Nepal, un recuerdo imborrable
Visité Nepal hace 24 meses, tarde mucho tiempo en desprenderme de sensaciones y emociones, de colores y aromas, diría que como un tatuaje, la esencia del recuerdo será imborrable.
Es por esto que ahora que tristemente esta de actualidad, me vienen de golpe todas esas experiencias durante mi viaje y que te permiten valorar con conocimiento la tragedia que deben estar viviendo. Nepal es un país subdesarrollado que recibe aportaciones económicas de otros países mas ricos y ONG’s. El turismo es su principal fuente de ingresos y del que subsisten de forma directa miles de familias del país.
Katmandú es su capital en la que actualmente hay una aglomeración de mas de dos millones y medio de personas, muchos de ellos venidos desde la India para comerciar y otros desde las aldeas del Himalaya en busca de un futuro incierto. Es caótica y superpoblada. Además de carecer de los servicios básicos de mantenimiento y limpieza, sufre continuos cortes de energía eléctrica que se hacen mas evidentes cuando llega la noche. Todo esto sin un terremoto….!!
Katmandú, Durbar Square, antes del terremoto |
Katmandú, Durbar Square, después del terremoto |
La historia humana de Pasang y Nepal
Se cruzan muchas historias de las que me apetece hablar, pero sin duda la historia de Pasang es la mas humana.
Pasang Sherpa con su hija. |
Koldo Aldaz era nuestro guía de viaje desde que salimos de España. Reputado guía navarro de Alta Montaña, Koldo lleva más de veinte años visitando Nepal con grupos de trekking y participando en expediciones a picos de ocho mil metros. Hace trece años, guiaba un grupo de trekking del que formaba parte como porteador un chaval, casi un niño, que sonreía continuamente mientras transportaba cargas de veinte kilos.
Koldo Aldaz y Pasang Sherpa |
Desde el primer momento Pasang caló profundamente en Koldo que no dudo en contar con él cada vez que realizaba un trekking por el Himalaya. Pasaron unos años y aquel chaval fue creciendo mientras su vínculo con el guía navarro era cada vez mas grande. Koldo pensó que era momento de mostrarle el otro mundo a Pasang y a la vuelta de uno de los viajes marcharon juntos camino de España.
A los quince años y tras dos estancias de un par de meses en Pamplona, Koldo se convierte en tutor de Pasang y con autorización de su familia decide pasar unos años en España durante los cuales cursara estudios en un instituto, aprenderá perfectamente castellano é ingles y se convertirá en un personaje popular gracias a Euskal Televista, que al conocer la historia del Sherpa, decide invitarlo a participar en algunos programas de contenido aventurero y deportivo.
Su integración a nuestra cultura y modo de vida era total, pero en su interior anhelaba volver con su familia y sentir de cerca la inmensidad de las montañas del Himalaya.
Mi encuentro con Pasang en Nepal
En marzo del 2012 y tras nueve años desde su primera salida del Nepal, decide volver a la realidad de un país que nada tiene que ver con lo vivido durante todo ese tiempo, vuelta a la precariedad y a la ausencia total de servicios, pero sobre todo, vuelta a sus raíces pero con la experiencia del nuevo mundo, esa vivencia que le hará valorar aun mas su nueva situación.
Con la experiencia acumulada durante años de porteador y gracias a las enseñanzas de Koldo, Pasang vuelve a Nepal convertido en guía de grupos de trekking y desde su llegada se pone a trabajar para agencias que mueven grupos de españoles y sudamericanos, aprovechando su perfecto castellano.
Nuestro encuentro, se produce en abril del 2013. Pasang es nuestro guía nativo y nos espera en Katmandú. Nosotros llegamos en compañía de Koldo y disfrutamos de ese encuentro entre ambos, después de mas de un año sin verse.
Son las doce de la noche, Katmandú carece de alumbrado publico y nos trasladamos al hotel en total oscuridad, a dormir y pronto a levantarse, a las seis de la mañana sale nuestro vuelo hacia Lukla.
Formo parte de un grupo de españoles cuyo objetivo es llegar al campo base del Everest y posteriormente atacar el Island Peak de 6200 mts.
