¿Cómo se produce la leche materna?
El “alimento perfecto” para tu bebé
El proceso se inicia durante el embarazo.
¿Cuándo se forma la leche materna?
Durante el segundo trimestre del embarazo se produce un aumento de los niveles de las hormonas que estimulan la producción de leche en las glándulas mamarias y un crecimiento de los conductos de la leche en los senos. Sin embargo, no es hasta después del parto cuando comienza la producción de leche.
Después de dar a luz comienza la producción del calostro.
Se trata de un líquido espeso y amarillento que está lleno de anticuerpos y que ayudará a fortalecer el sistema inmunológico del bebé.
La “verdadera” leche materna no comenzará a aparecer hasta tres o cuatro días después del parto.
A partir de este momento, la producción de leche sigue un proceso de oferta-demanda, es decir cuando más se amamante al bebé, más leche se producirá.
¿Cómo se forma la leche materna?
La leche se produce en unos pequeños grupos de células llamados alvéolos.
Una vez que se forma la leche pasa a través de conductos galactóforos hacia los senos galactóforos, que actúan como depósito de reserva. Estos senos están ubicados detrás de la areola del pezón.
Cuando el bebé mama, la acción de su mandíbula y de su lengua ejercen presión sobre los senos galactóforos. Esta succión hace que la leche fluya hacia la boca del bebé.
La succión del bebé estimula las terminaciones nerviosas del pezón y la areola.
Estas terminaciones nerviosas envían una señal al cerebro que libera prolactina y oxitocina.
¿El tamaño de los senos va a ser importante a la hora de amamantar a un bebé?
El tamaño de los senos depende de la cantidad de células adiposas que tienen.
Por lo tanto, el tamaño de los senos y de los pezones no determina la capacidad que va a tener una mujer para poder amamantar con éxito a su bebé.
¿Qué cambios se producen en el seno durante el embarazo y la lactancia?
• Los senos y el pezón se agrandan
• El pezón y la areola se oscurecen
• Pueden aparecer unas pequeñas protuberancias en la areola conocidas como glándulas de Montgomery que producen un aceite natural que limpia, lubrica y protege el pezón.
Por esta razón no se deben utilizar jabones, lociones o alcohol que eliminen este aceite protector.
Hola estoy embarazada de 18 semanas con problemas de hipertensión, tengo otro hijo de 1 año que sigo amamantando, quisiera saber si esto interfiere de alguna manera en mi salud física o de mi embarazo ya que no he podido quitarle el pecho, desde que empezó mi embarazo y hasta ahora he bajado 5 kilogramos es normal?
Hola!! Es importante que esto de tu bajada de peso lo consultes con tu médico. Dado que estás amamantando a otro niño, quemas más calorías. Creo que necesitarías un plan dietético que te permitiese incrementar la cantidad de calorías diarias. No se trata de comer mucho más, si no de que las calorías que ingieras te permitan afrontar tu embarazo y la lactancia adecuadamente, sin que esto repercuta en tu salud. Un saludo!!
Hola estoy embarazada pero no se de cuantas semanas…pero Me sale un líquido blanco y medio transparente de los senos alguien sabe porque?
Hola Patricia,
Los cambios hormonales que estás experimentando tu cuerpo como consecuencia del embarazo son los responsables de ese “líquido” que comentas que sale de tus senos.
No debes preocuparte.
Un saludo!
hola, tengo 32 semanas de embarazo y hasta ahora no sentí mayor molestia tengo nauseas y se me hinchan los pies pero no las piernas ni la cara, mi trabajo es administrativo y estoy sentada la mayor parte del tiempo hasta las 4 de la tarde, esta haciendo daño a mi bb estar sentada ? debo tomar descanso?
gracias
Hola Chio,
No, no te preocupes. Todo está bien, pero si que sería conveniente que de vez en cuando te levantes de tu puesto y camines un poco, para activar la circulación de la sangre.
Y además también sería conveniente que camines un poco por las tardes. El ejercicio físico es importante.
Un saludo,