Dormir es vital para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo
A corto plazo, la falta de sueño puede afectar a nuestro cuerpo y con el tiempo, puede provocar problemas de salud crónicos y afectar negativamente a nuestra calidad de vida.
La falta de sueño nos hace más vulnerables a las enfermedades
Nuestro sistema inmunológico sigue un ritmo circadiano.
Si no dormimos lo suficiente, es más probable que nuestro cuerpo no sea capaz de defenderse bien de las infecciones, y también que necesite más tiempo para recuperarse de la enfermedad. Cuando dormimos, nuestro sistema inmunológico produce citoquinas protectoras y anticuerpos y células que combaten las infecciones.
¿Qué tiene que ver la falta de sueño con el sistema inmunológico?
Estudios recientes han estudiado estas cuestiones y han encontrado que cuando no dormimos lo suficiente:
-
Aumento de la respuesta inflamatoria
Ésto puede ser perjudicial, especialmente cuando es crónica. Algunas enfermedades crónicas, como por ejemplo la enfermedad cardíaca o la diabetes tipo 2, parece que están relacionadas con la inflamación como un disparador.
-
Aumenta la actividad del sistema inmunológico
Que puede desencadenar más cantidad de alergias y asma.
-
Más propensos a los resfriados
Las personas que duermen menos de 7 horas cada noche son aproximadamente 3 veces más propensas a desarrollar síntomas de resfriado que los que duermen ocho o más.
7 claves que te ayudarán a dormir mejor cada noche
El sueño es una necesidad biológica básica, como el comer. Prueba estas ideas para poder dormir mejor cada noche.
- Establece un horario fijo para ir a dormir cada noche. Esta práctica refuerza el ciclo sueño-vigilia y ayuda a promover un mejor sueño cada noche.
- Vigila tu alimentación. Evita ir a la cama ni muy saciado ni hambriento.
- Evita la nicotina, la cafeína y el alcohol.
- Crear un ritual para acostarte: tomar un baño o una ducha, leer un libro, escuchar música,… Es una manera de decirle a tu cuerpo que ha llegado la hora de relajarse y dormir.
- Crea un ambiente cómodo para dormir.
- Evita utilizar dispositivos electrónicos y ver la TV antes de acostarte.
- Incorpora la actividad física en tu rutina diaria. Promueve un mejor sueño, y ayuda a conciliar el sueño más rápido y disfrutar de un sueño más profundo. Evita practicarlo cerca de la hora de acostarte.
Más información:
Excelente articulo. Lo hemos publicado en nuestro Google+ http://medicoscr.net
Agradecemos su interés y que nos sigan de forma habitual.