Lukla es nuestra puerta de entrada al Himalaya y ostenta el terrible titulo de tener el aeropuerto de mayor siniestralidad de la historia de la aviación. Buen tiempo, aterrizaje sin problemas!!
Aqui vive la familia de Pasang, su madre esta al frente de un Lodge (refugio), construido con aportaciones altruistas de amigos del Nepal, en su mayoría vascos, conocedores del proyecto ASOCIACION LUKLA LODGE y de algunos otros que hemos participado en la venta de calendarios para recoger fondos para este proyecto.
Refugio de Lukla o Lukla Lodge |
La dureza de la vida en Nepal y para sus gentes de alta montaña
Aquí te encuentras con la autentica dimensión humana de este pueblo, en la montaña, donde las condiciones son realmente duras, donde no existen carreteras, donde la altura impone su ley y aclimatarse es la única forma de continuar el viaje.
Aquí todo se lleva en la espalda, nosotros de 12 a 15 kilos, nuestros porteadores de 40 a 50 kilos, los porteadores que suben a los pueblos víveres y bebidas de 70 a 80 kilos. El terreno no da facilidad alguna, grandes desniveles en continuo ascenso.
Los poblados por los que pasamos, sobreviven gracias al trasiego de turistas y alpinistas, niños y mujeres trabajan los campos de patatas y cuidan el ganado si lo hubiere. Sherpas, Tamanes y otras etnias, hombres y mujeres sencillos que a pesar de vivir en estas duras condiciones, nos enseñan cada día con una sonrisa lo lejos que estamos de su realidad.
Nosotros cumplimos nuestro sueño y alcanzamos nuestro objetivo, pudimos disfrutar de un país maravilloso y unas ciudades monumentales, de unas aldeas y templos sacados de un relato de épicas aventuras, de una gente que sin tener nada…. te lo ofrecía todo.
Los efectos de los dos grandes terremotos de Nepal
Ahora todo eso se ha roto en pedazos, dos potentes terremotos han sacudido Nepal destrozando parte de su monumental historia, ciudades, pueblos y hasta valles y montañas.
Ahora el principal problema es dormir bajo techo, muchas familias han perdido su hogar y se hace necesario empezar la reconstrucción cuanto antes. Patatas y ganado les permitirá sobrevivir pero la necesidad de un techo es vital debido a las condiciones climáticas.
Algunas lineas atrás, hablábamos del Lukla Lodge, el refugio construido por la ASOCIACION LUKLA LODGE, el cual, gracias a la insistencia de Ramon Chocarro, arquitecto del proyecto, se ha mantenido en pie después de los dos seísmos y solo presenta pequeños daños estructurales.
La construcción de este refugio, ha durado nueve años, el ritmo de obra ha dependido de los fondos conseguidos por la asociación y la crisis económica ha sido también determinante en su realización.
Pero uno de los temas que han retrasado las obras, fue el dilema de rodear la estructura con un cinturón de hormigón ante posibles «terremotos», material este escaso en Nepal y que condicionaba la continuación de la obra debido a su elevado coste. Al final, el criterio del arquitecto se impuso y esto ha salvado al Lodge de caer derrumbado al suelo, como le ha ocurrido a mas de la mitad de los lodges de Lukla.
La reconstrucción de Nepal, clave para la ayudas
RECONSTRUIR es la palabra clave en este momento, es necesario volver a levantar sus hogares y asegurarse un techo donde cobijarse. Pasaran al menos dos años hasta que Nepal recupere su turismo y todo vuelva a funcionar de la misma manera de hace solo unas semanas.
La Asociación Lukla Lodge y el proyecto de reconstrucción de Chauri Kharka
En estos momentos que muchas personas están depositando su confianza en ONG’s para que estas distribuyan las ayudas, la ASOCIACION LUKLA LODGE propone una acción directa, en un enclave alejado de las grandes ciudades y donde es más difícil que la logística de estas organizaciones dé sus frutos de forma rápida y eficaz. Hablamos de Chauri Kharka, un poblado al norte de Lukla en el valle del Solo Khumbu que se ha visto afectado profundamente por el terremoto.
