Las teorías de la motivación en Psicología han sido de gran interés para el conocimiento humano.
A la hora de estudiar la motivación se han producido diversos enfoques que abarcan desde las teorías de la motivación humana, teorías de la motivación en el trabajo, teorías de la motivación del aprendizaje hasta teorías de la motivación más específicas. Podemos decir que las teorías de la motivación más importantes son:
1. La jerarquía de necesidades de Maslow
Afirma que los seres humanos tenemos una escala de necesidades que debemos cubrir. Para ello, Maslow elabora una pirámide en la que hay 5 necesidades:
- Necesidades fisiológicas: respirar, comer, dormir, beber, procrear.
- Necesidades de seguridad: empleo, seguridad física, familiar, moral, de salud.
- Necesidades de afiliación: amistad, afecto, amor, intimidad sexual.
- Necesidades de reconocimiento: éxito, logro, respeto, confianza.
- Necesidades de autorrealización: moralidad, creatividad, falta de prejuicios..
En la base están las necesidades fisiológicas y en la cúspide las de autorrealización. Es necesario cubrir todas las necesidades desde la base para poder pasar a las siguientes. Es decir, hasta que no se cubran las necesidades fisiológicas no se podrán pasar a las de seguridad y así consecutivamente.
Maslow afirmó: “Un músico debe hacer música, un artista debe pintar, un poeta debe escribir, si quiere finalmente sentirse bien consigo mismo. Lo que un hombre puede ser, debe ser”.
Con ello, Maslow da a entender que no todos los hombres estarán motivados a satisfacer las mismas necesidades, por lo que está en cada uno satisfacer las necesidades que crea oportunas para llegar a su propósito.
2. Los tres factores de McClelland
Su teoría centra la atención sobre tres tipos de motivación:
- Logro: se trata del impulso de obtener éxito y destacar. Y por tanto la motivación surge de establecer objetivos importantes, apuntando a la excelencia, con un enfoque en el trabajo bien realizado y la responsabilidad.
- Poder: se trata del impulso de generar influencia y conseguir reconocimiento de importancia. Se desea el prestigio y el estatus.
- Afiliación: se trata del impulso de mantener relaciones personales satisfactorias, amistosas y cercanas, sintiéndose parte de un grupo. Se busca la popularidad, el contacto con los demás y ser útil a otras personas.
3. La teoría del factor dual de Herzberg
Mediante un estudio profundo que se basó en determinar la motivación humana en el trabajo, se llegó a la conclusión de que el bienestar del trabajador está relacionado con:
- Factores higiénicos: son externos a la tarea que se realiza (relaciones personales, las condiciones de trabajo, las políticas de la organización,etc…)
- Factores motivadores: son los que tienen relación directa con el trabajo en sí (reconocimiento, estímulo positivo, logros, sueldo e incentivos..).
4. La Teoría X y Teoría Y de McGregor
Es una teoría muy utilizada en el mundo empresarial, en la que aparecen dos estilos de dirección contrapuestos.
- La Teoría X presupone que los seres humanos son perezosos, tendiendo a eludir las responsabilidades, y por tanto deben ser estimulados a través del castigo.
- La Teoría Y presupone que lo natural es el esfuerzo en el trabajo, y por tanto los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.
5. La teoría de las expectativas
Está basada en determinar que es lo que busca conseguir una persona dentro de una organización, y el modo en el que intentará alcanzarlo. Es decir, se basa en la determinación de las expectativas para poder ser efectivo en suministrar los mecanismos a través de los cuales se conseguirá cumplirlas.
¡Espero que la información te haya servido de ayuda! Yo como siempre te espero en la próxima. Un gran saludo, Andrea.
muy buen post he leído otros y son re aburridos de su largura. Ademas el video completa la informacion. Segun tu upinion Andrea cual es la teoria de la motivacion mas acertada? gracias
Hola Jose Francisco. En primer lugar muchas gracias por dejar tu comentario. Precisamente ese es el objetivo de nuestros blogs de Motivación y de Liderazgo: transmitir información científica y de calidad de una manera entendible y amena a la vez que relevante y veraz.
En cuanto a tu pregunta he he decirte que, en mi opinión, no hay una teoría motivacional más acertada que otra. Cada una de ellas se elaboró en unas condiciones y contexto concretos, donde cada autor pretende transmitir una idea, y que sea idea sea acertada o no reside en cada uno. Es decir, la teoría motivacional más acertada será la más acertada para cada uno; cada persona tiene unas motivaciones o intereses distintos, y lo que motive a cada persona también será distinto.
