Hasta septiembre siete compañías se han estrenado en el parqué español: Lar España, Hispania, eDreams, Applus+, Merlin Properties, Axia Real Estate y Logista.
Sumando estas salidas a bolsa con las próximas OPVs (Oferta Pública de Venta o salidas a bolsa) de Endesa, Aena y Naturhouse, el volumen de dinero que captarán, finalmente, las empresas este año en la bolsa española alcanzará un importe récord, que podría superar los 13.000 millones de euros.
Por otro lado, firmas como la Socimi Mercal, Only Apartments y Facephi han debutado este año en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), y otras como Carbures, Ebioss Energy, que ya cotizaban en el MAB, preparan el salto al mercado continuo en los próximos meses, un plan que han acelerado tras el episodio de Gowex.
Por relevancia, destaca el proceso de salida a bolsa de Endesa, controlada por el grupo energético Enel, con el objeto de desinvertir un 22% de su capital, el cual se convertirá en la mayor OPV española por recaudación de la historia.
La eléctrica tiene un market cap de 33.000 millones de euros. Si se descuentan los 8.200 millones de euros en que están valorado el negocio latinoamericano que Endesa va a vender a Enel, la eléctrica española podría captar unos 5.500 millones de euros mediante la OPV. Dicha operación superará el récord que efectuó Iberdrola Renovables en 2007, cuando obtuvo 4.475 millones de euros aproximadamente con su debut en el parqué.
La otra gran operación corporativa prevista es la privatización de AENA. El Gobierno formalizará una OPV del 28% de su capital en noviembre, semanas después de vender un 21% a un grupo de inversores estables. Con una valoración de Aena de 5.000 millones de euros, el Ejecutivo español ingresará unos 1.400 millones de euros con la salida a bolsa.
Jorge Hernández Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Murcia. Es responsable de Planificación Financiera y Reporting en el Grupo Digitex. Anteriormente, trabajó como Analista Financiero en el área de Valoración y Business Modelling de Deloitte.
|