Pasión por ahorrar
El primer paso es apasionarse por el ahorro. La pasión se convierte en un juego y el análisis del ahorro es una actividad diaria: “cuánto he ahorrado este mes” o “qué ingresos extraordinarios voy a tener” son las preguntas que empiezan a sonar en la cabeza el inversor periódicamente.
En esta etapa, generalmente se inicia con inversiones seguras, como depósitos a plazo o un poco de deuda pública.
Aprendizaje exponencial
Y entonces comienza un periodo increíble de observación y aprendizaje. El interés por conocer los distintos mercados aumenta de forma exponencial, se empiezan a relacionar los acontecimientos y a comprender las oscilaciones de los precios.
La pasión continúa aumentando y el inversor empieza a arriesgarse con empresas cotizadas de su país con las que tiene cierta simpatía, bien sea por el sector, por su producto estrella, porque patrocina a un equipo del que es aficionado o porque se siente identificado con su CEO.
Visualización de las oportunidades
Entonces el inversor empieza a ser consciente de sus propias habilidades, de su capacidad de anticipación con respecto a al entorno… y comienzan a aparecer las oportunidades.
Ha comprendido el juego y es capaz de distinguir las estafas de las oportunidades reales.
Aunque mantiene un porcentaje de inversión en productos de menor riesgo, generalmente de renta fija, su atención se centra en los productos de renta variable nacional e internacional.
Experiencia como inversor
Tras los primeros éxitos, a veces provocados por el propio ciclo del mercado, viene el exceso de confianza que provoca la asunción de un mayor riesgo y/o la relajación en el control de las inversiones.
La experiencia real se adquiere después del primer fracaso importante.
Tras este primer fracaso, muchos inversores abandonan la actividad porque el orgullo, la vanidad o el miedo a volver a perder les merman en exceso la capacidad de anticipación. Aquellos que convierten el fracaso en aprendizaje y comprenden que invertir es un proceso a largo plazo y que perder forma parte del juego, entonces se gradúan en la escuela y son capaces de realizar algunas inversiones estables, otras especulativas, entran, salen y, en definitiva, entienden el funcionamiento del mercado como un todo que se mueve y que tiene mucha mucha lógica.
Así, el último paso es estar siempre preparado. Para coger una oportunidad de inversión hay que ser rápido y decidido.
Las oportunidades hay que aprovecharlas.
Muy interesante Ramón. Podrías darnos consejos para los que nos encontramos en esa fase de "observación y aprendizaje", por ejemplo que leer…
Invertir se puede realizar en cualquier ámbito, negocio o mercado, y cada uno tiene sus peculiaridades. El primer paso es identificar al líder de ese mercado y seguirle las 24 horas del día para localizar sus fuentes de información. Después es recomendable observar fuentes de información oficiales (periódicos, telediarios) y fuentes no oficiales (blogs, redes sociales) y analizar las mismas noticias desde ambas ópticas porque de las diferencias surgen preguntas y un análisis realmente profundo e interesante.
Un libro que me he leido recientemente y que te recomiendo es "Padre Rico, Padre Pobre", de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter. Es ameno y muy instructivo