Espero que mi respuesta te haya servido Jose Franciso, y aprovecho desde aquí para invitara cualquier persona a expresar su opinión con respecto a esto. Un saludo y un abrazo.
gracias muy util
Estimada Andres, muy agradecido por tus comentarios, a la ves solicitarte cual estrategia seria mejor en una empresa textil de confecciones, de antemano de agradesco tu info y apoyogracias
Muy útil el resumen… pero también hay otras teoría y que no se encuentra de manera fácil…sería buena hablar de ello… como Vallerand porejemplo
Hola Miguel. Te facilito un par de enlaces que te ayudará enormemente. Abarca toda clase de temas referidos a la empresa. Gracias por tu comentario y mucha suerte en tu proyecto.
http://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/
Y este es un blog dedicado a temas empresariales que te vendrá muy bien saber: http://empresa.euroresidentes.com/
Totalmente de acuerdo. El modelo jerárquico de Vallerand es muy interesante motivacionalmente hablando, igual que el de algunos autores que no se encuentran aquí. Mi intención era plasmar las teorías más conocidas y habituales, y agradezco mucho tu aportación. Tendré en cuenta lo que me has dicho y aun así, y si no te importa, eres totalmente libre de compartir aquí tu conocimiento acerca de la teoría de Vallerand.
Gracias y un gran saludo
Saludos Andrea. Necesito informacion sobre las teorias de motivacion de Lawler y Potter. podrias ayudarme, gracias .marie
si quieres algo de Potter, tienes las peliculas, te recomiendo la del caliz de fuego, esa pelicula de Potter, es muy buena, o la piedra filosofal, o el ladron del rayo, aunque todas las peliculas de Harry Potter son buenas XD
Desde mi punto de vista todas las teorías son válidas, a todos nos motivan diferentes cosas, pero siempre vamos a estar de acuerdo que en nuestra vida nos veremos obligados a hacer algunas cosas ya sea por miedo o por motivación.
Hola Alexander. Totalmente de acuerdo cuando dices que a todos nos motivan diferentes cosas. Muchas gracias por tu aportación y un gran saludo.
Me sirvió muchísimo. Tal vez algo de fuentes o citas no estaría demás. Muchas gracias al autor.
Hola! Gracias por el consejo Ale. No pongo citas ni referencias porque realmente obtengo la información de muchas fuentes distintas y yo me encargo de resumir y combinar toda la información que encuentro al respecto. Es decir, si pusiera fuentes tampoco sería del todo correcto porque la información no es tal cual la saco de las fuentes. Yo la interpreto y le doy forma por así decirlo. Gracias y un saludo enorme.
Gracias por el aporte hermosa…
Gracias por este interesante post, me sirvió de mucho!
Gracias a ti
Gracias Jorge, me alegro. ¡Saludos!
Hola, alguna critica?
Hola
Tengo una inquietud:
Quién es el autor o la persona que habla sobre La teoría de las expectativas? mil gracias. Esta teoría puede llegar a explicar la motivación para hacer un doctorado?
Mil y mil Gracias
Hay muchos autores de la teoría de las expectativas. Pero quizá el autor más destacado de esta teoría es Vroom, siendo completada por Porter-Lawler.
Lo del tema del doctorado es depende de cómo lo vayas a enfocar y lo que te estén exigiendo.
Gracias por tu aportación al blog. ¡Saludos!
Genial Post, me servirá de mucha ayuda :). Gracias Andrea, que estes bien, suerte!!
Bueno mas que nada la motivacion es el factor mas importante para el desempeño laboral de una persona
pero desgraciadamente o afortunadamente el principal motivante para la sociedad es lo economico
saludos!……..
Las diferentes teorías de la motivación ha sido de mucho interés, considero que la mejor labor en una empresa conlleva situaciones duales entre la importancia de las expectativas, que un líder tenga para sus subordinados para mayor productividad, como la que tienen los subordinados para con el líder, es decir debe haber un ir y venir de información, en experiencias, toma de decisiones, estando dispuestas ambas partes a dar lo mejor de sí, es importante reconocer que el ser humano es de suma importancia para una vida productiva cuando trabaja motivado, cuando lo toman en cuenta se siente bien.
Como un subordinado en mi experiencia espero que mi líder sea honesto, tenga la capacidad de conocimiento, sea constante, sea leal, y tenga la apertura para compartir información.
Gracias Francisco. Igualmente!
Gracias Alonso por compartir tu opinión. Un gran saludo!
Gran líder ese que describes Lorena 🙂 Gracias por compartir tu opinión y un gran saludo
muy buenas tardes muy buen documento me sirvio mucho en mi tarea de psicologia sera que me puedes decir cual es la teoria de la equidad por favor
gran ayuda para las actividades escolares y es de gran ayuda . me podrías ayudar como mantener un liderazgo estable . gracias saludos .
Mira Anderson, aquí encontrarás todo lo que necesitas de liderazgo https://www.euroresidentes.com/empresa/liderazgo/ ¡Saludos!
Muchisimas gracias, Me sirvio mucho tu información es precisa, muy buen punto de analísis.
Gracias de gran ayuda.
En verdad muchas gracias.
Quisiera saber autoras que escribieron sobre la motivacion , es urgente
gracias
Yo no estoy en linea con lo aqui comentado, pienso sinceramente que hay muchos aspectos que no han podido ser considerados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra opinion, es un buena web.
Saludos