Por qué algunas personas desarrollan dependencia a Facebook.
Cada vez son más las personas que utilizan redes sociales, como Facebook o Twitter. Muchas de estas personas están enganchada a estos servicios, pero a veces la simple afición es fácil que pase a ser una adicción real.
¿Quieres saber si eres “adict@” a Facebook?
Unos investigadores noruegos han desarrollado una nueva herramienta para medir la adicción a Facebook. Se trata de la escala Bergen de adicción a Facebook (Bergen Facebook Addiction Scale).
Los resultados, publicados en la revista Psychological Reports, muestran que las personas que están ansiosas e inseguras socialmente usan más asiduamente Facebook, probablemente porque necesitan poder comunicarse más fácilmente a través de los medios sociales que cara a cara.
Esta dependencia se produce con mayor frecuencia entre los usuarios más jóvenes, y más entre mujeres que entre hombres, probablemente debido a la naturaleza social de Facebook.
En cambio, las personas organizadas y más ambiciosas tienden a estar menos expuestas al riesgo de la adicción a Facebook. A menudo utilizan los medios sociales como una parte integral de su trabajo.
El uso de Facebook es tan común como el de la televisión en nuestra vida cotidiana, y cada vez es más difícil, para muchas personas, saber si son adictos a estos medios de comunicación social.
Los síntomas de la adicción a Facebook se parecen a los de la adicción a las drogas, al alcohol y a ciertas sustancias químicas.
Criterios para medir la adicción a Facebook
La escala Bergen, utilizada para estudiar la adicción a Facebook, se basa en seis criterios básicos que deben ser puntuados como: en muy raras ocasiones, en raras ocasiones, a veces, a menudo o muy a menudo.
Los criterios son:
- ¿Pasa mucho tiempo pensando en Facebook?
- ¿Siente el impulso de usar Facebook?
- ¿Utiliza Facebook con el fin de olvidar sus problemas personales?
- ¿Ha tratado de reducir el uso de Facebook sin éxito?
- ¿Está impaciente, o es un problema, si no puede utilizar Facebook?
- ¿Utilizar mucho Facebook ha provocado un impacto negativo en su trabajo/estudios?
Según los autores, una calificación de “a menudo” o “muy a menudo” en al menos cuatro de los seis criterios sugiere una adicción a esta red social.
Andreassen CS, Torsheim T, Brunborg GS y Pallesen S. Psychological Reports (2012). Más información.
Seguir leyendo:
esas 350 millones de personas en vez de estar en facebbok debeiran estar haciendo otra cosa para que voy a tener facebbok cuando me vaya a la tumba no me lo voy a llevar
Las redes sociales, siempre y cuando se utilicen de forma moderada, pueden ser útiles. Aunque muchas personas acaban siendo demasiado dependientes de estos medios y dejan de lado otras opciones de comunicación muy interesantes. Un saludo, y muchas gracias por tu comentario!!
Mi esposo pasa horas en Facebook, ha afectado mucho nuestra comunicación, nuestra vida. Hasta en la playa está "facebookeando" en su celular. Yo he dejado de usar Facebook por cierta amargura que me produce esta situación. Si le hago un comentario al respecto, minimiza o niega.
El uso abusivo de las redes sociales está comenzando a ser un problema en algunas personas. Intenta hablar con él o buscar la ayuda de un especialista si crees que facebook está cambiando el carácter de tu marido. Un saludo!!