- 1. Porque una vez finalizada, te abre la puerta a una variedad enorme de posibilidades: educación, deporte, forense, recursos humanos…
- 2. Porque es una magnífica manera de aprender más sobre ti mismo y los demás.
- 3. Porque tiene mucha salida y todo apunta a que cada vez tendrá más.
- 4. Porque es una experiencia divertida, gratificante y desafiante.
- 5. Porque puedes ayudar a las personas y dejar una gran huella en sus vidas.
- 6. Porque sabrás cosas del funcionamiento de tu mente que nunca habrías imaginado.
- 7. Porque es una base magnífica para tu formación posterior en Máster y Doctorado.
- 8. Porque además de aprender sobre el ser humano, te permite dedicarte a lo que más te apasiona: Psicología y educación; Psicología del trabajo; Sexología; Criminología; Psicología animal, etc.
- 9. Porque aunque no te dediques a ello, es una formación magnífica para otros trabajos y para la vida.
- 10. Porque simplemente amas la Psicología.
Te lo digo yo, que he estudiado una carrera de Psicología.
Los autores, personas que nos inspiramos en las cosas grandes y pequeñas que vivimos cada día. Déjanos tus 10 razones en los comentarios… |
Yo tengo dudas de su estudiar Psicología o Enfermería. ¿qué salidas tiene la Psicología hoy con la crisis?
Hola Isa! Mi consejo es que si quieres estudiar Psicología también te formes mucho en inglés. Desgraciadamente, aquí en España la Psicología y la figura del psicólogo no está en la posición que se merece, en el sentido de que debería haber mucha presencia de la figura del psicólogo en más ámbitos, y en los ámbitos en los que ya está, mucho más pronunciada. Lo del inglés te lo digo porque la Neurociencia y la Investigación son dos de las ramas más demandadas hoy en día a nivel internacional. ¿Y qué pasa? que el grueso de todas las investigaciones, artículos, obras y demás están en inglés. Yo no estoy menospreciando a España ni mucho menos, pero es cierto que en otros países hay unas formaciones, unos puestos de trabajo y unos estudios que personalmente, son muy interesantes para alguien que le apasione y le guste la Psicología. Evidentemente, aquí en España también hay puestos de trabajo ya sea en empresas privadas orientándote a los recursos humanos, clínica, educativa, jurídica, etc; o los puestos del Estado como psicólogos en centros públicos orientados a lo que sea o en algún cuerpo de seguridad como la Guardia Civil o la Policia Nacional. Tienes que hacer un PIR (como los médicos el MIR) optar a las respectivas plazas y todo el proceso que imagino que sabrás, o al menos en parte. Como digo en las 10 razones, la Psicología es algo básico por así decirlo en un aspecto personal y algo muy práctico, útil y me atrevería decir que hasta necesario para el desarrollo profesional, sea cual sea.
También es cierto, y volviendo a España, que este año pasado, el Estado decidió (por fin!) considerar al psicólogo como una figura más del entramado clínico y no como un agente tirando más a un halo social. Y eso está muy bien! Todo apunta a que los psicólogos, ya no sé en qué plazo, ampliarán su presencia a nivel de Estado en muchos más ámbitos.
Pero has de tener muy presente que mi opinión es subjetiva, yo te hablo desde mi punto de vista y desde mi experiencia. Mira Isa piensa sino, el objeto de estudio de la Psicología así a nivel general es la persona. ¡¡Estamos en continuo cambio y evolución!! ¿Te imaginas qué interesante? Por eso Isa, yo te puedo dar mi opinión acerca de las salidas de la Psicología y demás..pero mi consejo es que te dediques a lo que te apasione. ¿Qué harías el resto de tu vida con las mismas fuerzas y ganas que el primer día? ¿Qué te hace ir más allá?
Muy buen post, yo tengo 16 años y planeo estudiar psicología con algo mas. Soy ingles y quiero estudiar en Inglaterra y, afortunadamente hay lo que se conoce como "sandwhich degrees". En oxford, donde quiero estudiar, existe la opción de escoger psicología y educación o psicología y lingüística. Del momento no se que escoger ya que, me gustaría ser algo que ver con la educación pero, se hablar 4 idiomas y lo de psicología y lingüística me iría bien. No estoy ansioso, quiero tomármelo con calma ya que aún me quedan dos largos años pero, en definitiva, me encanta la psicologia y en el futuro me encantaría trabajar de psicólogo de algún equipo de fútbol…(¡¡Sobretodo el Barça!!)