Hasta allí, se han desplazado desde Lukla, Pasang y un grupo de obreros de los que participaron en la construcción del Lukla Lodge y desde el primer momento se han puesto manos a la obra por la reconstrucción de el poblado.
Dicha reconstrucción de Chauri Kharka , será dirigida desde Pamplona en base a las imágenes enviadas por Pasang desde el lugar de trabajo y día a día, se podrán ver los avances y la evolución de dichas obras.
Aquí podéis ver las primeras imágenes de ayer día 15 de Mayo.
Tiendas de campaña mientras duran las obras |
Las labores de desescombro y rehabilitación ya han comenzado y serán dirigidas por el arquitecto que interactuara via Skype y mediante fotografías para la correcta realización de las obras.
Pasang de vuelta a sus origenes de porteador |
Añadir leyenda |
Ayuda al Nepal y al proyecto de reconstrucción de Chauri Kharka
Nepal nos necesita…!!!
Si quieres ver como se reconstruye Chauri Kharka día a día y participar en la reconstrucción del mismo, no dudes en ayudarles, nos necesitan…!!!
Cualquier aportación por pequeña que sea, es una piedra más en la rehabilitación de Chauri Kharka.
Comparte esto con tus amigos, ayudemos al pueblo Nepalí…..!!!!!!!
ASOCIACION LUKLA LODGE
CAIXA ES70 2100 5236 1321 0031 4560
Otras temas relacionados con Nepal
- Himalaya del Nepal: subida al campo base e Island Peak
- Historias humanas. la mujer que ayuda a perros tras el terremoto de Nepal
- 5 formas de ayudar a las víctimas del terremoto de Nepal
Muy buen artículo, Pascual. Muchas gracias por compartir tu experiencia y trasladarnos la necesidad de ser solidarios con estas personas cuya dura supervivencia se ha vuelto aún más complicada después de los últimos acontecimientos
Únicamente citar que es importante que los fondos lleguen a Nepal y se empleen bien. Es una vergüenza que se juegue con informaciones como la de Cristiano Ronaldo y su falsa donación a la ONG Save the Children (7 millones de euros). Ojalá la yuda y la solidaridad llegue de forma efectiva a Nepal y las personas que sufren. Me ha gustado el blog.
Pascual, enhorabuena por la historia llena de emotividad y sentido de la solidaridad hacia un país como Nepal. Hablas de personas e identificas muy bien las necesidades de ayuda humanitaria. La dureza del primer sismo, y un nuevo terremoto se ceba más allá de la víctimas en todo un pueblo. Ojalá que el proyecto de reconstrucción que citas salga adelante.
La desesperación que debió cundir entre la gente tras el segundo temblor debió ser terrible. Ojalá podamos ayudar a que el impacto dramático de las muertes y de las víctimas en general sea mucho menor. Gracias por el artículo y la información.
Un relato lleno de verdad y sencillez: real como la vida misma. Felicidades.
Hace unos días te comentaba que, de ser cierta, la donación económica de Cristiano, me cambiaría la opinión y la imagen que tenía del personaje.
Desgraciadamente en otro comentario leo que sólo se trataba de publicidad.
Más modesta que esos 7 millones de euros será la de muchos de nosotros pero será sentida y verdadera.
Pascual, me has dejado sin habla. Humanidad y cercanía. Acción directa sobre la población local y convivencia. Ese el tipo de turismo que a mi me gusta. Espero que tu artículo llegue a mucha gente, yo, al menos, intentaré difundirlo.
Esto es fantástico la gente se ayudaba a pesar de tener sus poblados destruidos intentaban subsistir y es grato ver como siguen adelante intentando reconstruir Nepal como era antes. La historia de pasan es muy bonita la gente tiene que aprender a difundir textos así sobre lo q le paso a un poblado tan bonito como Nepal, esta experiencia que usted ha tenido pascual es sin palabras algún día quisiera visitar Nepal y ver como ha evolucionado después de aver sufrido esos devastadores terremotos una ciudad nueva y mas colectiva.