La metástasis se produce cuando el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo
Cuando el cáncer de colon se extiende, lo más frecuente es que se disemine al hígado, aunque en ocasiones puede pasar a los pulmones, a los huesos y a otros órganos del cuerpo.
¿Qué causa la metástasis en el cáncer colorrectal?
La causa exacta no se conoce, pero el cáncer es más probable que se propague si se encuentra en una etapa avanzada cuando es diagnosticado por primera vez.
A veces, las células cancerosas son demasiado pequeñas para ser detectadas mediante pruebas.
Estas células pueden continuar creciendo y aparecer posteriormente como cáncer metastásico, incluso años después de haber sido tratado.
Tipos de metástasis del cáncer colorrectal
-
Metástasis a otros órganos
La metástasis del cáncer colorrectal a otros órganos se produce principalmente al hígado. Aproximadamente la mitad de los pacientes con cáncer colorrectal sufren metástasis hepática.
- Metástasis linfática
Es el principal tipo de metástasis asociado al cáncer colorrectal. Suele producirse a los ganglios linfáticos más cercanos al lugar del tumor primario, sin embargo en algunos pacientes a partir de estos ganglios puede extenderse a otros más alejados.
-
Metástasis hematógena
Se produce cuando las células cancerígenas llegan al hígado a través de la vena porta y después al pulmón, cerebro, huesos y así sucesivamente.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunas personas no tienen ningún síntoma, aunque en ocasiones si el cáncer se ha propagado pueden aparecer diversos síntomas dependiendo de la ubicación del cáncer. Si se ha extendido a:
- los ganglios linfáticos del abdomen puede producirse hinchazón y pérdida de apetito.
- al hígado puede existir dolor en la parte superior derecha del abdomen, distensión abdominal y pérdida de apetito.
- los pulmones, puede causar tos, dificultad para respirar y que el sujeto escupa sangre.
- los huesos, puede causar dolor en los huesos, especialmente en la espalda, las caderas y la pelvis.
- al cerebro, esto puede causar problemas con la memoria, la concentración, el equilibrio o el movimiento.
¿Cómo se diagnostica un cáncer colorrectal metastásico?
Se diagnostica mediante un examen físico y varias pruebas, incluyendo análisis de sangre, radiografías de tórax, gammagrafía ósea, ecografía, TAC, PET y/o resonancia magnética.
El diagnóstico se confirma con una biopsia.
Durante esta prueba, el médico tomará muestras de tejido de las áreas que no se van normales, para posteriormente examinarlo bajo el microscopio para ver si contienen células cancerígenas.
I really treasure your work, Great post.
Thank you! 🙂
A mi papa lo operaron de un tumor maligno en el recto el resultado de patologia fue pt2n0mx y le digeron que no recibira quimioterapia el estadiaje es 1, porfavor expliqueme que significa y porq no recibirá tratamiento
Hola Ivonne,
El estiaje tipo 1 del cáncer de colon de tu padre significa que el cáncer está confinado a la mucosa del colon. No ha penetrado en la pared del colon ni se ha diseminado a órganos adyacentes ni a los ganglios linfáticos, y no puede ser detectado en otros lugares en el cuerpo. En la mayoría de los casos, este tipo de cáncer se soluciona con cirugía y no tiene porqué necesitar quimioterapia.
Un saludo!
hola mi hermano tiene 48 años tiene cancer de colon con metastasis en el parenquima de higado .no lo operan solo quimio cuanto puede vivir gracias
Hola Silvia,
Esto es difícil de saber. Cada caso es distinto. Confiemos que la quimioterapia haga su efecto y tu hermano pueda vivir mucho tiempo.
Un saludo!
Hola, mi padre sufre de hemorroides, dentro de una semana debe hace la colonoscopia, ya que se detecto sangre oculta en las heces, y también tiene dolor bajo el abdomen. El médico le dijo que si tiene cáncer no lo podrá operar de sus hemorroides, y yo estoy muy preocupado, pero mi padre está confiado que la sangre es por las hemorroides, pero el dolor bajo el abdomen creo que no es un síntoma de hemorroides, osea de tener hemorroides tiene, pero me preocupa mucho que sea un cáncer también, si me pudieran orientar les agradecería mucho.
