Ciertos factores de riesgo están relacionados con la enfermedad
Un factor de riesgo es cualquier cosa que aumenta la posibilidad de que una persona contraiga una enfermedad.
Actualmente se desconocen las causas específicas del cáncer de próstata, pero se piensa que puede ocurrir debido a la unión de diversos factores de riesgo como la edad, la raza, el estilo de vida, ciertos medicamentos y la genética.
¿Cómo influye la edad en el riesgo de cáncer de próstata?
La edad es el principal factor de riesgo. El envejecimiento aumenta el riesgo de cáncer de próstata, el cáncer de próstata es poco común entre los hombres menores de 45 años.
¿Cómo influye el estilo de vida en el riesgo de cáncer de próstata?
Llevar una dieta saludable y practicar ejercicio con regularidad puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
Algunos estudios han demostrado que la dieta mediterránea, el consumo de soja, alimentos ricos en selenio y té verde reduce el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Mientras que la falta de vitamina D y una dieta rica en carne roja aumenta la probabilidad de cáncer de próstata.
¿Cómo influyen los fármacos en el riesgo de cáncer de próstata?
Existen algunos estudios que han encontrado cierta relación entre el uso diario de fármacos antiinflamatorios y riesgo de cáncer de próstata.
¿Cómo influye la genética en el riesgo de cáncer de próstata?
La herencia genética o la predisposición genética hace que algunas personas sean más propensas a sufrir un cáncer de próstata cuando tienen algunos factores de riesgo conocidos que las personas sin esta predisposición genética.
La predisposición genética es la probabilidad que tenemos todos los seres humanos de tener ciertas enfermedades, esta es transmitida a nuestro ADN por los padres y por los cambios ocasionados durante la vida.
Una persona tiene predisposición genética, o muchas probabilidades de tener cáncer de próstata, cuando alguno de los siguientes requisitos:
- Cuando hay familiares que tienen o han tenido cáncer de próstata en la familia (padres, hermanos, tíos) y aún más cuando se ha producido antes de los 40-45 años.
- Si la persona tiene factores de riesgo.
- Si dan positivo algunos marcadores genéticos específicos para el cáncer de próstata.
¿Cuáles son las alteraciones genéticas que causan cáncer de próstata?
Las alteraciones genéticas que pueden causar cáncer de próstata son:
- Gen HPC1 (gen de cáncer hereditario de próstata 1).
- Alteraciones en los genes BRCA1 y BRCA2. Las mutaciones en estos genes son poco frecuentes en los hombres, en el caso de las mujeres se asocia con el cáncer de mama y ovario.
No todas las mutaciones en los genes son heredades, también pueden producirse mutaciones genéticas como consecuencia de la exposición a ciertas sustancias químicas y a la radiación.
Otros factores de riesgo asociados al cáncer de próstata
- Enfermedades de transmisión sexual. La gonorrea aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer de próstata.
- Obesidad. La obesidad aumenta el riesgo de cáncer de próstata, además del riesgo de metástasis y muerte por cáncer de próstata.
- Enzima PRSS3. Su presencia aumenta la malignidad del cáncer y el riesgo de metástasis.
- Raza. El cáncer de próstata es más común en los hombres de raza negra que en los de otras razas. El cáncer de próstata ocurre con menos frecuencia en hombres asiáticos-americanos e hispanos/latinos que en los blancos no hispanos.
Lecturas relacionadas:
no encuentro lo que quiero encontrar
Hola!! Dime qué necesitas encontrar, a ver si puedo ayudarte.
Un saludo!!
Como puedo reducir o evitar las perdidas de orina en mi caso -me quitaron toda la próstata por la PAROSCOPIA. gracias
Hola Alfredo!! Te recomiendo que leas este artículo: http://cancer-prostata.euroresidentes.com/2013/09/incontinencia-urinaria-por-cancer-de.html. En él te explica la forma con la que se puede intentar reducir las pérdidas de orina después de una prostactectomía. Un saludo!!
Que significa que de 15 ganglios extraídos en la próstata solo 01 haya sido comprometido. Que significa, que ese ganglio podría ir a la sangre?
Tuvo un tumor grado 4 y 9 en Gleason ya fué extraída la próstata.
Hola Charo,
Significa que de los ganglios linfáticos que están cerca de la próstata, en el área pélvica, solo hay uno comprometido. Es decir, solo uno está afectado por el cáncer.
Supongo que lo que te quisieron decir con eso de que “puede pasar a la sangre”, es que se podría haber diseminado el cáncer a otras partes del cuerpo.
Espero que todo vaya muy bien. Un saludo!