Cómo evitar los mareos de los niños en el coche

¿Qué podemos hacer para evitar que el niño se maree durante el viaje?

Al planificar un viaje largo, uno de los aspectos que más preocupa a los padres es la posibilidad de que los niños se mareen y terminen vomitando.

¿Por qué se produce el mareo durante un viaje en coche?

El mareo que aparece durante un viaje se conoce como cinetosis o mareo por movimiento, y se produce cuando el cerebro recibe información contradictoria de las partes del cuerpo que detectan el  movimiento del cuerpo (oído interno, ojos, los músculos y las articulaciones), esto provoca la estimulación del centro del vómito.
 
Puede aparecer en viajes por mar (barco), aire (avión) y tierra (coche, autobús,…).
Si el niño está sentado sin poder mirar por la ventana o mantiene la mirada fija en algo (un cuento, juguete,…), su oído interno detecta el movimiento pero sus ojos y sus articulaciones no.
 
 

¿Cuáles son los síntomas más comunes del mareo?

Cuando se produce mareo por movimiento, los síntomas más habituales son náuseas y vómitos, y también pueden aparecer bostezos, sudor frío, somnolencia, dolor de cabeza, malestar general y vértigo.

¿Por qué algunos niños son más propensos a marearse que otros?

No está claro por qué algunos niños tienen más tendencia a marearse durante los viajes que otros.
Por la inmadurez de su sistema laberíntico de sus oídos, los niños menores de 2 años no suelen padecer cinetosis. Sin embargo, de los 4 a los 10 años es la edad donde existe una mayor tendencia a sufrir de mareos durante los viajes. Por lo general, las mujeres son más propensas a marearse durante los viajes que los hombres.
Una mala ventilación (ciertos olores, humos) y algunos factores emocionales (como miedo o ansiedad) pueden aumentar la posibilidad de mareos.

¿Cómo podemos evitar los mareos durante los viajes?

Para evitar los mareos de los niños durante los viajes, la mejor estrategia es prevenirlos. Para ello podemos:
  • Animar al niño a contemplar el paisaje, en lugar de enfocarse en libros, juegos o películas.
  • Dormir durante el viaje también puede ayudar.
  • Planificar las comidas previas al viaje. Sería recomendable evitar alimentos grasos o comidas abundantes antes de iniciar el viaje.
  • Ventilación adecuada. Además de mantener una buena ventilación se debe evitar cualquier fragancia fuerte que pueda favorecer la aparición del mareo.
  • Distracciones. Si el niño es propenso a marearse durante los viajes, pruebe a distraerle hablando, escuchando música o cantando canciones.
  • Uso de fármacos. En niños mayores de 2 años, y siempre bajo la preescripción de un profesional, existen medicamentos que ayudan a prevenir los mareos.

¿Qué hacer si durante el viaje el niño comienza a marearse?

Si el niño comienza a marearse siempre que sea posible, podemos:

  • dejar que el niño camine o se acueste durante unos minutos con los ojos cerrados.
  • colocar un paño frío en la frente.
 
 
Más información:

Añadir Comentario