Los gatos esfinge (sphynx cats) son unos gatos muy elegantes y esbeltos, bastante diferentes a otros. Pero lo que les hace ser realmente originales, es que son gatos sin pelo. Conoce al gato esfinge y sus curiosidades más interesantes.
Alabados, temidos u odiados, así son los sphynx
Probablemente su aspecto delgado y con arrugas (y obviamente su falta de pelaje) haga que mucha gente sea reacia a tener un gato de esta raza o que los vean feos. Pero realmente tienen una belleza especial y muy particular, muy distinta de los gatos comunes.
A menudo son asociados con la maldad o perversidad, pero realmente son gatos tan buenos y cariñosos como otro cualquiera, todo depende de su personalidad, como nosotros.
Baldomero, el gato del Dr. Maligno / Austin Powers -Imagen: cinemania.elmundo.es
Curiosidades sobre los gatos esfinge o gatos sin pelo
- Realmente no son al 100% sin pelo. Un manto de vello envuelve su cuerpo, y unos tienen más que otros.
- Muchos pueden pensar que por su nombre provienen del antiguo Egipto, pero realmente vienen de Canadá.
- Aparecieron sobre los años 60 a causa de una mutación genética natural recesiva de la raza Devon Rex. Desde ahí, criadores en Canadá quisieron mantener esa peculiaridad y crear una nueva raza con esas características.
- Actualmente, todas las líneas de sangre de gatos sphynx descienden a partir de 2 familias de mutaciones naturales: Dermis y Epidermis, 1975, del Pearsons de Wadena (Minesota, USA) y Bambi, Punkie, y Paloma, 1978, encontrado en Toronto, (Ontario, Canadá) y criado por Shirley Smith.
- Su temperatura corporal es más alta que la del resto de gatos. ¡Puede ser hasta 4 grados superior!
- Se les llama de forma generizada «gatos esfinge» o «gatos egipcios» pero el gato esfinge es solo uno de las razas de gatos sin pelo. Realmente existen 6 razas de gatos sin pelo: Donskoy (Don Sphynx), Gato Esfinge (Sphynx cat), Gato Elfo (Elf cat), Gato Levkoy Ucraniano (Ucrainian Levkoy), Peterbald, Bambino.
Imágenes: lalocadelosgatos.com, feelcats.com
- Una posible 7ª raza de gato sin pelo podría ser una llamada Kohona (también conocido como gato hawaiano) aunque todavía no es reconocida por ningún club felino. Es un gato totalmente calvo, este sí al 100%.
Imagen: feelcats.com
- La gran mayoría de ellos no tienen bigotes, cejas o pestañas. Pero esto no les impide cazar y desenvolverse con total normalidad.
- Su esperanza de vida es de 10 a 20 años aproximadamente.
- Por lo general tienen sus ojos de color verde o amarillo.
- Tienen un metabolismo más acelerado que otras razas de gatos. Su apetito puede incrementarse y necesitar más comida que otro gato común.
- No son hipoalergénicos. Obviamente dejarán muchísimo menos pelo que cualquier otro gato, pero personas alérgicas pueden mostrar síntomas de alergia de todos modos. Eso sí, mucho menos que con otros gatos con pelo.
- Requieren algo más de cuidado que un gato con pelo, o quizá cuidados distintos. Pero no tienen por qué ser más frágiles que otros.
- Aunque suelen ser esbeltos y fornidos, no debemos bajar la guardia. ¡Pueden ponerse rechonchos como cualquier otro gato también!
¿Que opinas tú sobre esta raza de gato? Déjanos tu comentario 🙂
Sigue leyendo:
Mi gato preferido desde que era un nano!!! lo que pasa es que es demasiado caro y es complicado encontrar. De adoptar ya ni hablamos. Algún día espero poder tener uno
Son muy misteriosos y distintos a los gatos comunes. He de decir que al principio no me gustaban e incluso los veía feos. Pero hace unos años cambié mi modo de pensar hacia a ellos y ahora me encantan. Hay que recalcar que como en todo, hay algunos que de verdad son muy feos, pero como en los gatos comunes también puede pasar que haya algunos muy feos. ¡A mí también me encantaría tener uno de estos! 😀 Un saludo Marco!