La autoestima baja es algo que de vez en cuando afecta a todo el mundo y es importante luchar contra el. Cuando una persona goza de autoestima alta, es capaz de lograr mucho mas que si tiene problemas de autoestima.
Aquí damos unos consejos para mejorar autoestima, pensar en positivo y no dejarse llevar por un autoestima negativo.
Recordar cuando hicimos algo nuevo por primera vez.
El hecho de tener que hacer o aprender algo nuevo suele ir acompañado de sentimientos de nerviosismo, falta de confianza en uno mismo, estrés etc. Pero estas sensaciones solo forman parte del proceso de aprendizaje.
La próxima vez que nos sintamos inseguros, rememorar eso nos recordará que es perfectamente normal; que simplemente estamos aprendiendo. Y que esto es positivo. Este tipo de actitud nos hará sentirnos satisfechas con nosotros mismos y por tanto supone una ayuda a la autoestima.
Hacer algo que hayamos estado posponiendo.
Posponer cosas por falta de tiempo o energía no es bueno para la autoestima, porque en el fondo si son cosas que debemos hacer, nos hace sentirnos culpables. Tareas como escribir o llamar a un amigo, limpiar la casa, arreglar los armarios, hacer un poco de jardinería, limpiar el coche, ayudar a un familiar…. Lo mejor es hacer una lista de cosas que hemos estado posponiendo e ir haciéndolas una por una, y tachándolas en la lista cada vez que hagamos una. Este sí es un acto positivo y por lo tanto tendrá un impacto positivo sobre la autoestima.
Identificar algo en lo que seamos buenos, y hacerlo.
Un efecto negativo de la autoestima baja es caer en el error de pensar que somos inútiles y no sabemos hacer nada bien. Esto es falso – todo el mundo sabe hacer algo. Identificar algo (puede ser nadar, correr, cantar, bailar, cocinar, pintar, escribir…) y encuentra tiempo en su rutina semanal para hacerlo al menos dos veces y al ser posible mas. Nos sentiremos más competentes, hábiles y capaces después, grandes antídotos para una autoestima baja ya que ayuda a ser más felices y estar más sanas.
Dejar de pensar en uno mismo.
Una baja autoestima, a menudo, va acompañada de centrarse demasiado en uno mismo. Hacer algo que nos absorbe y capta nuestra atención puede hacer que nos sintamos mejor. En este sentido ayudar a los demás también ayuda a subir la autoestima. Hay muchas personas menos afortunadas que nosotros, y muchas causas buenas a las que podemos aportar.
Aprender a relajarse.
Si nos sentimos bajos de moral, ansiosos o con falta de confianza, lo primero que debemos hacer es dejar de pensar y relajarnos adecuadamente. Algunas personas lo logran a través del ejercicio, otras involucrándose en algo que ocupe su mente. Lograr una relajación profunda es una habilidad, por lo que practicar actividades como la meditación, técnicas de relajación, yoga etc. puede ser útil.
Pensar en las cosas que hemos logrado y éxitos que hemos tenido.
Puede ser difícil al principio, pero después de un tiempo, desarrollaremos un práctico listado mental de recuerdos que refuerzan nuestra autoestima. Cosas como pasar el examen de conducir (a pesar de estar nerviosos), aprobar los exámenes (a pesar de haber dudado que lo lograríamos), practicar un deporte en equipo, estar en forma, ahorrar dinero para algo, tratar de ayudar a alguien (incluso si no funcionó) y así sucesivamente.
Recordar que podríamos estar equivocados.
Si nos sentimos mal con nosotros mismos, recordar que lo que sentimos afecta a nuestros pensamientos, nuestra memoria y nuestro comportamiento. De modo que cuando nos sintamos mal, sólo recordaremos los malos momentos y tendremos tendencia a ser pesimistas sobre nosotros.
Relacionado con ayuayuda autoestima:
Hola! Personalmente leer libros de autoayuda me ha sido muy útil para trabajar la autoestima. Os recomiendo el último trabajo de Ismael Cala, "El poder de escuchar", trata de una vivencia personal que te ayuda a entender la importancia de saber escuchar.un saludo.
Hola equipo de Euroresidentes y Anónimo del 22/5,
Gracias por compartir la URL, aunque admito que me quedé un poco perplejo porque de primeras no pillé eso de "audio" 😀
Especialmente agradecido porque me quedo sin voz casi todas las noches, tras un largo día hablando por teléfono los cuentos a mis hijos resultan matadores, pero gracias al descubrimiento del mundillo del audiolibro he acabado adquiriendo mi primera descarga y ha sido "Los Viajes de Gulliver", así que me tumbo con ellos y escuchamos 10 minutos cada noche; muy gratificante!
Un audio-saludo 🙂
Muy buenos consejos, yo agregaría realizar pequeñas acciones que nos vayan dando confianza, alcanzar metas pequeñas, como saludar a esa persona que nos gusta pero que siempre que la(o) vemos nos agachamos, ir a preguntar sobre ese trabajo que siempre hemos querido conseguir, cambiar de peinado, hablarle a alguien desconocido aunque sea para pedir la hora, todo eso como ejercicio para ir sumando pequeños exitos, que nos van dando más seguridad y confianza en nosotros mismos.
Gracias por compartir
saludos
Hola me llamo estrella, bueno voy intentar ser breve, pero no prometo nada jijijij. Soy una chica q a pesar de todos mis problemas, de malos tratos, de haber perdido la vivienda q tenía, de haber tenido un cáncer mi hija de nueve años, entre muchas cosas más, siempre he sido una persona muy positiva, pero reconozco q desde que tengo fibromialgia, desde hace ya mucho tiempo, pero con la edad se me ha gravado más, reconozco, q a veces tengo la autoestima muy baja, pués pienso que no puedo hacer lo q yo quisiera, cómo correr q me encanta, bailar se me da muy bien, pero q he dejado de hacerlo pues me agoto, y según q trabajos no los puedo desempeñar por mi estado. He aprendido tener como amiga el dolor, pero me agoto cada vez más, y me siento muy triste, tengo tres hijos madre soltera, y lucho cada día por ellos. Son mi alegría, intento, siempre hacer lo q me gusta dibujar, decorar, soy una manitas. Pero admito q cuando me duele tanto mi autoestima los tengo por los suelos. Y ya sale la palabra, No valgo para nada, aunque yo sé q no es así. Un beso a todos. Muak