¿A quién no le gusta viajar y conocer países y lugares desconocidos? ¡Es súper enriquecedor!
Nos enriquece culturalmente
Porque conocemos otras cultura y costumbres. Abre nuestra mente, entendemos mejor a los demás y nos volvemos más tolerantes. No estamos solos en el mundo y viajando, lo vemos.
Mujeres cubanas
Nos ayuda a desconectar de nuestros problemas y responsabilidades
Nos ayuda a ver nuestra vida con perspectiva y a ver con claridad temas, que no éramos capaces de ver desde casa.
Nos ofrece la posibilidad de hacer nuevos amigos
Lo cual es importantísimo el intercambio de ideas de hacemos y el dejar una puerta abierta en un país extranjero, donde poder volver de vez en cuando.
Nos abre una ventana a una cocina distinta a la nuestra
Descubrimos nuevos sabores, aprendemos a cocinar nuevos platos totalmente desconocidos para nosotros.
Paella valenciana, España
Nos permite practicar idiomas
Sí, este punto es importante, ya que un idioma por bien que lo hablemos, lo vamos perdiendo si no lo practicamos.
Por fin le pondremos cara a un montón de monumentos
Que llevamos viendo en televisión toda la vida. Las piedras hablan, la historia queda impregnada en los monumentos, en las calles… Y al visitarlas nos transmiten mucho más, que cuando lo vemos por televisión o lo leemos en un libro.
Museo del Louvre (París-Francia)
Podremos experimentar
Qué es perderse en una ciudad desconocida y descubrir curiosidades y tesoros… Nos sentiremos aventureros e intrépidos, y nos subirán las endorfinas y nos sentiremos más felices.
Nos hace salir de nuestra zona de confort
Cuando llegamos a un lugar desconocido tenemos que empezar de cero, conocer la cultura y adaptarnos a ella. Y esto amigos, esto genial
Pirámides aztecas, México
Podremos comparar lo que tenemos con lo que vemos
Comparar la calidad de vida que tenemos con la de los otros países y mejorarla si cabe; o sentirnos satisfechos con lo que nuestro país nos aporta. Valorar nuestro país y nuestra forma de vida.
Atardecer en Roma
Autora: Assumpta Ricart
Otras lecturas relacionadas con
Recomiendo: Consejos para Viajar al extranjero
Los autores, personas que nos inspiramos en las cosas grandes y pequeñas que vivimos cada día. Déjanos tus 10 razones en los comentarios… |
Más razones:
1. Hacer compras,
2. Cambiar de clima (especialmente si cambias de emisferio)
3. Aprender de culturas y estilos de vida muy diferentes
4. Perder de vista a la gente de siempre
5. Comer de forma muy diferentes, descubrir nuevos sabores
6. Echarte un novio o una novia sin que se entere el vecino
7. Distanciarte de los problemas de cada día, del trabajo
8. Oler que la tierra o la ciudad no es igual
9. Tentarte y no volver
10. Soñar que volverás un día o que quizás podrías quedarte a vivir allí
Hola Isabel:
¡Fantástico! Gracias por tu aportación.
Un acordial saludo
Assumpta
Viajar es un capricho que todos tendríamos que darnos una vez al año…4 o 5 días para desconectar 🙂 ¡¡Nos los hemos ganado!! Grandes razones Asun. Un abrazo!!
Estoy de acuerdo Marieta!
Y si se puede más. Cuando uno desconecta así un par de veces al año, se trabaja mejor y se es más feliz.
Un abrazo
Acabo de volver de un crucero por el Adriático y por el Egeo: Croacia, Grecia, Turquía, Venecia. ¡Ha sido fantástico! He descuvierto países, que nunca hubiese imaginado que fueran tan bonitos y la gente tan encantadora. Os los recomiendo.
8 días en un barco son suficientes, para descansar, desconectar, olvidarse del mundo y descubirir uno nuevo.
He hecho nuevos amigos y he cargado pilas. ¿Qué esperáis?