Todos sabemos lo importante que es tener un cerebro sano para poder tener un cerebro productivo, pero muchas veces se nos olvida prestarle atención. Al igual que vamos al gimnasio para sentirnos en forma o comemos sano para tener una buena salud, nuestro cerebro necesita una serie de cuidados para poder rendir al máximo.
Foto: freepik.es
Descubre estos 7 hábitos saludables para el cerebro
1. Hacer cosas de forma diferente
Por ejemplo, si nos lavamos los dientes con la derecha, de vez en cuando utilizar la izquierda y viceversa. O en vez de coger el camino de siempre para ir al trabajo, seguir una nueva ruta algún que otro día.
Estas actividades ayudan a activar zonas diferentes del cerebro, aumentando así el número de conexiones sinápticas, por lo que podemos decir que nuestro cerebro «crece».
2. Leer
Es recomendable leer un mínimo de entre 15 y 30 minutos al día, la lectura ayuda a nuestro cerebro a crecer y a reorganizar las estructuras cerebrales y las redes neuronales. Está demostrado que la mayoría de las personas exitosas son lectoras.
3. Beber mucha agua
El cerebro humano esta formado por un 80% de agua, la cual extrae de nuestra alimentación y bebida. Nuestro cerebro consume constantemente agua, incluso cuando dormimos, por eso es tan importante beber mucha agua durante el día, incluso sin tener sed, ya que la falta de hidratación puede mermar las capacidades del cerebro.
La OMS recomienda beber entre 1,5L y 2L de agua al día, sobre todo es recomendable beber dos vasos de agua al mismo despertar.
4. Hacer deporte
Cuando nos ejercitamos nuestro cerebro libera neurotransmisores que se encargan de la regulación emocional (en concreto dopamina, noradrenalina y serotonina), esto nos ayuda a prevenir la ansiedad y la depresión, y a oxigenar de forma correcta nuestro cerebro.
Es recomendable hacer un mínimo de media hora al día de deporte, preferiblemente por las mañanas.
5. Oxigenar nuestro cerebro de forma adecuada
Esto es tan sencillo como hacer 2 o 3 respiraciones profundas con frecuencia. No es necesario hacerlo a todas, horas pero quizás tres respiraciones al levantar, tres al medio día y tres por la noche, nos ayudarán a que el cerebro esté bien oxigenado.
Este proceso de oxigenación es muy importante ya que el cerebro consume un 20% de la energía total de nuestro cuerpo (en forma de nutrientes y oxígeno) y si no tiene suficiente energía no podrá rendir de forma adecuada.
6. Escribir
Escribir hace que nuestro cerebro crezca, además escribir nuestros problemas, tareas pendientes o inquietudes nos permite ver las cosas con perspectiva a la hora de buscar soluciones.
7. Ser agradecido
Escribir aquellas cosas por las que estamos agradecidos nos crea un estado de gratitud y es este estado de gratitud el que es beneficioso para nuestro cerebro. Un cerebro agradecido es menos propenso a sufrir ira, ansiedad, depresión y otros problemas de salud.
Lecturas relacionadas:
- ¿Qué alimentos nos ayudan a mantener nuestro cerebro saludable?
- Cómo mantener el cerebro en forma durante el envejecimiento
- Los problemas del sueño afectan a la memoria
- 6 Sorprendentes beneficios para tu cerebro de aprender un nuevo idioma