¿Qué ver y visitar en Girona?
Comarca de l'Alt Empordà: situada entre el mar y el Pirineo. Parque Nacional Cabo de Creus, Parque Nac.de la Aiguamoll, (ver Parques Naturales de Girona). En ella encontramos las playas de la Costa Brava, vestigios greco-romanos, Ruta del Románico.
Figueras
Es la ciudad 
          más importante después 
          de Girona. Tiene unos 40.000 habitantes. 
          Es la capital de su comarca. Son 
          conocidos sus mercados de frutas 
          y verduras (calidad) los Martes 
          y Sábados y los de ropa 
          los jueves. Su Fiesta de la Santa 
            Creu, es su fiesta mayor y recibe 
          mucha asistencia (1 Mayo). 
        
- Museo del Juguete de Catalunya(Hotel París, c/ Sant Père, 1, Tel.: 972 504 585): fue inaugurado en 1982. Está ubicado en el antiguo Hotel de Paris. Alberga más de 4.000 juguetes. La peculiaridad de este museo, es que algunos de estos juguetes habían pertenecido a personajes del mundo de las artes y las letras españoles.
- Teatro-Museo Dalí: (Pl. Gala Dalí, 5, Tel. 972 677 500): está ubicado en un palacio del siglo XIX, que restaurando en 1966 por el propio Dalí. Se inauguró oficialmente en 1974. Es de estilo surrealista y destaca una cúpula metálica, que preside su sala principal. Cuando falleció en 1989 se hizo enterrar bajo la cúpula. Anexo al Museo, se halla Torre Galatea, que fuera residencia de Dalí y actualmente es la sede de la Fundación Dalí.
- Castillo de Sant Ferrán: fue construido durante el reinado del rey Fernando VI en 1743 por los arquitectos Martín Zermeño y Pedro Martín-Paredes Zermeño.
- Iglesia de Sant Pere: (c/ de la Església, 8, Tel.: 972 50 03 25): fue construida sobre los restos de un antiguo templo romano, en el siglo IX y X. Consta de una sola nave. En el siglo XVIII se hicieron reformas y se añadio el ábside y el crucero. Es de estilo gótico.
- Museo del Empordà: (Rambla, 2, Tel: 972 502 305): tiene 2 partes: una es sobre arqueología (Monasterio de Sant Pere de Rodes) de la zona y la otra sobre pintura. Recoge la obra de muchos pintores catalanes desde la Edad Media hasta el vanguardismo.
Roses
Está situado 
          al sur del Cabo de Rosas y en 
          la Bahía del mismo nombre. 
          Tiene 17.500 habitantes. Es una 
          población costera de la 
          Costa Brava, que recibe muchos 
          turistas y tiene bonitas 
            playas. En su casco antiguo, 
          se pueden ver restos de la Ciudadela 
          helenística y de la villa romana.
          
        
- Mirador de Santa Rosa de Puig Rom: espléndidas vistas del Cabo de Creus, las Islas Medes y de la comarca.
- Iglesia Santa María: consagrada en 1796. Es de estilo románico. Tiene un bonito claustro.
- Castillo de la Trinidad.
- Restaurante El Bullí, (C/ Cala Montjoi s/n, Tel.: 972 150 457): de renombre internacional. Chef 
            Ferrán Adriá. Cocina de investigación y de autor. Reservar 1 año de antelación. (Actualmente cerrado)
 
 
Cadaqués
Está 
          situado en la Península 
          de Cabo de Creus, en pleno Parque 
            Natural de Cabo de Creus(vea Parques 
              Naturales de Girona). 
          Tiene unas bonitas playas 
            y calas. Es un pueblo 
          marinero y pintoresco famoso por 
          su ambiente bohemio, ya que muchos 
          artistas se han refugiado 
          e inspirado allí, para 
          trabajar. 
          
        
- Port Lligat (c/ Port Lligat, Tel.: 972 25 10 15): Residencia-Museo de Dalí. Está abierta al publico y se visita: los jardines, sus dependencias privadas, la biblioteca y su estudio.
- Iglesia Sta. María: 
            fue construida en el siglo 
            XVIII. Es de estilo gótico, 
            excepto su altar, que es barroco.
 
 
.jpg) Sant Martí d'Empuries: 
            ruinas greco-romanas siglos VII-III 
            a.JC.. Sant Martí d'Empuries: 
            ruinas greco-romanas siglos VII-III 
            a.JC..
Castelló d'Empuries:
 Villa medieval.
          
        
- Ampuriabrava: complejo turístico de la Costa Brava, construido a modo de canales como los de Venecia. Las casas tienen su propio embarcadero.
- Iglesia de Santa María de Castelló: se la considera la catedral del Empordà. Fue construida en el siglo XIV y es de estilo gótico. Destacan: su altar mayor realizado por Vicenç Borràs en 1495 es estilo gótico y su campanario de estilo románico.
- Ayuntamiento: está ubicado en un 
            edificio de estilo gótico 
            construido en el siglo XV.
 
 
.jpg)
Peralada
Es un pueblo 
          del interior del Empurdan. 
          
        
- Castillo de Peralada: castillo medieval construido en el siglo XIV por los Condes de Perelada. Se trata de una bonita construcción medieval, con 2 torres y unos bonitos jardines. Actualmente, es propiedad privada y sólo hay una parte abierta al público, un Casino. En sus jardines, se celebran conciertos de música clásica en verano: "Festival de Música de Perelada" y actuaciones en directo.
- Claustre de Sant Doménech: fue construido en el siglo XIII. Destacan sus capiteles.
Port 
          de la Selva
        
        - Monasterio de Sant Père de Roda (Camino del Monasterio, Tel.: 972 387 559): fue construido en el siglo X, en principio en estilo mozárabe, pero con los años fue adquiriendo una mezcla de estilos: carolingios, mozárabes y románicos, con influencia lombarda. Su iglesia está construida en estilo románico de influencia francesa. Fue consagrada en el año 1022.
| Más información sobre Girona | |
|---|---|








.jpg)


