¿Tengo Inteligencia Emocional? ¿Cómo lo sé? ¿Sé aplicarla? Compruébalo siguiendo estos puntos:
1. No estás atrapado en el pasado
Las personas emocionalmente inteligentes están en paz con su pasado. No dejan que les revuelva la conciencia. Las personas emocionalmente inteligentes son conscientes que el pasado no se puede cambiar, y se fijan en el aquí y ahora, porque eso sí se puede cambiar. Y cambiará a mejor siempre que quieras.
2. No vives ansioso por el futuro
¿Qué pasará? Eso nadie lo sabe. Por eso las personas inteligentes emocionalmente no se paran a pensar en ello. Predecir lo que podrá pasar mañana es lo que te crea angustia y ansiedad. Por eso las personas emocionalmente inteligentes se limitan a lo que saben, que es el ahora. Lo que pase mañana ya lo sabrán mañana.
3. Sabes decir NO
Hay personas que cuando dicen NO se sienten culpables. Las personas emocionalmente inteligentes saben decir NO sin sentirse culpable por ello. Saben que si hacen algo que realmente no quieren hacer, no lo harán bien. Y eso es injusto tanto para ellos como para el que espera que lo haga.
Ver más: Cuando digo no me siento culpable
4. Conoces tus puntos fuertes y débiles
5. Sabes que oír es distinto a escuchar
Las personas emocionalmente inteligentes saben que escuchar y oír es muy diferente. Oír es percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra los cinco sentidos, es decir, poner atención, razonar, preguntar, observar el lenguaje no verbal. Las personas inteligentes emocionalmente no oyen, entienden.
6. Sabes qué te molesta
Las personas emocionalmente inteligentes conocen sus emociones y saben gestionarlas. No dejan que su diálogo interno les condicione y resuelven cualquier malentendido para evitar emociones negativas innecesarias.
7. Predicas con el ejemplo
Las personas inteligentes emocionalmente saben que tienen que ser el cambio que quieren ver en los demás. Saben que no es lo mismo saber el camino que recorrerlo y, por ello, actúan igual que piensan. Nada de hipocresías ni falsedades.
8. El éxito es tu meta
Las personas con alta inteligencia emocional buscan el éxito, entendido como el logro de sus metas. Se superan y luchan cada día. Las personas emocionalmente inteligentes alcanzan sus metas porque luchan por ellas. Y el simple hecho de luchar por ellas ya es un triunfo.
9. No tienes prejuicios
Las personas emocionalmente inteligentes no conocen de razas, colores, géneros o edad, conocen de personas y, ante sus ojos, todos somos iguales. Todos somos hermanos.
10. Tienes principios y los sigues
Las personas emocionalmente inteligentes también se dedican a los negocios, pero siguen siempre sus principios. Los valores cambiarán de una persona a otra evidentemente, pero todas las personas emocionalmente inteligentes que se dedican a los negocios tienen algo en común: ética.
11. Ayudas a los demás sin esperar nada a cambio
Las personas emocionalmente inteligentes no necesitan razones para ayudar a los demás. No lo hacen esperando nada a cambio, simplemente ayudan y se sienten bien haciéndolo. Las personas emocionalmente inteligentes son altruistas.
Nunca es tarde para ser una persona emocionalmente inteligente. Y tú, ¿a qué esperas?
Yo, como siempre, te espero en la próxima. Un gran saludo y un abrazo, Andrea.
Seguir leyendo:
Mil gracias por los recursos brindados, están geniales para comprender y aplicar… ¡Felicidades!
quisiera saber si tienes material sobre inteligencia espiritual. Gracias y bendiciones.
Hola; estoy leyendo este articulo porque necesito saber de un punto de vista diferente al mio que tan fuerte soy mentalmente. No tengo la garra que muchas personas tienen para lograr sus objetivos. En ese aspecto no me gusta ser agresiva o sarcastica;npero si quiero encontrar mi propia manera de poder llevar una aconversacion de negocios al punto culminante donde todo lo que creo que es importante y beneficioso para la otra persona pueda ser terminado de explicar.
Hola Maria, gracias por dejar tu comentario! No hay nada mejor que la preparación en esa clase de casos. Prepárate un texto con todo lo que quieres decir y crea un guión. Interiorízalo, y a partir de ahí irás mejorándolo hasta crear tu misma una forma propia de comunicar eso que quieres transmitir. De todas maneras, estos 11 puntos, hábitos de las personas IE, etc te vendrán geniales para las relaciones con otros compañeros de traajo, socios o lo que fuera. Te dejo otro artículo que te gustará: http://superacion-personal.euroresidentes.com/2015/04/9-habitos-de-las-personas-con.html
¡Saludos!
Estoy de acuerdo en todos los puntos, pero no son una ley general. Por ejemplo el punto uno y el dos, sobre el tiempo, no estoy de acuerdo. Puedes ser inteligente emocionalmente y ser melancólico y soñador a la vez. Inteligencia emocional no es sinónimo de vivir "el ahora" tal como se describe en todos los libros y artículos de autoayuda y superación personal. Es mi opinión. PD: Gracias por estos artículos tan interesantes.
Hola Neus, gracias por dejar tu aportación. Como bien dices puedes ser inteligente emocionalmente y ser melancólico y soñador a la vez. La IE no suprime el ser otras cosas. De hecho, ser melancólico no es lo mismo que vivir atrapado en el pasado, y ser soñador no es sinónimo de vivir ansioso por el futuro. Con los 2 primeros puntos hago referencia precisamente a eso. No vivir siendo esclavo de tu pasado ni estar ansioso por lo que pase en el futuro no tiene porqué implicar vivir en el ahora, implica sencillamente lo que es: no vivir anclado en el pasado ni ansioso por el futuro. Si disfrutas del presente mejor que mejor, pero no es condición obligatoria. Por lo menos bajo mi perspectiva. PEro sí que es cierto que a nivel general el hecho de aprender a vivir en el aquí y ahora se relaciona con la IE, que puede no estar mal hacerlo, pero no tiene porqué ser complementarias. Muchas gracias por tus palabras y no dudes en volver a dejar tu aportación otras veces. ¡Y lo comentamos! 🙂
Muchas gracias me has ayudado en mucho 🙂
Muchas gracias a ti. 🙂
Exelente es una buena forma de seguir adelante gracias muy linda
Gracias a ti por por dejar tu comentario. Saludos!
Es tremendamente motivador leer tus artículos y nos permiten darnos cuenta en que pie estamos y desde ahí comenzar a hacer los cambios que sean necesarios. Un abrazo a la distancia y gracias totales, como dijo Ceratti mas de alguna vez.
Hola Alfredo. Muchas gracias por tu comentario. Precisamente ese es el objetivo: despertar nuestra motivación hasta límites inalcanzables. Es sencillo: si puedes soñarlo puedes vivirlo. Un gran saludo.