Marrakech es una ciudad de leyenda. Todos nos hablan de su encanto, de sus colores, de sus aromas… Dicen: «que Marrakech es una ciudad de te atrapa o te repele» y ciertamente es así. Cada uno vive la experiencia a su modo. Pero lo que no cuentan es la cruda realidad (pobreza, peste, mugre) debido a la diferencia cultural y de costumbres, que choca enormemente con la occidental. Marrakech es caótica, pero existe un orden dentro del caos. Ellos se respetan y se entienden. Son amables y serviciales. No hay peligro en sus calles a pesar de su apariencia. Voy a daros algunos consejos, que tenéis que tener en cuenta, para hacer más fácil vuestro viaje allí: (Ver video ubicado al final del post)
1- Marrakech es una ciudad caótica, sucia y estresante, a la vez que interesante. Apta sólo para los interesados en conocer una cultura diferente y estar dispuesto a todo. Abiertos a cualquier incomodidad y sin prejuicios. No es para relajarse, sino para vivir experiencias cada minuto. Para muchos estresante. Se necesita 1 día para asimilar el cambio cultural y ubicarse.
2- Si os apetece una inmersión en el mundo árabe de la ciudad, buscaros un hotel = Riad (palacete árabe dentro de la Medina o casco antiguo), y dejaros aconsejar por el hotel, sobre como moveros y llegar a la plaza Djema el Fna, que es el punto neurálgico de la ciudad. ¡Cuidado con las motos y las bicis, porque os pueden atropellar en sus callejones de 2-3 mt. de ancho! Pegaros a la pared, porque pasan como locos rozando vuestro brazo.
3- Lo más recomendable es coger un guía local. Son muy buenos, hablan varios idiomas y tienen una buena formación. Ahí tenéis posibilidades de conocer la verdadera Marrakech, de lo contrario os perderéis por el zoco sin haber visto nada y sin saber dónde estáis. Os costará unos 60€ para todo el día, pero están bien empleados.
4- Si decidís hacer un visita turística, sin más, sin sufrir los inconvenientes, alojaros en unos de los hoteles de la Nueva Marrakesh. Estaréis en un ambiente más europeo, más distendido, más limpio y con comodidades. Rodeados de tiendas y restaurantes internacionales. Es dónde están los hoteles *****
5- Si estáis en la Nueva Marrakech: podéis hacer incursiones a la Medina y al Zoco, para salir rápidamente a lo occidental y cosmopolita. Para disfrutar de las comodidades de los 5 estrellas. Es otra forma, pero más segura y menos agresiva. Dependerá de lo que andéis buscando. No os olvidéis de daros una vuelta en calesa o coche de caballos, por la parte nueva, los jardines Majorelle o los de Menara. A las afueras, posibilidad de paseo en camello.
Hotel Four Seasons Marrakesh *****
6- En cualquiera de los dos casos, no os podéis perder una visita guiada por la Medina: os enseñarán los monumentos, los diferentes barrios, gremios de artesanos, los trucos sobre bebidas, comida, costumbres, compras y regateos… Os llevarán a los curtidores de pieles, fábrica de alfombras, herboristas y cosméticos, marroquinerías y joyeros. El guía os llevará a la fábrica de alfombras, os servirán Té con pastelitos y os enseñarán todo como si fuérais marajás.
Veréis como fabrican el famoso aceite de Argán, ideal para la piel, el cabello. También lo tienen para uso culinario: ensaladas o pan. ¡Exquisito! Dicho aceite posee unas propiedades excepcionales y está super solicitado en el mundo de la cosmética, para la piel y el cabello. ¿Sabéis cómo lo recolectan? Subiendo a un montón de cabras a los árboles y las atan por las patas, para que con la boca vayan haciendo caer las almendras de Argán.
Cabras subidas a los almendros, recolectando las almendras
7- Dejaros aconsejar de dónde comer, porque se puede comer muy bien y muy barato, si sabéis donde vais; o muy mal. Los buenos restaurantes, son de ensueño, pero son tan caros como en España. La web TripAdvisor los tiene bien clasificados por precios. Abajo el Tagine, uno de sus platos típicos. En Passage Prince Moulay Rachid, hay un Riad Omar, con un restaurante en la azotea, con nebulizadores de agua y sirven una comida típica excelente y bien de precio.
8- Los más atrevidos y aventureros, tienen ahí unas empresas, que organizan excursiones al desierto en 4×4, para visitar pueblos bereberes y Tuaregs; o al alto Atlas. Comer y vivir como ellos. Éstos son gentes encantadoras, nobles, educadas y hospitalarias. Os sorprenderán gratamente. En la tienda Bereber, junto a la gran plaza, organizan la excursiones al desierto en 4×4. Preguntad por ellos.
9- En ningún caso se puede tomar agua sin embotellar. Aseguraros, que las botellas están bien precintadas o caeréis enfermos. No beben alcohol, sólo agua, Té y refrescos, debido a su religión. El Té a la menta es delicioso y lo beben todo el tiempo. Sus frutas y dulces también. En todas las tiendas os ofrecerán un vasito de Té.
11- Si os lo podéis permitir, buscaros un Riad o un hotel con Hamman (especie de Spa). Os hacen una sauna, un peeling corporal de 30 min., que os limpian hasta el alma. Luego un masaje de 45 minutos fantástico. Es diferente y super agradable.
12- Os aconsejo hacer excursiones bonitas a la playa (Essaouira), a la montaña (Ourika alto Atlas o las cascadas de Ouzoud) o al desierto (al Sur pueblos bereberes y tuaregs en 4×4). Eso sí, en gua gua (micro buses) sin A/A. En el puerto de Essaouira, hay que comer en el chiringuitos, pescado con los dedos, sin aceite y sin sal.
13- Indispensable viajar en vuelo directo con Iberia, si no queréis exponeros a problemas innecesarios, que os pueden amargar el viaje. En el Aeropuerto hay mucho descontrol.
Enlaces relacionados con 13 Cosas que hay que saber sobre Marrakech: