Está situado a los pies de la Alcazaba. Es de la época de Augusto y fue utilizado hasta el s.III. Más tarde, los árabes lo usaron como cantera para construir la Alcazaba. Hoy en día se conservan: la galería de entrada al escenario, que estaba cubierto por una bóveda de cañón, parte de la orquesta, la cávea y las puertas de acceso a las gradas.
Fue construida en la ladera de un cerro adaptándose a la topografía. Consta de dos recintos amurallados, en el interior se halla el Palacio. Fue iniciada en el siglo VIII y finalizada en el s. XI y fue el palacio de los reyes nazaritas. Está en la Alcazabilla. En la entrada se ven los restos del Teatro Romano. Desde la calle Guillén Sotelo, detrás del Ayuntamiento, hay un ascensor, que sube hasta lo alto de la Alcazaba.
Del siglo XVIII. Está situado en el Arroyo de Humaina. Es un trabajo hidráulico enorme y fue construido para hacer llegar el agua a Málaga.
O Cerro de Gibralfaro. Lo hizo construir el Rey granadino Yusuf I en el siglo XIV, para defender a la Alcazaba, que se encontraba muy desprotegida. O sea, que está ubicado por encima de la Alcazaba, en lo más alto del mismo cerro. Ha sido posteriormente restaurado. Desde su ubicación se puede disfrutar de unas vistas espectaculares sobre la ciudad y sobre el mar.
Es también conocido como puente del Águila y se encuentra en nerja, fue construido en el siglo XIX para transportar agua a los molinos de una antigua fábrica de azúcar.
Es del siglo XVI, de estilo renacentista. Es el Palacio señorial más representativo de su época. Ver en Museos de Málaga.
(Pº Reding, 22). Es un antiguo hotel diseñado por el arquitecto Guerrero Strachan 1921-26. Fue remodelado y desde 1987 es la sede del Palacio de Justicia.
(C/ Carretería, 60). Del s. XVIII. Desde 1987 es la sede del Servicio Provincial de la Mujer.
(C/ Cortina del Muelle, 23). Del s. XVIII. Sede de la Cámara de Comercio. Fue construido por el Conde de Buenavista.
Del s. XVII. Construido por Dª María Salvatierra. Es de estilo barroco, aunque ha sufrido muchas transformaciones. Durante el reinado de Isabel II fue sede del Cabildo de Málaga. Luego fue la Casa de Correos hasta mediados del siglo XX. Actualmente, es propiedad privada.
(C/ Granada). Lo construyó D. Félix Solario en 1789, luego fue heredado por la familia Gálvez. Es su escudo el que está sobre la puerta principal.
Es del s.XIX. Sede de la Nueva Aduana desde 1829. Estilo neoclásico. Distribución renacentista italiana. Alberga el Museo de Bellas Artes de Málaga.
Sala exposiciones. (Plaza del Obispo, 6). Conjunto de edificios, que forman una manzana de calles: Santa María, Molina Lario, Salinas, Fresca y la propia plaza del Obispo. Diversos estilos. Alberga el Museo Diocesano y es una Sala de Exposiciones
A partir de 1489 pasó la ciudad a manos cristianas y se construyeron muchos edificios religiosos. Estamos hablando de la Málaga cristiana. En ellas se ve el afán, que tenían los Reyes Católicos por borrar la huella musulmana y cristianizar la ciudad:
Siglos XVI-XVII-XVIII. Se construyó entre los siglos XVI-XVII-XVIII. Está situada en la calle Molina Larios. Se edificó sobre la que fuera la mezquita-Aljama, durante los 8 siglos de dominación musulmana. En ella falta terminar la fachada y la torre sur, por lo que se le ha llamado siempre "La Manguita". De ella hay que destacar: las 42 obras escultóricas del coro, los 2 magníficos órganos del s. XVIII de 4000 tubos y que se encuentra todavía en buen estado. La Catedral alberga el Museo Catedralicio.(ver Museos de Málaga).
(C/ Compás de la Victoria). Es un Centro Mariano dedicado al culto de la Virgen de la Victoria, patrona de la diócesis de Málaga. La hicieron construir los Reyes Católicos. Lo inauguraron en 1700. Es una iglesia típica del estilo de la Contrarreforma, se caracteriza por el conjunto cripta-sacristía-camarín. Allí se encuentra el Panteón de los Condes de Buenavista.
