Cómo eliminar el arsénico del Arroz
El arroz y el agua son los alimentos más contaminados por arsénico. ¡Bueno, no lo podía creer cuando lo escuché en un curso de alimentación! ¡Es increíble! Te preguntarás: ¿Cómo elimino del arroz el arsénico?
- Dejar en remojo toda la noche anterior. A la mañana siguiente, enjuagar el arroz antes de cocerlo, hasta que el agua sea transparente.
- Cocerlo con mucha agua, como 12 partes de agua por 1 parte de arroz. Este resultado confirmó, que el arsénico es móvil en agua líquida y se puede eliminar. Al cocinar el arroz, tras el enjuague, disminuye la concentración de arsénico.
- Volver a enjuagar el arroz una vez esté cocido.
Lo más rápido es no comer arroz. Te contaré cómo comer arroz reduciendo el arsénico:
- La OMS – Organización Internacional de la Salud, señala que los mayores indicios de arsénico se hallan en: Argentina, Bangladesh, Chile, China, India, México y EEUU.
¿Cómo hacer un consumo controlado de Arroz?
Si la cantidad de arsénico, que ingieres es pequeña, la mayor parte de esta sustancia, que entra al cuerpo es procesada y desechada por la orina en el plazo de 1 a 3 días, pero si comes mucho arroz, ¡Cuidadito!
Precauciones en el consumo de Arroz
- Cambiar el arroz por el mijo, por la avena, el trigo, el cous-cous, la quinoa, la cebada… Nutricionalmente es más completo.
- Consume arroz cultivado en nuestro país. «Arroz Español«. Los cotos españoles navarros o aragoneses, tienen menos riesgo.
- Consume solamente y de forma esporádica arroces de Basmati, Thai, salvaje, porque tienen unas tasas muy elevadas de arsénico.
- Como menos arroz hinchado para el desayuno, tortitas de arroz, galletas…
¿Por qué lleva arsénico el arroz?
El arroz tiene un cultivo diferente, porque crece en campos inundados y es más fácil, que las plantas absorban más arsénico, por que este veneno se encuentran en muchas rocas. El agua de los arrozales lo absorbe el veneno, que a su vez pasa al agua de los arrozales.
No quiero desanimaros. Si sois amantes del arroz, podéis comerlo si seguís las pautas, que os hemos indicado y si os fijáis en la procedencia. De esta forma, no influirá en vuestra dieta.
Utilización del Arroz en Tratamientos de Estética
Os voy a recetar una mascarilla de arroz, para cutis con manchas y para iluminar e hidratar:
- Hervir el arroz en leche de avena o de arroz o de Stevia, durante 20 minutos.
- Aplicar miel y remover.
- Licuar.
- Dejar enfriar en la nevera.
- Aplicar en la cara, cuello, escote y dejarla actuar durante 20 minutos.
- Aclarar con abundante agua y a continuación, aplicaros crema hidratante.
Besos,
Amparo Martínez
Salón de Belleza MARÁN