María por compartir tu opinión acerca del liderazgo democrático. Parece que la experiencia sigue demostrándonos que es mucho más productivo el trabajador "como persona" que el trabajador "como herramienta para". Seguro que tus trabajadores son envidiados por muchos! Sigue así y de nuevo gracias por tu comentario.
Un saludo y un abrazo.
Tremendamente de acuerdo cuando dice usted que el liderazgo democrático es el que mejores resultados da en el mundo empresarial. En mi caso trabajo en una empresa en el sector del automóvil y siempre procuro tener a mis trabajadores contentos y que se sientan como uno más de la empresa, con esto quiero decir que se sientan como si la empresa fuera suya y lo que hacen es un bien a ella, y al considerarla suya lo hacen mucho mas felices y contentos. Trabajadores contentos, dinero asegurado.