¿Es posible detectar el Alzheimer antes de que aparezcan los primeros síntomas?

Un grupo de científicos americanos ha demostrado que 20 años antes de la aparición de los primeros síntomas de demencia se puede detectar cambios en el cerebro de adultos jóvenes con una predisposición genética a la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano.

El estudio se realizó con los miembros de una gran familia colombiana que tenía una predisposición genética a una forma hereditaria de la enfermedad de Alzheimer. El 30% de los miembros de esta familia eran portadores de la mutación E280A del gen presenilina 1 (PSEN1), que conduce al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano (alrededor de los 45 años).
 
Se hicieron estudios resonancia magnética estructural y funcional, y se analizó el líquido cefalorraquídeo y el plasma de portadores y de no portadores de la mutación.
Los resultados mostraron diferencias notables en la estructura y función del cerebro entre los portadores y no portadores de la mutación PSEN1. En los portadores se encontró:
  • Mayor actividad en el hipocampo derecho y en el parahipocampo
  • Desactivación de algunas zonas del cerebro, concretamente del cingulado posterior y del precuneus
  • Menor cantidad de materia gris en varias regiones parietales
  • Mayor concentración de proteína amiloide en el líquido cefalorraquídeo y en el plasma
Los enfermos de Alzheimer tienen sobreproducción de la proteína beta amiloide, lo que está relacionado con la formación de las placas amiloides en el cerebro. Por lo que la identificación de niveles elevados de proteína beta amiloide en el líquido cefalorraquídeo, antes de que se deposite en el cerebro, permite conocer la predisposición al Alzheimer mucho antes de la aparición de los primeros síntomas clínicos de la enfermedad. 
 
Reiman EM, Quiroz YT, Fleisher AS, Chen K, Velez-Pardo C, Jiménez-Del-Rio M, Fagan AM, y col. The Lancet Neurology (2012). Más información.
 

Añadir Comentario