Hola Adam,
Entiendo tu preocupación, pero lo mejor es esperar al resultado de la colonoscopia. No debemos aventurarnos a ningún diagnóstico hasta saber los resultados de la prueba.
Un saludo!
Hola, a mi suegro de 68 años le diagnosticaron cáncer de colon con metástasis en higado, pulmones y cerebro. El único síntoma que ha tenido ha sido una paralisis en pierna y brazo izquierdos producido por el del cerebro. El tratamiento que le van a hacer es únicamente paliativo porque indican que no hay recuperación posible. Pero nos indicaron que van a tratar el del cerebro con radioterapia y que tenía que ser inmediato para evitar que mi suegro sufra. Una vez derivado al hospital oncológico de L’hospitalet en barcelona nos dicen que como mínimo tardarán un mes en darle radioterapia. El oncólogo especialista nos dijo que sin tratamiento duraría dos meses y con males mayores, de ahí la urgencia. Como es posible que tarden tanto en aplicar la radio? Que procesos se siguen a la hora de decidir priorizar a un paciente u a otro? No queremos que sufra en ningún momento, pero ahí está hundido en la cama, viendo que no le aplican ningún tratamiento, no quiere nada con lo que distraerse, tan solo quiere estar acompañado y contar los dias que faltan para marcharse.
Hola Pedro,
En el caso de tu suegro la función que va a tener la radioterapia es la de aliviar el dolor.
Sus médicos habrán valorado sus necesidades, los riesgos y las ventajas de este tratamiento para su caso particular. Supongo, que dado el avance del cáncer el demorar el comienzo del tratamiento será por criterio médico y no por otras razones (listas de espera).
No obstante, coméntalo con el oncólogo para que te explique el porqué de esta demora.
Un saludo, y mucho ánimo!!
hola tengo una tía q le fue detectado un tumor maligno en el colon, la verdad esta muy mal de salud y muy baja de peso sus defensas están débiles y ni hablar de su alimentación.
el día de hoy fue sometida a una cirugía para extraerle el tumor y se encontraron conq este estaba muy grande y tenia el útero y el intestino delgado comprometidos y solo le hicieron la colonstomia para q se recuperara y luego hacer quimios y radios ,,,,, mi pregunta es q le espera a ella después de esto q diagnostico como tal le espera digan me la verdad por favor solo queremos saber que hacer para q ella se sienta mejor .,, muchas gracias y espero sus respuestas
Hola!!
Por el grado de afectación de los órganos circundantes tu tía se encuentra el grado IV. Dado que como comentas está tan débil, el tratamiento elegido por su médico es el adecuado. Esperemos que pueda estar más fuerte para poder recibir la quimioterapia, aunque como sabrás el pronóstico no es muy bueno.
Un saludo, y mucho ánimo!
Mi mamá tiene 73 años, tiene metástasis, le hicieron una colostomia y ya recibió quimioterapia paleativa, tiene 5 meses en cama, pero últimamente hace pipi cada media hora y hace muy poquita o no hace ¿se debe al mismo Cancer? ¿Qué cuidados se le pueden dar?
Hola Nayelli,
Los síntomas que comentas debes comentarlos con su médico que es el que mejor conoce el caso de tu madre.
Un saludo!
Hola! A mi madre le diagnosticaron adenocarcinoma de recto en noviembre de 2014 en estadio IV. Hace un mes vimos que tenía múltiples lesiones cerebrales con desplazamiento de línea media. Le han dado radioterapia y se está debilitando. Lo que me gustaría saber, aunque se que es difícil la exactitud, es la esperanza de vida que tiene. Se perfectamente que no es mucha y no se lo quiero preguntar a su oncólogo ya que a todas las consultas acude ella y no quiero que se agobie. Me gustaría un tiempo aproximado para poder organizarnos. Gracias
Hola mi padre tiene 84 años es bastante fumador hace 3 semanas se noto el abdomen distendido y doloroso a la palpación le ha no echo analítica y el marcador C.E.A. Ha dado 5.9 y el CA 19.9 12.2 es para preocuparme por si es un tumor
No se si ha llegado mi comentario gracias