5 pasos para eliminar y prevenir las pulgas y garrapatas en perros
¿Tu perro tiene garrapatas o pulgas? Los pobres perros en ocasiones agarran garrapatas o pulgas y lo pasan bastante mal. En algunos casos pueden tener unas pocas, pero en otros casos es horrible. Se rascan, se provocan heridas o reacciones alérgicas… Un calvario para nuestros amigos peludos. Con estos consejos seguro que consigues eliminarlas por completo y evitarás que vuelvan a tenerlas. ¡Ánimo, a por ellas!
En verano o en lugares de climas cálidos hay un incremento importante de estas infestaciones
-En sitios calurosos debemos estar todavía más alerta, pues pueden tenerlas con más facilidad. Las pulgas o garrapatas les provocan a los perros una gran sensación de malestar, dándoles mucho picor e irritación a su piel, y puede que en ocasiones desencadene reacciones alérgicas.
Además, estos parásitos son capaces de contagiar enfermedades. Es por eso debemos llevar cuidado y prevenir de antemano que las puedan agarrar. Si ves que tu perro se rasca más de lo normal, probablemente tenga pulgas o garrapatas.
Veamos a continuación unos pasos para eliminar (y prevenir) la aparición de estos parásitos en nuestro perro:
1. Examinar al perro y quitarle (a mano) las garrapatas que veamos
-Si esto puede contigo, puedes omitir este paso, pero realmente tu perro lo agradecerá de corazón si lo haces por él. En primer lugar echaremos un vistazo a nuestro perro por si tuviera garrapatas que podamos quitarle manualmente. Para hacerlo, debemos revisar con nuestra mano si tiene bultos en su cuerpo e ir separando el pelo con un peine para observar (en caso de perro con pelaje denso). Si tiene el pelaje corto, mirar minuciosamente todo el perro.
-Debemos comenzar por la parte superior del lomo del perro y descender por cada costado hacia su pecho y panza. Los lugares que debemos asegurarnos de revisar son: Cuello, barbilla, parte superior de la cara, entre los dedos de las patas, orejas (dentro, fuera y alrededores), axilas, panza, pecho, cola y patas.
Los utensilios que puede que necesitemos son:
-Pinzas de punta fina para arrancar las garrapatas o papel higiénico si lo hacemos a mano.
-Recipiente con alcohol (para echar las garrapatas o pulgas que vayamos quitando y matarlas) o simplemente con una piedra para chafarlas.
-Cinta adhesiva transparente (fixo) preferiblemente de los anchos de envalar cajas, para atrapar y pegar las pulgas para que no escapen y chafarlas después.
-Un peine de púas muy finas para peinar al perro y agarrar las pulgas.
-Yodopovidona (Betadine) mezclado con agua y algodón para ponerle en las partes donde hayamos arrancado una garrapata.
2. Lavar a nuestro perro, importante
-Si tiene garrapatas o pulgas, una de las cosas principales que haremos será lavarlo, siempre con un champú especial para perros. Esto lo que hará es arrastrar buena parte de éstas e higienizarlo. Más adelante solo deberemos lavarlos una vez al mes. Es un periodo de tiempo recomendado, a menos que se haya ensuciado demasiado y alguna vez debamos lavarlo de nuevo antes de este periodo de tiempo. Mojarlos solo con agua podemos hacerlo más a menudo sin problema. No debemos lavarlos en exceso, pues perderían la capa de grasa natural de su piel. Recordar después secarlo bien, con toalla y secador.
-Debemos llevar cuidado con los cachorros al bañarlos. Si no han terminado el periodo de vacunación será mejor esperar a que lo acaben antes de darles un baño, a menos que sea algo imprescindible. Si los lavásemos, debemos secarlos perfectamente con toalla y secador (a una distancia mínima de 30 cm) ya que pueden enfriarse y enfermar.
3. Curar sus heridas (si tuviera) al haberse rascado demasiado
-Al rascarse por el picor los perros pueden hacerse heridas. Utiliza una mezcla de agua + yodopovidona (Betadine) para aplicar en sus heridas. Podemos aplicárselo con una gasa, un algodón o con bastoncillo (cotonete) de los oídos. También utiliza esta solución para curar cada lugar donde le hayamos extraído las pulgas.
4. Usar productos especiales para ahuyentar y prevenir las pulgas y garrapatas
-Existen pipetas, collares anti-pulgas/garrapatas, sprays anti-pulgas, lociones, champús…etc. Gracias a estos productos estaremos distanciando a las pulgas y garrapatas y protegeremos a nuestro perro. Pero en cachorros debemos tener más cuidado, pues no recomiendan algunos productos al ser muy jóvenes. Podemos consultar al veterinario cuáles nos recomienda.
-CUIDADO: Evita rociar o aplicar cualquier tipo de spray, loción o pipeta cerca de heridas abiertas; esto le provocaría mucho escozor y no es bueno.
Un producto que se suele recomendar (incluso en cachorros) es »Frontline Spray»
Está indicado para el tratamiento y la prevención de infestaciones de pulgas, garrapatas y piojos en spray, de uso tópico. Vale tanto para perros como para gatos. Simplemente proteger ojos y orejas del animal y rociar según las instrucciones (dependiendo del peso tendremos que darle más o menos pulverizaciones) a una distancia de unos 10-15 cm.
5. Usa o prueba remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas
-Sobre todo si tu perro no puede recibir tratamientos químicos, estos métodos naturales seguro que le ayudarán:
-Manzanilla: Es uno de los remedios caseros más eficaces y gran repelente natural. Prepararemos una infusión con varias flores de manzanilla o bien con un saquito preparado de manzanilla. Una vez que esté tibio, lo aplicaremos con un algodón, gasa o disco desmaquillante de algodón por las zonas afectadas. Los parásitos comenzarán a huir. Recuerda desinfectar la casa, eliminar los que puedas ver o hazlo fuera para que no se puedan quedar dentro de casa.
-Hervir cítricos a rodajas en agua: Puede ser naranja, limón, pomelo, lima… Unas cuantas rodajas en abundante agua. Una vez se enfríe, rociarlo sobre las zonas afectadas del perro, e incluso vale para las esquinas y rincones de la casa.
-Vinagre de manzana: Excelente para la exterminación de garrapatas. Mezclaremos por partes iguales agua y vinagre y con un algodón o paño mojaremos a nuestro perro, dejándolo actuar. Se puede realizar como último enjuague al lavar a nuestro perro.
–Recuerda revisar a tu perro con regularidad y acudir al veterinario para realizarle pruebas periódicamente para ver que esté sano. Consulta a tu veterinario antes de administrarle un producto para asegurarte de que éste no le cause ninguna complicación.
Mucha suerte y… Adiós a las pulgas y garrapatas! 😉
Enlaces relacionados:
Me gusto esta pagina soy fan numero uno de eurosidentes de mascotas
Y esta noticia sobre eliminar pulgas o garrapatas