Las lluvias recientes e inundaciones conllevan un serio peligro: exceso de humedad y moho. El moho es un tipo de hongo que puede invadir el cuerpo y causar muchos problemas de salud.
El moho produce “esporas” motas diminutas que no se pueden ver y flotan en el aire, causando serios problemas de salud.
Los mohos más comunes son Cladosporium, Penicillium, Aspergillus y Alternaria. El moho negro Stachybotrys puede producir compuestos con propiedades tóxicas conocidas como micotoxinas. Los mohos pueden ser de varios colores: negro, verde, blanco, negro, anaranjado…
Hay que vigilar las manchas y las paredes húmedas y combatir rápidamente el moho allí donde aparezca: cuartos de baño, lavabos, bañeras, sótanos, goteras de los techos…
No recurra a trucos caseros o remedios que no resolverán el problema (tiza, productos absorbe olores o que absorben los excesos de humedad), una vez el moho se reproduce ya no tendrán efectividad.
Consejos de cómo limpiar y combatir el moho de la paredes y extensiones
Identificar causas
Lo más importante es establecer la causa del moho y su extensión a efectos de suprimir las fuentes de humedad. ¿Cómo se ha generado humedad en un pared? Eso es lo que hay que resolver, sino, probablemente ocasione problemas periódicamente sino se combate la causa.
Causas posibles por las que se ha formado el moho:
- Filtraciones por lluvias
- Condensación de agua por diferencia de temperatura entre el exterior y el interior. En este caso el moho puede aparecer alrededor de las ventanas. Al enfriarse el cristal la humedad se desplaza al marco de la ventana y aparece moho alrededor.
- Tender la ropa dentro de casa puede aumente la humedad de la estancia y favorece la aparición de moho.
Limpiar y secar la zona afectada
Limpiar y secar las zonas con moho, para evitar su extensión, siguiendo las precauciones debidas que a continuación recogemos.
- Poner en bolsas de basura y tirar cualquier objeto o material que pudiera tener residuos de moho.
- Para zonas de alta contaminación o zonas de moho más grandes de 3 metros cuadrados, se recomienda servicios profesionales. Podrían estar contaminadas las salidas de aire.
- Si se limpia el moho hay que limpiarlo con guantes y una máscara. Limpie el moho con una mezcla de detergente para lavar o de lavaplatos y agua. También puede usar lejía con jabón y agua.
- Para descontaminar materiales no porosos, utilizar jabón -no amoniaco o detergente- en agua caliente y limpiar toda la zona afectada. Aclarar con agua y secar completamente.
- Utilizando lejía directamente de la botella es menos eficaz que una preparación diluida del 10% de lejía de uso doméstico.
- Asegurarse de que haya una buena ventilación mientras trabaja.
- No mezclar nunca lejía con amoniaco (la mezcla produce gases tóxicos).
- En zonas donde han ocurrido inundaciones es importantes limpiar las paredes y otros objetos dañados con lejía de cloro para prevenir el crecimiento de moho.
En el mercado puede encontrar pinturas que inhiben la humedad y el moho. Pero si el problema persiste acuda a especialistas tanto de la construcción y mantenimiento de viviendas como de la salud, el moho puede constituir una amenaza para su salud y la de su familia.
Lecturas relacionadas:
Lo más interesante son los sistemas de ventilación por impulsión. Sin embrago, para limpiar las paredes es más eficaz un líquido como Muffycid que la lejía.
Eso de que existen pinturas que inhiben la humedad y el moho es bastante relativo.
Son soluciones más de cara al exterior que al interior. Hablo por experiencia propia. Recomiendo echar un vistazo a este artículo sobre Pintura antihumedad.
Saludos.
Quique Coruña
Estoy limpiando paredes interiores con un producto con oxígeno activo.
A ver como queda.
La opción del 90% de agua y 10% de lejía o lavavajillas con agua queda en la recámara.
Gracias
QQ
Quien me puede ayudar para quitar el moho
Un amigo me ha recomendado lo siguiente. Primero limpiar con un trapo seco el mojo, despues con otro trapo mojado en agua y lejia darle a la mancha, cuando seque pintarlo con plastico en mi caso es blanco, y cuando seque el plástico tirarle con un espray anti mojo a toda la mancha y una cuarta mas alrrededor que venden en la drogeria y ya esta asi no sale más.
Hola Emil Alberto:
Si ya tienes manchas de moho o se ha propagado, lo mejor es usar una solución líquida de cloro. Pero pon especial atención al usar este producto ya que es altamente peligroso y nocivo para la salud, repito especial cuidado. Lo mejor sería consultar con un especialista o en tiendas especializadas consultar cómo usar este producto con las protecciones adecuadas. Espero haberte ayudado y nos vemos pronto. Un saludo.
Hola yo he quitado manchas de moho en techo de baño con lejía en spray y al cabo de un mes volvió a salir, debo seguir atacándolo con lejía, pues yo estaba esperando a pintarlo unos meses, pero al presentarse otra vez, no no he pintado. También se me extendió a otros sitios de la casa, como paredes y parte de abajo de una ventana, PUF es asqueroso, que debo hacer?….
ME PASO LO MISMO A LOS DIAS DE HABERLO LIMPIADO ME REAPARECIERON
Si persiste el problema, será mas grave de lo normal o puede que haya una fuente de humedad externa. Averigua de donde podría venir. Un saludo.
Después de pintar me salieron unas manchas de color oscuras asumo con certeza que es la pintura ya con hongos, le metí cloro y quedo toda blanca eso es excelente, de perdió el hongo pero no se si pintar sobre lo blanco o lijar, o lavar con agua normal, agradeceré sus comentarios