Cada vez son más los jóvenes que se plantean viajar a otro país a buscar trabajo y aprender inglés. Una de las mejores opciones para empezar esta aventura es trabajar de au-pair. Os daré mis 10 razones:
1. Inmersión lingüística completa. Trabajar de au-pair implica vivir con una familia nativa, involucrarse en su día a día y formar parte de ella, como si fueras un miembro más. Esto supone practicar el idioma casi las 24h del día.
2. Te ahorras los gastos de comida y alojamiento. Siendo au-pair cuidarás a los niños de la familia y ayudarás en las tareas domésticas a cambio de alojamiento, comida y una paga semanal que varía según la familia y la carga de trabajo, rondando desde los 70 a los 120 euros. Es cierto que, si sólo dependes de esa paga, no te puedes permitir grandes lujos, pero te ahorras los gastos principales (alojamiento y comida). Además, tampoco pagas por internet, algo fundamental cuando estás fuera de casa 🙂
3. Tienes bastante tiempo libre. Aunque dependerá de las necesidades de la familia, en general, el trabajo de au-pair es bastante flexible y te permite realizar otras actividades, como explicaremos en el punto 4. Hay familias que quieren au-pairs a tiempo completo mientras que otras sólo las necesitan por las mañanas o por las tardes. Respecto a las noches, lo normal es tener 5 noches libres a la semana. La clave está en buscar aquellas familias que mejor se adapten a tus necesidades.
4. Puedes compatibilizar el trabajo con otras actividades. Lo más común en este caso es asistir a clases de inglés. Es la forma más común que tienen l@s au-pairs para seguir practicando inglés y conocer jóvenes de otro países con los que salir en su tiempo libre. Las academias suelen realizar todo tipo de eventos sociales: excursiones de fin de semana, salidas por la noche, cine, fiestas de disfraces, etc.
Si por el contrario no se quiere asistir a clases de inglés, se puede aprovechar el tiempo libre para lo que uno prefiera: realizar algún tipo de curso o máster, dar clases de español para sacar un dinero extra, echar currículums es busca de un futuro trabajo, practicar deporte, disfrutar de la ciudad, entre otras cosas.
5. Puedes elegir el tiempo que deseas trabajar. Hay muchísimas opciones: familias que buscan au-pair s únicamente para los meses de verano, otras para 4, 5 o 6 meses, familias que quieren au-pairs para un año y otras que las prefieren para más de un año.
6. Vives experiencias únicas, como irte de vacaciones con la familia, asistir a una comunión o boda, cenas familiares, pascuas, navidades….
7. Te lo pasas genial con los niños y puedes organizar todo tipo de juegos y actividades: ir al parque o a la playa, al cine, al zoo, a algún parque de atracciones, montar en bici, organizar fiestas temáticas, etc. Es una opción muy recomendable y que disfrutarán mucho los jóvenes estudiantes de magisterio.
8. Es una forma segura de vivir en el extranjero, ya que no estás sólo. Si caes enfermo, si tienes alguna duda o algún problema, cuentas con una familia que te puede ayudar. Una buena opción, sobre todo, para chic@s jóvenes que vayan a vivir en el extranjero por primera vez.
9. Es una experiencia increíble y muy enriquecedora. Te adentras 100% en una cultura diferente a la tuya, lo cual te abre la mente y te hace más tolerante. Además, ambas partes se benefician del intercambio cultural, pues ellos te transmiten sus costumbres y tú les transmites las tuyas. Si no sabes cocinar, aprenderás, porque seguro que acabas organizando una comida o cena con lo mejores platos de tu país.
10. Ganas una familia. La experiencia de au-pair te cambiará la vida pues es mucho más que un simple trabajo. Durante tu estancia de au-pair, la host family se convertirá en tu familia; os apoyaréis en las situaciones difíciles y compartiréis momentos muy buenos. Esto creará un vínculo muy especial y, cuando vuelvas a casa sentirás que, además de haber aprendido inglés, has ganado una familia.
Animaos a vivir la experiencia, no os arrepentiréis.
Os dejo unas recomendaciones en comentarios 🙂
Recomendaciones:
1. Si tienes algo de nivel y lo que quieres es practicar tu speaking, escoge familias en las que haya al menos un niño de más de 5 años. Ten en cuenta que si los niños son muy pequeños no vas a poder hablar con ellos. Aunque parezca mentira, se puede aprender mucho de un niño de 5 años.
2. Un au-pair cuida principalmente de los niños y es una mano extra en la casa, por ejemplo: un día ayuda con la plancha, otro con la compra, otro a tender una lavadora, otro a hacer la cena… No consiste en hacer todas las tareas domésticas. Cuidado con eso, hay quien se aprovecha.
3. A la hora de elegir destino, evitaría ciudades en las que haya mucho hispanohablante o sean muy grandes. Creo que las ciudades más pequeñas son opciones mejores para conocer a gente nativa.
4. Buscar trabajo en el extranjero lleva tiempo y si te vas a la aventura, tendrás que tirar de ahorros para poder sobrevivir durante la búsqueda de empleo (alojamiento, comida, transporte, etc). Desafortunadamente hay quien no dispone de grandes ahorros, por lo que una buena opción es trabajar un par de meses de au-pair y dedicar tu tiempo libre a buscar trabajo, de este modo no tendrás que gastar dinero en alojamiento ni comida y el dinero extra que te dé la familia lo puedes utilizar para gastos de transporte, móvil, etc. Además, la familia te puede ayudar a redactar las cartas de presentación y preparar las entrevistas 🙂