A veces las camas para mascotas pueden ser bastante costosas, pero aquí os dejo una forma muy sencilla de hacerles una cama bonita de la manera más económica, divertida y ecológica!
► Necesitaremos principalmente una caja de fruta de las de madera, seguro que podéis pedir alguna al frutero o encontrar algunas apiladas fuera del mercado, es fácil conseguir una. Las hay distintas, intentar conseguir alguna que sea bastante robusta preferiblemente.
• Cosas que vamos a necesitar:
-La caja de madera de fruta
-Desinfectante en aerosol (opcional)
-Agua, jabón y cepillito (si no tenemos desinfectante)
-Papel de Lija
-Barniz o Pintura para madera
-Un cojín acolchado o uno para mascotas
-Una manta polar para mascotas o tela de algodón
• Pasos para fabricarla:
1. Limpiamos bien la caja, ya que muchas veces puede venir llena de polvo, restos de fruta o vegetales e incluso insectos. La sacudimos y rociamos con desinfectante en aerosol o en caso de que no tengamos, con un cepillo pequeño la lavaremos un poco con agua y jabón (preferiblemente jabón lagarto, el de toda la vida) la enjuagamos bien y la dejaremos al sol que se seque por unos días y así el sol también actúa de desinfectante.
2. Una vez limpia y bien seca, la lijamos suavemente hasta que la notemos suave al tacto, y luego la sacudiremos muy muy bien.
3. Una vez hecho, vamos a quitar con cuidado una de las tablas o cortaremos con una sierra una abertura redondeada para que pueda ser un acceso a la cama y sea más fácil de que entre. Si lo cortamos luego lijaremos y sacudiremos bien.
4. Después, elegimos la pintura que más nos guste y la pintamos: puede ser simplemente barniz para madera o pintura si lo preferimos, del color que más nos guste. La dejamos secar (observar el tiempo de secado y las capas necesarias de pintura leyendo el bote de pintura)
5. Una bonita forma de darle personalidad podría ser combinar colores o añadirle detalles, como el nombre de la mascota pintado con pintura (que podemos hacer con una plantilla hecha de cartulina con el nombre y después cortar con un cúter, y así queda perfecto) o añadirle huellas, corazones, mariposas o dibujos varios.
6. Una vez bien seca, podremos ponerle el cojín o colchón para mascotas (mejor si es algo grueso) y encima una tela de algodón si es verano o manta polar de mascotas si es invierno, así podremos lavarlo fácilmente dejando intacto el colchón.
-» Otras ideas pueden ser:
También! 🙂
jajajjajaja en cuanto me haga con una caja de frutas la voy a dejar chulísima!!! 😀