El anisakis es un gusano, un nemátodo -gusano redondo- de unos 3 cm. de longitud y 1 mm de grosor. Tiene un color blanquecino y es casi transparente, lo que provoca que pase frecuentemente inadvertido. Es infeccioso para el hombre sólo cuando se encuentra como larva, en la tercera fase de su ciclo. Se localiza en el pescado (principalmente en la vísceras, aunque también se encuentra en los músculos y en la piel)
Los Anisakis producen una enfermedad llamada anisakiasis o anisakidosis. No es una enfermedad grave. Para que se produzca, los anisakis deben estar vivos en el alimento (pescado)
Síntomas Anisakis
Los síntomas suelen ser dolor abdominal agudo, vómitos, náuseas y diarreas. En casos extremos obstrucción intestinal. Lo habitual es sentir un dolor intenso en la boca del estómago.
Alergia Anisakis
Hay personas que muestran alergia a los anisakis aunque los que contenga el alimento estén muertos. Son alergias que suelen ser aisladas. Urticaria: ronchas, habones en la piel, picores, hinchazón de párpados, labios, lengua, etc.
Anisakis tratamiento
Tratamiento farmacológico indicado por el médico, lo habitual es la utilización de antiácidos y protectores gástricos, en el caso de obstrucción gástrica se administran corticoides para disminuir la inflamación y facilitar el tránsito intestinal. Sólo en casos de obstrucción gástrica grave puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
En caso de reaccion alérgica ademas de corticoides se pueden administrar antihistamínicos para aliviar los síntomas. En caso de reacciones alérgica grave puede ser necesaria la utilización de adrenalina.
Foto: wikipedia
Los pescados con anisakis se encuentran en especies muy comunes y populares de nuestros mercados: merluzas, boquerones, sardinas, salmones, bacalao, caballa, hay que tener especial precaución con las preparaciones de pescados en crudo, boquerones en vinagre, marinados, sushi...Preparados como los boquerones en vinagre, la caballa en escabeche, el salmón marinado, etc. pueden contener anisakis vivos, dado que en su preparación no ha estado sometido a temperaturas muy altas o muy bajas. Para evitar tal riesgo debe procederse antes de hacer este tipo de preparados (boquerones en vinagre, salazones, pescados en escabeche, marinados, ahumados, sushi...) a un tratamiento específico vía calor o frío.
Para eliminar los anisakis del pescado y marisco se debe:
Normativa establecida en España sobre congelación y cocinado de pescado (Real Decreto anisakis)
El Real Decreto 1420/2006 de 1 de diciembre establece las condiciones que hemos indicado de congelación y cocinado, siendo de obligado cumplimiento para establecimientos (ejemplo, restaurantes) que sirvan comidas al público o a colectividades. Este real Decreto contra anisakis pretende hacer frente a los crecientes casos que se han producido en los últimos años. Consejos de seguridad alimentaria para el anisakis del ministerio de sanidad y consumo
Por otra parte Sanidad informa que los controles que se realizan de forma sistemática en puertos y lonjas permiten desechar cualquier pescado en el que aparezcan parásitos. Ejemplo pescado de gran tamaño del Atlántico norte, (bacalao, abadejo, bacaladilla, merluza, pescadilla, salmón, calamar) se extraen las vísceras a bordo de los barcos en cuanto son capturadas.
Lecturas relacionadas:
Nuestra sección de auotayuda contiene todo un tesoro de información para los que se quieren ayudar en temas relacionados con la salud física y emocional y las relaciones.
Remedios naturales (caseros) |
Consejos para la Resaca |
Como ser feliz |
Técnicas de relajación |
Cómo pensar en positivo
Lecturas relacionadas |
Estrés |
Respiración |
Relajación |
Ataques de pánico |
Pensamientos negativos |
Ejercicios básicos para mantenerse en forma y motivarse de una forma correcta
Aquagym |
Pilates |
Caminar, andar |
Reiki |
Obesidad infantil |
Nuestros blogs de Salud | |
![]() Salud Hoy |
![]() Salud y Niños |
![]() Salud y Mujer |
![]() Consejos Embarazo |
![]() Adelgazar |
![]() Menopausia |
El Insomnio: Consejos y remedios |
Cómo saber si estas embarazada |
Consejos contra el resfriado |
Longevidad: consejos para vivir más |
Envejecer |
Recursos de salud en España (Health care in Spain) |