(Pl. Mártires). Construido por orden de los Reyes Católicos y fundada en 1491. Su construcción s. XV al XVIII. Interés de los Reyes en recuperar el culto a los mártires de la ciudad: Santa Paula y San Ciriaco.
s. XV. Estilo mudéjar. Fundada por los Reyes Católicos. Desde 1711 sede de la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de los Pasos del Monte Calvario y María Santísima del Rosario. Destaca un San José s. XVII y las respectivas imágenes de las cofradías: Virgen del Rocío y Jesús Nazareno.
(C/ Císter, 13). Es del s.XVI. Remodelado en 1878. Ahí está ubicado el Museo de Arte Sacro. A destacar la hornacina con la imagen de Santa Ana del s. XVIII.
(C/ Agua, 1). Es del s.XIX. Inaugurada en 1800. Estilo barroco y con aire muy popular. En ella se venera las imágenes procesionales del Cristo del Rescate y de la Virgen de Gracia.
(C/ San Juan, 3). Fundada por los Reyes Católicos en 1587. Estilo gótico y mudéjar.
(C/ Cabello, 18). Es del s. XVIII. Era la Capilla de los condes de Buenavista y estaba situada al lado de su Palacio. Se abrió al culto en 1785. Fachada clásica, pero su interior más bien de finales del s. XVIII. En su interior se hallan objetos, tallas y pinturas de un importante valor artístico.
(C/ Compañía, 4). Es de los Jesuitas. Del siglo XVI. Se inauguró en 1630. A destacar: el retablo del Altar Mayor y el tabernáculo de 1633.
(C/ San Agustín). Es del s. XVI, aunque fue reformado en el s. XVIII. Los Agustinos han estado siempre dedicados a la enseñanza, por lo que hay tres partes bien diferenciadas: el colegio, la Iglesia y el convento y vivienda de los monjes rodeado de un patio claustral.
Iglesia hospital dotada por los Reyes Católicos, para recoger a los pobres. Tras muchos avatares históricos, aunque siempre dedicada a los mismos menesteres, es desde 1972 y gracias al Obispado de Málaga, la Sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa. También está ubicado en ella el Archivo Histórico de Málaga y el Museo de las Cofradías de Málaga. (ver Museos de Málaga).
(C/ Granada, 78). Es de s. XV al XVIII. Construida sobre una mezquita, fue fundada en 1490. La fachada y la torre son de estilo mudéjar y el interior gótico mudéjar. Aquí fue bautizado Picasso en 1881.
(C/ Santa María, 22). Situada en frente de la Catedral. Estilo gótico isabelino. Lo más destacable la portada. En la parte superior la imagen del cardenal Pedro de Mendoza y el confesor de la Reina Isabel la Católica, ofreciendo a la Virgen la mezquita ya consagrada. Retablo plateresco.
Lecturas relacionados: | |
---|---|
![]() Parques naturales en Málaga Toda la información sobre los parques naturales en Málaga, España. |
![]() Guía de Andalucía turismo y consejos para disfrutar de las mejores vacaciones. |
Restaurantes en Málaga Toda la información que necesitas para disfrutar la de la gastronomía de la región. |
Fotos de Málaga Fotos compartidas por nuestros usuarios |
Noticias de vuelos baratos: Blog especializado con trucos, consejos y recursos para que volar sea algo más placentero y económico |
Viajar en avión Consejos, recomendaciones, información y noticias de interés |
Guias de España: Consulta nuestras guías turísticas para viajar hacer turismo y conocer España. |
Conversor de monedas: Conversor online de libras a euros y y de dólares-euros |
Seguros Viajes Tipos de seguro de viajes y preguntas más frecuentes |
Hoteles: Guía y selección de los mejores hoteles |
Hoteles baratos: Consejos útiles para encontrar hoteles baratos |
Paradores en España: información, reseñas y fotos de los paradores Nacionales Españoles |
Viajar: En nuesto blog especializado te contamos cuales son los mejores destinos y las mejores ideas para viajar por todo el mundo |
Viajar al extranjero: Consejos y recomendaciones para viajar al extranjero y lista de países para visitar. |
Sucríbete a nuestro blog especializado en viajes y descubre los mejores destinos y las mejores ideas para viajar por todo el mundo
Suscríbete a nuestro blog especializado sobre vuelos con información sobre viajes en avión, aerolinias, consejos y trucos para volar...
Le puede interesar |
![]() Guía de pueblos de España: Guía con los pueblos más bonitos de España. Incluye información sobre pueblos españoles que destacan por su interés histórico, su ubicación, su riqueza cultural, la singularidad de sus edificios o el paisaje alrededor. |
![]() Salud y Viajar: Consejos y precauciones a tener en cuenta para que un viaje no llegue a convertirse en una pesadilla por problemas relacionados con la salud |